Páginas

Top 50 - Mejores cómics de SUPERMAN de la historia



¡Guía de lectura con las mejores historias del Hombre de Acero, desde los títulos clásicos hasta los más actuales, haciendo un repaso a su historia! 50 Cómics de los últimos años, de los Nuevos 52, de la era Post-Crisis, la Edad de Bronce, de Plata, de Oro...


Superman fue creado en 1938 y se convirtió en el cómic de superhéroes más influyente e importante de la historia. Muchas editoriales intentaron copiar el personaje, pero jamás pudieron conseguir la esencia del Hombre del Mañana. Desde entonces, los mejores guionistas y los mejores dibujantes han trabajado en sus historias, creando cómics apasionantes, divertidos, más infantiles o más adultos y maduros, de ciencia ficción, de acción, de suspense... ¡regalándonos miles de tramas apasionantes en las que se pone a prueba el poder de Superman! 
A continuación, analizamos las 50 obras clave de Kal-El, el último hijo de Krypton (bueno, en los cómics se ha demostrado que no lo es...), el personaje superheroico más famoso y conocido del mundo:


50º - LA EDAD DE ORO DE SUPERMAN

Publicación original: Action Comics #1 (1938) en adelante
Guion: Jerry Siegel
Dibujo: Joe Shuster
Fecha: 1938 - mediados de los años 50

Action Comics #1, portada de Joe Shuster (1928)

La Edad de Oro de Superman comenzó con su primera aparición en Action Comics #1 en 1938, creado por Jerry Siegel (guionista) y Joe Shuster (dibujante). Esta etapa sentó las bases del género de superhéroes y estableció a Superman como un ícono cultural mundial. Inicialmente, Superman era un justiciero social que luchaba contra políticos corruptos, empresarios sin escrúpulos y abusadores de los más débiles. Durante esta época, se definieron muchos de los elementos esenciales del personaje: su origen en Krypton, su crianza en Smallville, su identidad secreta como Clark Kent y su trabajo como periodista en el Daily Star (posteriormente el Daily Planet). También debutaron personajes clave como Lois Lane y Perry White, el editor jefe del Daily Planet.

Interior de 'Action Comics' #1, de Joe Shuster

En la Edad de Oro aparecieron figuras fundamentales como Lex Luthor (originalmente presentado como un genio científico criminal en Action Comics #23, 1940), el malvado Ultra-Humanite (el primer supervillano enfrentado por Superman), y bandas de mafiosos y saboteadores que representaban las amenazas de la época. Entre las historias más importantes de esta era destacan la presentación de Superman en el primer número de Superman vol. 1 (1939), su enfrentamiento con Luthor, y los primeros cómics que lo consolidaron como símbolo de esperanza durante la Segunda Guerra Mundial.

En Action Comics, al principio, Superman no puede volar, solo dar grandes saltos

Superman también fue protagonista de radio, series de animación como las de Fleischer Studios y, más adelante, de la exitosa serie de televisión con George Reeves. La Edad de Oro estableció no solo la popularidad duradera de Superman, sino también la plantilla para todos los superhéroes que seguirían después. Si eres un fanático de Superman, deberías de revisar estas fantásticas historias.

Superman #1 (1939), dibujo de Joe Shuster


49º - SUPERMAN AZUL Y SUPERMAN ROJO

Publicación original: Superman vol. 2 #123-125, #132-133, Superman: The Man of Steel #64-65, Action Comics #724-725
Guion: Dan Jurgens, Jerry Ordway
Dibujo: Dan Jurgens, Ron Frenz, Tom Grummett
Fecha: 1997

Una fiesta noventera...

Estamos ante una de las sagas más singulares (y controvertidas) de la historia de Superman, en la que el Hombre de Acero se divide en dos versiones de sí mismo. Después de sufrir una grave herida en combate contra Mongul, Superman es reconstruido por un proceso de energía eléctrica y tecnología avanzada. El resultado es un ser con habilidades distintas: Superman Azul (una versión energética y con poderes de manipulación eléctrica) y Superman Rojo (una versión más centrada en el control físico y con habilidades similares a las originales de Superman).

Los dibujos de Ron Frenz son bastante disfrutables

Los dos Supermanes, aunque compartían el mismo cuerpo original, tienen personalidades y habilidades diferentes, lo que provoca conflictos entre ellos. Mientras Superman Azul se adapta a su nueva forma, tomando un enfoque más racional y científico, Superman Rojo mantiene su sentido tradicional del heroísmo y de la justicia. A pesar de sus diferencias, ambos deben colaborar para enfrentarse a amenazas como Brainiac, quien busca aprovechar la división de Superman para sus propios fines. Me van a perdonar que ponga este cómic entre los mejores... ¡pero es divertidísimo!

No es la mejor historia de Superman, pero es entretenida y diferente


48º - SUPERMAN: POR EL MAÑANA

Publicación original: Superman #204-215
Guion: Brian Azzarello
Dibujo: Jim Lee
Fecha: 2004

Una de las muchas portadas que tiene la historia (de Jim Lee)

"Superman: Por el mañana" narra un periodo oscuro en la vida de Superman, cuando Lois Lane desaparece misteriosamente sin dejar rastro. La historia comienza con el Hombre de Acero tratando de encontrarla, pero en el proceso descubre que su ausencia tiene repercusiones más grandes de lo que pensaba. Mientras busca pistas sobre el paradero de Lois, Superman se enfrenta a una creciente desesperanza en la humanidad, que empieza a perder la fe en él como protector. La crisis emocional del héroe es palpable, ya que también se enfrenta a la fatiga de llevar su carga como el último hijo de Krypton y como símbolo de esperanza. A medida que Superman viaja por el mundo y enfrenta diversas amenazas, la pregunta central se convierte en si aún puede ser el salvador que la Tierra necesita, o si su propia vulnerabilidad lo ha alcanzado.

Los dibujos de Jim Lee en este arco son espectaculares (ése es Zod)


47º - SUPERMAN: TIERRA UNO

Publicación original: Superman: Earth One
Guion: J. Michael Straczynski
Dibujo: Shane Davis
Fecha: 2010

Explorando otras capas de Superman

"Superman: Tierra Uno" es una reinvención moderna del origen de Superman, escrita por J. Michael Straczynski (también guionista de 'Supreme Power', una versión de la Liga de la Justicia en Marvel/Muy recomendable) y con el arte de Shane Davis. En esta versión, Clark Kent es un joven recién llegado a Metropolis, quien todavía está descubriendo su identidad como Superman. A medida que enfrenta sus primeros desafíos como héroe, lucha por encontrar su propósito y entender cómo encaja en un mundo que lo ve como una figura misteriosa y aterradora. A lo largo del cómic, Clark se enfrenta a la amenaza de General Zod, quien llega a la Tierra con intenciones destructivas. La historia también profundiza en la relación de Clark con sus padres adoptivos, Jonathan y Martha Kent, y cómo su influencia modela su crecimiento. "Superman: Tierra Uno" presenta una visión fresca y más realista del personaje.


46º -  TIERRA 2: 'EL KRYPTONIANO' (SUPERMAN: LA LEYENDA RENACE)

Publicación original: Earth 2 #19-22
Guion: James Robinson
Dibujo: Nicola Scott
Fecha: 2013

Un nuevo Superman en Tierra-2, durante los Nuevos 52

"The Kryptonian" es un arco argumental en la serie Tierra-2 de los Nuevos 52, que introduce a Val-Zod, el nuevo Superman del universo alternativo conocido como Tierra-2. En este universo, Kal-El nunca llega a ser el Superman que conocemos porque es asesinado... En su lugar, Val-Zod, otro superviviente de Krypton, se convierte en el nuevo protector de la Tierra. La historia comienza cuando la Tierra 2 se encuentra en una situación desesperada, después de que la humanidad se ve amenazada por la invasión de las fuerzas de Darkseid. El planeta está a la deriva y sus héroes originales, incluidos Jay Garrick (Flash) y Alan Scott (Green Lantern), luchan por mantener el orden. Es en este momento crítico cuando Val-Zod, quien ha estado oculto durante mucho tiempo, emerge como una figura clave.
Val-Zod es un personaje más introspectivo y pacífico que el Superman tradicional. A pesar de tener las mismas habilidades sobrehumanas que Kal-El, su camino hacia la heroísmo no es fácil, ya que enfrenta sus propios miedos y dudas sobre su papel en la lucha contra el mal. Su historia está marcada por la tensión entre aceptar su destino y la responsabilidad que conlleva ser el nuevo símbolo de esperanza para los habitantes de Tierra-2.


45º - SUPERMAN: LA CAÍDA DE CAMELOT

Publicación original: Superman #650-653
Guion: Kurt Busiek
Dibujo: Carlos Pacheco, Jesús Merino
Fecha: 2006-2007

Espectacular arte de portada del legendario Carlos Pacheco

"La caída de Camelot" es una historia que explora un giro épico en la vida de Superman. Escrito por Kurt Busiek, en este arco argumental, Superman se enfrenta a una de las amenazas más grandes de su vida, mientras lidia con un mundo que parece al borde del colapso. La historia comienza cuando una serie de eventos catastróficos empiezan a afectar a Metropolis y, poco a poco, a todo el mundo. La estabilidad del planeta y de Superman comienza a tambalear, tanto a nivel físico como emocional. Superman se ve obligado a enfrentarse a Lex Luthor, que utiliza una estrategia sofisticada para desestabilizar al Hombre de Acero. A medida que avanza la trama, Superman se enfrenta también a problemas dentro de su propio corazón, ya que su responsabilidad hacia la humanidad y la creciente presión por proteger a su gente le exigen sacrificios personales. La historia tiene una gran carga simbólica sobre el concepto del héroe y el líder, similar a las leyendas artúricas de Camelot...


44º - SUPERMAN: EL LADO OSCURO

Publicación original: Superman: The Dark Side #1-3
Guion: John Francis Moore
Dibujo: Kieron Dwyer
Fecha: 1998

El traje de este Superman es super oscuro

"Superman: El lado oscuro" es una miniserie Elseworlds que plantea una intrigante premisa: ¿qué habría pasado si la nave de Kal-El hubiera aterrizado en Apokolips en lugar de en la Tierra? Criado por Darkseid, Kal-El crece como su arma definitiva, ignorando su verdadera herencia kryptoniana y actuando como uno de los generales más leales del tirano. Bajo el nombre de Superman, lidera campañas brutales contra los enemigos de Apokolips. Sin embargo, cuando entra en contacto con los héroes de Nueva Génesis y comienza a descubrir la verdad sobre sus orígenes, se plantea un conflicto interno entre su lealtad a Darkseid y su auténtica naturaleza heroica. La historia explora un Superman muy distinto, moldeado por el entorno despiadado de Apokolips, en un relato oscuro y épico.

¡Espectacular este Superman oscuro!


43º - "LA REVUELTA DE LOS ALPHA LANTERNS"

Publicación original: Green Lantern Corps #48-52
Guion: Sterling Gates
Dibujo: Ardian Syaf
Fecha: 2022-Actual

Superman Cyborg es un problema para los Green Lantern Corps

En "Revolt of the Alpha-Lanterns", los Alpha-Lanterns, un cuerpo élite de los Green Lanterns fusionado con tecnología de Manhunters, son corrompidos por una amenaza inesperada: Superman Cyborg. Aprovechando su habilidad para controlar y manipular tecnología, Superman Cyborg infecta mentalmente a los Alpha-Lanterns, obligándolos a rebelarse contra los Guardianes y el Cuerpo de Green Lanterns. El papel de Superman Cyborg es crucial: actúa como el gran cerebro detrás de la revuelta, buscando venganza contra los héroes de la Tierra y extendiendo su influencia a través de los cuerpos cibernéticos de los Alpha-Lanterns. Su manipulación pone en jaque a todo el Cuerpo, obligando a personajes como John Stewart, Ganthet y Kyle Rayner a intervenir para liberar a sus compañeros de la corrupción tecnológica. Esta historia refuerza a Superman Cyborg como una amenaza persistente, capaz de sembrar el caos incluso fuera de los confines del planeta Tierra.


42º - SUPERMAN: CONDENADO ('DOOMED')

Publicación original: Superman #31-33, Action Comics #32-34, Supergirl #34-35, Justice League #31-32
Guion: Greg Pak, Charles Soule, Scott Lobdell
Dibujo: Ken Lashley, Aaron Kuder, Ed Benes, entre otros
Fecha: 2014

De las mejores historias en 'Nuevos 52'

"Superman: Condenado" es un evento que abarca varias series de Superman en 2014, centrado en el momento en que Superman se ve infectado por una entidad alienígena que lo transforma en una versión más peligrosa y destructiva de sí mismo. Durante una confrontación con Doomsday (Juicio Final), el monstruo que mató a Superman en el pasado, Superman es expuesto a una versión de la Doombots, la esencia destructiva de Doomsday. Esta exposición lo convierte en un híbrido entre él mismo y la criatura, comenzando a perder el control de su humanidad. A lo largo del evento, Superman lucha por mantener su identidad mientras es consumido por la amenaza de Doomsday, mientras sus aliados como Supergirl, Batman y la Liga de la Justicia intentan salvarlo.


41º - "¿QUÉ TIENE DE DIVERTIDO LA VERDAD, LA JUSTICIA Y EL ESTILO DE VIDA AMERICANO?"

Publicación original: Action Comics #775
Guion: Joe Kelly
Dibujo: Doug Mahnke y Lee Bermejo
Fecha: 2001

Una historia autoconclusiva de una calidad asombrosa

En esta historia, Superman se enfrenta al Elite, un grupo de superhumanos violentos liderados por Manchester Black, que cree que la brutalidad es la mejor forma de hacer justicia. El mundo comienza a apoyar sus métodos, cuestionando si Superman, con su moral inquebrantable, está desfasado. La historia plantea un conflicto físico e ideológico entre Superman y el Elite, llevando al Hombre de Acero a demostrar que la compasión, la integridad y la justicia siguen teniendo un lugar en el mundo moderno. Esta obra es una defensa poderosa de los ideales clásicos del personaje frente al cinismo contemporáneo

Si que es divertido Superman... ¡vaya barbaridad de historia corta!


40º - SUPERMAN: LEGADO

Publicación original: Superman: Birthright #1-12
Guion: Mark Waid
Dibujo: Leinil Francis Yu
Fecha: 2003-2004

Una historia para colocar la historia de Superman en la modernidad

"Superman: Legado" fue un intento de redefinir el origen de Superman para el siglo XXI. La historia, escrita por Mark Waid e ilustrada por Leinil Francis Yu, toma elementos clásicos y les da una sensibilidad más contemporánea, enfocándose en la empatía de Clark Kent y su viaje como periodista antes de convertirse en superhéroe. Publicada entre 2003 y 2004, esta serie resalta la conexión de Clark con sus raíces kryptonianas y humanas, dotándolo de un fuerte sentido de misión y pertenencia. "Legado" ha sido enormemente influyente en adaptaciones posteriores a otros medios, incluyendo la serie "Smallville" y el cine.

Leinil Francis Yu


39º - SUPERMAN: ÚLTIMO HIJO

Publicación original: Action Comics #844-846, #851 y Annual #11
Guion: Richard Donner y Geoff Johns
Dibujo: Adam Kubert
Fecha: 2008

Coescrita por Richard Donner, director de Superman: La película (1978)

En "Superman: Last Son", un niño kryptoniano llega a la Tierra en una cápsula, de manera similar a como lo hizo Kal-El años atrás. Superman, al identificar su herencia kryptoniana, siente un vínculo inmediato con el niño y decide protegerlo, nombrándolo Christopher Kent. Sin embargo, su llegada no es casual: se revela que el niño es hijo de General Zod y Ursa, quienes, junto con el traidor kryptoniano Non, escapan de la Zona Fantasma con el objetivo de conquistar la Tierra. Con su ejército de prisioneros liberados, Zod pretende convertir el planeta en el nuevo Krypton. Superman, debilitado al enfrentarse a tantos kryptonianos bajo un sol amarillo, debe luchar casi solo para evitar la caída de la humanidad. Mientras tanto, Lois Lane también se involucra profundamente en el destino del niño. La historia, coescrita por el director de cine Richard Donner, quien dirigió la mítica película de Superman en 1978, refleja mucho de la emoción y el tono heroico clásico del personaje, enfrentándolo al dilema de ser tanto salvador como padre adoptivo


38º - SUPERMAN: LA LLEGADA DE H'EL

Publicación original: Superman vol. 3 #13-17, Superboy vol. 5 #14-17, Supergirl vol. 6 #14-17 (crossover)
Guion: Scott Lobdell, Tom DeFalco, Mike Johnson
Dibujo: Kenneth Rocafort, R.B. Silva, Mahmud Asrar
Fecha: 2012-2013

H'El, un nuevo kyptoniano

En "La llegada de H'el", Superman se enfrenta a H'el, un enigmático y poderoso kryptoniano que aparece en la Tierra afirmando ser un antiguo protegido de Jor-El. H'el cree que puede salvar Krypton viajando atrás en el tiempo, pero para ello necesita destruir el sistema solar actual. 

Una de las mejores historias dentro de los Nuevos 52

Con habilidades que superan incluso a las de Superman, H'el logra ganarse la confianza de Supergirl, quien, añorando su mundo perdido, se convierte en su aliada. Mientras tanto, Superboy se ve arrastrado a la batalla cuando H'el descubre su existencia como clon kryptoniano. Superman debe enfrentarse no solo a H'el, sino también a la difícil tarea de convencer a su prima de que la misión de su enemigo destruirá la Tierra. El conflicto se desarrolla a través de las tres series, con intensas batallas, viajes a la Fortaleza de la Soledad y tensiones familiares entre los últimos hijos de Krypton.


37º - LA EDAD DE PLATA DE SUPERMAN

Publicación original: 1956-1970 (aproximadamente)
Guion: Jerry Siegel, Otto Binder, Gardner Fox, entre otros
Dibujo: Curt Swan, Wayne Boring, entre otros
Fecha: 1956-1970

Primera aparición de Brainiac (arte de Curt Swan)

La Edad de Plata de los cómics de Superman abarcó principalmente desde finales de la década de 1950 hasta mediados de los 1970. Esta etapa marcó una redefinición de Superman y su mundo, con un enfoque más optimista, fantástico y enérgico, dando paso a muchas de las historias y villanos más icónicos de la historia del personaje. Durante esta era, Superman fue transformado por una serie de innovaciones que introdujeron nuevas ideas, mitos y personajes. Uno de los principales guionistas fue Jerry Siegel (creador original de Superman), aunque otros escritores como Otto Binder y Gardner Fox contribuyeron enormemente, mientras que en el dibujo destacaron artistas como Curt Swan y Wayne Boring, cuyas representaciones definieron la apariencia del héroe durante este período.

Otra legendaria portada de la Edad de Plata (Curt Swan)

Entre las historias más importantes de la Edad de Plata se encuentran la creación de la Legión de Superhéroes (un grupo de jóvenes héroes del futuro que admiraban a Superman), las historias que introdujeron la Kryptonita roja, y el famoso "La muerte de Superman" en una versión alternativa de la Edad de Plata. También se destacó la introducción de Bizarro, el anti-Superman imperfecto, y la historia de Supergirl, la prima de Superman, quien debutó en Action Comics #252 (1959).

En este 'Elseworld' podemos ver a los Supermanes Azul y Rojo por primera vez

En cuanto a los villanos, los más importantes fueron Lex Luthor, Brainiac, Mister Mxyzptlk (un ser de la quinta dimensión que causaba caos), y Metallo, un criminal con un cuerpo de metal impulsado por kryptonita. Este período también vio la aparición de nuevos enemigos y situaciones que ampliaron la mitología de Superman, haciéndolo más accesible y relevante para la audiencia de la época.


36º - ACTION COMICS (NUEVOS 52 / GRANT MORRISON)

Publicación original: Action Comics vol. 2 #1-18
Guion: Grant Morrison
Dibujo: Rags Morales, Gene Ha, Brad Walker, entre otros
Fecha: 2011-2013

Un inicio bastante rompedor de los Nuevos 52

En su etapa en Action Comics para los Nuevos 52, Grant Morrison (Animal Man, Batman) reimaginó los primeros años de Superman como un héroe joven, rebelde y más cercano al "campeón de los oprimidos" que fue en sus primeras historias de 1938. Ambientada en un Metrópolis contemporáneo, esta versión de Superman viste inicialmente una camiseta con el símbolo de la 'S' y una capa, antes de adoptar el icónico traje kryptoniano. La historia sigue a un Clark Kent que enfrenta a poderosas figuras corruptas, mientras descubre los secretos de su herencia alienígena. Se enfrenta a enemigos como Lex Luthor, el ejército de Brainiac (aquí llamado Coleccionista de Mundos) y otros desafíos cósmicos que moldean su futuro. Morrison introduce también nuevos conceptos sobre Krypton, su cultura y la conexión de Superman con su mundo natal.

Rags Morales con el 'nuevo' Superman de Nuevos 52


35º - SUPERMAN'S PAL JIMMY OLSEN

Publicación original: Superman's Pal Jimmy Olsen #1-12
Guion: Matt Fraction
Dibujo: Steve Lieber
Fecha: 2020

¡Ganadora del Premio Eisner en 2021, a Mejor serie limitada!

"Superman's Pal Jimmy Olsen" es una miniserie escrita por Matt Fraction y dibujada por Steve Lieber, que ganó el Premio Eisner en 2021 a Mejor serie limitada. La historia es protagonizada por Jimmy Olsen, el famoso reportero de Metrópolis, mientras se ve envuelto en una serie de situaciones extravagantes y absurdas que desafían la lógica y la gravedad. En el contexto del universo DC, Jimmy es retratado como un personaje algo torpe, pero con una curiosidad insaciable que lo lleva a aventuras inesperadas. La trama comienza con Jimmy investigando el misterio detrás de un conjunto de extraños eventos y conspiraciones que involucran a personajes como Lex Luthor, Superman y otros villanos y aliados del Hombre de Acero. Mientras todo esto ocurre, Jimmy se enfrenta a nuevos desafíos, desde el contacto con seres de otras dimensiones hasta interacciones con la tecnología alienígena, todo mientras se mantiene fiel a su rol de periodista.


34º - SUPERMAN/BATMAN: ENEMIGOS PÚBLICOS

Publicación original: Superman/Batman #1-6
Guion: Jeph Loeb
Dibujo: Ed McGuinness
Fecha: 2003

¡Una serie bastante divertida!

"Superman/Batman: Enemigos Públicos" es una miniserie que marca el inicio de la serie Superman/Batman, escrita por Jeph Loeb y dibujada por Ed McGuinness. La historia comienza cuando Lex Luthor, recién nombrado presidente de los Estados Unidos, declara a Superman y Batman como enemigos públicos tras un ataque de Metallo en el que la opinión pública cree que los héroes están involucrados en la destrucción. A lo largo de la historia, Superman y Batman se ven obligados a enfrentarse a una serie de villanos y a la amenaza del gobierno, mientras tratan de limpiar sus nombres y descubrir las maquinaciones de Luthor. A pesar de las diferencias y desconfianzas entre ellos, ambos héroes se ven obligados a unirse para derrotar a los que conspiran contra ellos.


33º - ABSOLUTE SUPERMAN

Publicación original: Absolute Superman #1–6
Guion: Jason Aaron
Dibujo: Rafa Sandoval
Fecha: 2024

Absolute Superman ha sido un éxito en 2024 y 2025

En el renovado Absolute Universe, una versión alternativa de Superman emerge en un contexto radicalmente distinto. En esta realidad, Kal-El es criado en una familia trabajadora en un Krypton marcado por profundas desigualdades sociales y políticas. La historia aborda temas contemporáneos como la inteligencia artificial en la educación y las élites que buscan escapar de las catástrofes climáticas, presentando una visión crítica y moderna de la sociedad.​ A diferencia del Superman tradicional, este héroe enfrenta un mundo donde los ideales de esperanza y justicia se ven desafiados por un entorno hostil y dividido. La narrativa explora su lucha por encontrar su lugar en un universo que no lo recibe con los brazos abiertos.​

El universo Absolute ha llegado para quedarse

La serie ha sido elogiada por su enfoque fresco y relevante, ofreciendo una reflexión profunda sobre los valores y desafíos del héroe clásico en un contexto contemporáneo. El guion de Jason Aaron y el arte de Rafa Sandoval han sido destacados por su capacidad para reinventar al Hombre de Acero, manteniendo su esencia mientras lo sitúan en un escenario más acorde con los tiempos actuales.


32º - SUPERMAN: LA ÚLTIMA BATALLA DE NUEVO KRYPTON

Publicación original: Superman #697-700, Action Comics #894-897, Supergirl #52-53
Guion: James Robinson, Greg Rucka, Sterling Gates
Dibujo: Eddy Barrows, Pere Pérez, Jamal Igle
Fecha: 2010

Mon-El y Superman unen fuerzas

"Superman: La última batalla de Nuevo Krypton" es un evento clave dentro de la saga Nuevo Krypton (toda la saga vale la pena muchísimo) en los cómics de Superman. En esta historia, el planeta Krypton es reconstruido, y los supervivientes kryptonianos comienzan a reconstruir su civilización. Superman se enfrenta a la difícil tarea de reconciliarse con su pueblo y gestionar la coexistencia con la Tierra. Sin embargo, surgen tensiones cuando algunos ciudadanos de Nuevo Krypton, como el General Zod y Alura, madre de Supergirl, cuestionan la autoridad de Superman y sus intenciones hacia los humanos. La situación se agrava cuando una amenaza externa se acerca a la Tierra. 

Brainiac está atronador en este arco

Brainiac aparece con un siniestro plan que pone en peligro tanto a Nuevo Krypton como a la Tierra. Mientras tanto, miembros de la Legión de Superhéroes, como Mon-El y Superboy, se unen a Superman y a Supergirl para salvar las ciudades embotelladas, en particular Kandor, que es capturada nuevamente por Brainiac. El conflicto alcanza su punto máximo cuando el General Zod toma decisiones drásticas, enfrentando a Superman y sus aliados. En una batalla épica, Supergirl y Mon-El se ven atrapados entre las órdenes de Zod y la misión de salvar a Nuevo Krypton. Superman debe tomar decisiones difíciles para salvar ambos mundos, enfrentando un dilema de lealtad hacia su pueblo y su responsabilidad hacia la humanidad.


31º - SUPERMAN/DOOMSDAY: HUNTER/PREY

Publicación original: Superman/Doomsday: Hunter/Prey #1-3
Guion: Dan Jurgens
Dibujo: Dan Jurgens y Brett Breeding
Fecha: 1994

Por el autor de 'La muerte de Superman'

"Superman/Doomsday: Hunter/Prey" es una miniserie que explora el origen de Doomsday y el impacto psicológico que su derrota dejó en Superman. Después de su resurrección, Superman sigue atormentado por la brutalidad de su muerte a manos de la criatura. Al descubrir que Doomsday ha resucitado también, Superman parte para enfrentarlo una vez más, temiendo no estar a la altura. A lo largo de la historia, Superman aprende el trágico origen de Doomsday: una criatura creada a través de la evolución forzada en el hostil planeta Krypton primitivo.

Vemos el origen de Doomsday (Juicio Final)

Con la ayuda de aliados como Waverider y la Erradicadora, Superman se embarca en una batalla final contra su némesis más imparable. "Hunter/Prey" no solo eleva a Doomsday como una amenaza aún mayor, sino que también refuerza el crecimiento de Superman, mostrándolo enfrentando su propio miedo a la muerte

¡Nuevo traje de Superman para este combate con Doomsday!


30º - SUPERMAN: PEACE ON EARTH

Publicación original: Superman: Peace on Earth (One-Shot)
Guion: Paul Dini
Dibujo: Alex Ross
Fecha: 1998

Obra ganadora del Premio Eisner a Mejor álbum gráfico nuevo (1999)

"Superman: Peace on Earth" es una obra maestra visual y narrativa donde Superman intenta erradicar el hambre mundial en un solo día. Escrito por Paul Dini e ilustrado magistralmente por Alex Ross, el cómic muestra un Superman con intenciones nobles enfrentándose a la cruda realidad política y humana. Publicado en 1998 como un especial de gran tamaño, este relato no solo destaca por sus impresionantes ilustraciones hiperrealistas, sino también por su mensaje poderoso sobre los límites de la intervención heroica en los problemas del mundo real. La obra fue galardonada con el Eisner a Mejor álbum gráfico: nuevo, y Alex Ross se llevó el Eisner a Mejor Pintor/Artista digital (1999).

El arte de Alex Ross es único en el mundo del cómic


28º - SUPERMAN: EL REINADO DE JUICIO FINAL

Publicación original: Steel #1 (One-shot), Outsiders #37, Justice League of America #55, Superman/Batman Annual #5, Superboy #6, Action Comics #900-904
Guion: Variados
Dibujo: Variados
Fecha: 2011

Portada de Kenneth Rocafort

Doomsday regresa misteriosamente al universo DC para buscar a Steel (Acero), Superboy, Superman Cyborg y El Erradicador , los cuatro hombres que surgieron después de la aparente muerte de Superman a manos de él mismo, en 'La muerte de Superman'. Esta vez, Doomsday no solo es una fuerza de destrucción, sino una amenaza aún más grande que pone a prueba no solo a Superman, sino a todos los héroes del Universo DC. La historia comienza con el regreso de Doomsday en el one-shot Steel #1, donde el héroe Steel (John Henry Irons) se enfrenta a la criatura que destruyó a su amigo Superman. A medida que la amenaza de Doomsday crece, la lucha se extiende a través de varias series, como Outsiders #37, donde el grupo de héroes lidia con los efectos de la aparición de Doomsday en su mundo. En Justice League of America #55, la Liga de la Justicia se ve obligada a intervenir para intentar detener la destrucción causada por la criatura.

Batman y Superman Cyborg intentando sobrevivir a Doomsday

Además, Superman/Batman Annual #5 muestra cómo los dos héroes se unen para combatir a Doomsday, mientras que Superboy #6 ofrece una perspectiva de la batalla desde el punto de vista de Superboy, quien también enfrenta las consecuencias de la resurrección del monstruo. La historia culmina en los números de Action Comics (#900-904), donde Superman, junto con su equipo, debe confrontar a Doomsday y sus versiones más destructivas.


27º - SUPERMAN: AMERICAN ALIEN

Publicación original: Superman: American Alien #1-7
Guion: Max Landis
Dibujo: Variado (Nick Dragotta, Tommy Lee Edwards, Joëlle Jones, entre otros)
Fecha: 2016

Un cómic que te atrapa

"Superman: American Alien" es una miniserie que explora siete momentos claves en la vida de Clark Kent, desde su infancia hasta su consolidación como Superman. Cada número, ilustrado por diferentes artistas, ofrece un tono único, oscilando entre lo íntimo, lo épico y lo trágico. El guionista Max Landis aporta una visión fresca y humana del personaje, mostrando a Clark como un joven imperfecto en proceso de convertirse en el mayor héroe del mundo. Publicada en 2016, "American Alien" es una carta de amor a la humanidad de Superman más que a su invulnerabilidad.


26º - CRISIS FINAL

Publicación original: Final Crisis #1-7
Guion: Grant Morrison
Dibujo: J.G. Jones, Doug Mahnke, Carlos Pacheco
Fecha: 2008-2009

Un evento decisivo en DC

"Crisis Final" es un evento escrito por Grant Morrison que muestra la caída del Multiverso DC a manos de Darkseid y las fuerzas de Apokolips, tras la muerte de los Nuevos Dioses. La historia comienza con la corrupción de la realidad misma cuando Darkseid, usando la Ecuación de la Antivida, somete a la humanidad al control total, desatando el caos en la Tierra. 

Ultraman tiene algo que decirle a Superman

Los héroes luchan contra enemigos cósmicos, mientras el tiempo, el espacio y la lógica se desmoronan. Superman juega un papel fundamental en el evento, debe asumir un rol aún mayor como el símbolo definitivo de esperanza. Viaja por el Multiverso, enfrenta versiones alternativas de sí mismo (como Ultraman, Apolo, Mr. Majestic, etc.) y finalmente usa su fuerza combinada con su mente para luchar contra Darkseid.

Los 'Supermanes' unidos


25º - LEX LUTHOR: MAN OF STEEL

Publicación original: Lex Luthor: Man of Steel #1-6
Guion: Brian Azzarello
Dibujo: Lee Bermejo
Fecha: 2009

Realista y formidable portada de Lee Bermejo

"Lex Luthor: Man of Steel" (titulada simplemente 'Luthor' en español) es una miniserie publicada en 2009, escrita por Brian Azzarello y con el arte de Lee Bermejo. Este cómic ofrece una mirada profunda y única a Lex Luthor, el archienemigo de Superman, desde su perspectiva. La historia está contada desde el punto de vista de Luthor, quien ve a Superman no como un héroe, sino como una amenaza para la humanidad. Luthor busca desmantelar la figura de Superman, viéndolo como un ser que pone en peligro el libre albedrío de la raza humana, y para ello utiliza su genio y recursos para manipular situaciones y llevar a cabo su propio plan para "salvar" al mundo. La narrativa de Azzarello se enfoca en mostrar la humanidad de Luthor, mientras que el arte de Lee Bermejo refuerza el tono oscuro de la trama.


24º - LAS AVENTURAS DE SUPERMAN

Publicación original: Superman Adventures #1-66
Guion: Mark Millar
Dibujo: Various (incluyendo al equipo artístico liderado por Aluir Amancio)
Fecha: 1996-2002

¡Nominada a un Premio Eisner en el año 2000!

"Superman Adventures" es una serie que adapta al Superman de la famosa serie animada de Bruce Timm y Paul Dini, pero con un giro único de la mano de Mark Millar. La serie fue publicada en DC Comics entre 1996 y 2002, y está ambientada en el mismo universo que la serie animada de Superman: The Animated Series. En esta historia, Superman mantiene su rol de protector de Metrópolis, mientras enfrenta a varios villanos clásicos y otros nuevos en el camino.
A lo largo de la serie, Millar crea una versión de Superman que se aleja de las grandes tragedias y conflictos cósmicos para centrarse en historias más ligeras, familiares y accesibles, pero no por eso menos épicas. Superman se enfrenta a villanos como Lex Luthor, Brainiac y Metallo, mientras se muestra como un héroe inspirador tanto para sus amigos como para la gente de Metrópolis. Aunque en tono más ligero, la serie tiene un enfoque bastante serio en la lucha contra la injusticia. La serie fue nominada al Premio Eisner en el año 2000, a Mejor publicación para audiencia joven.


23º - SUPERMAN/BATMAN: APOCALIPSIS

Publicación original: Superman/Batman #8-13
Guion: J. M. DeMatteis
Dibujo: Michael Turner
Fecha: 2004-2005

¡Con portadas e interiores de Michael Turner!

En "Superman/Batman: Apocalypse", cuando Kara Zor-El, la prima de Superman, llega a la Tierra después de escapar de la destrucción de Krypton, se convierte en el centro de una lucha épica. Inicialmente, Kara se encuentra desorientada y confundida, mientras Superman intenta guiarla. Sin embargo, Darkseid se interesa en ella, buscando manipular sus poderes para convertirla en una herramienta de conquista para Apokolips.
A medida que Kara lucha con su identidad y los recuerdos de su vida en Krypton, Superman y Batman se ven enfrentados a la amenaza de Darkseid, quien intenta convertir a Kara en su campeona. El conflicto aumenta cuando se revela el poder incontrolable de la joven Kryptoniana, llevando a los héroes a una lucha contra el malvado tirano. Los dibujos de Michael Turner son apabullantes.

Se hizo una película de animación basada en este arco


22º - FUNERAL POR UN AMIGO

Publicación original: Superman #75 y títulos relacionados
Guion: Dan Jurgens
Dibujo: Dan Jurgens, Brett Breeding
Fecha: 1992

Aún ha día de hoy, de las historias más conmovedoras de Kal-El

"Funeral por un amigo" es el arco de cómics que sigue a la muerte de Superman a manos de Doomsday en Superman #75. La historia cubre las reacciones de Metrópolis y el mundo ante su fallecimiento, mientras los amigos y héroes más cercanos al Hombre de Acero lidian con su pérdida. El arco muestra el impacto de su muerte en el universo DC y prepara el terreno para el regreso de Superman, marcando un hito importante en la historia del personaje. Esta historia es clave en la saga de "El Regreso de Superman".


21º -SUPERMAN SMASHES THE KLAN

Publicación original: Superman Smashes the Klan #1-3
Guion: Gene Luen Yang
Dibujo: Guri Hiru
Fecha: 2020

¡Ganadora del Premio Eisner en 2021!

Superman Smashes the Klan es una miniserie de tres números, escrita por Gene Luen Yang y dibujada por Guri Hiru, que ganó el Premio Eisner en 2021 en la categoría de Mejor adaptación de otro medio. La historia está inspirada en los cómics clásicos de la serie de los años 40, pero actualizada para abordar temas de racismo y discriminación. La trama sigue a Clark Kent (Superman) y su familia, los Kents, cuando se mudan a Metrópolis, donde se encuentran con los Klan de la Camisa Dorada, un grupo de supremacistas blancos que aterrorizan a la ciudad.
Clark, mientras lidia con su identidad secreta y la creciente amenaza del Klan, se enfrenta a cuestiones de racismo, mientras también asume el rol de protector de los inocentes. La historia explora la importancia de la justicia y la igualdad, mostrando cómo Superman lucha por hacer lo correcto en un mundo donde el odio y la violencia aún persisten. Este cómic fue muy elogiado por su relevancia social y su representación de la lucha contra la intolerancia.


20º - EL REINADO DE LOS SUPERMANES

Publicación original: The Adventures of Superman #500 y títulos relacionados
Guion: Dan Jurgens, Karl Kesel, Louise Simonson, Roger Stern
Dibujo: Dan Jurgens, Tom Grummett, Jon Bogdanove, Jackson Guice, entre otros
Fecha: 1993

El Superman Cyborg aparece por primera vez aquí

Tras la muerte de Superman a manos de Doomsday, Metrópolis queda sin su protector. Poco después, aparecen cuatro figuras que reclaman el título de Superman. El primero es Steel/Acero (John Henry Irons), un hombre que crea una armadura de alta tecnología para luchar por la justicia. Luego, Superboy (un clon joven de Superman) emerge, mostrando poderes similares pero con una actitud rebelde y algo inmadura. Erradicador, una entidad kryptoniana, aparece como una fuerza destructiva con la intención de "proteger" a la humanidad de manera implacable. Finalmente, Superman Cyborg (Hank Henshaw), quien se presenta como el Superman "auténtico", aunque con una apariencia más mecánica.
Estos cuatro Supermanes comienzan a tomar el control de las situaciones en la ciudad, y la gente comienza a dividirse sobre quién es el verdadero Superman. Mientras tanto, los diferentes Supermanes se enfrentan entre sí por el liderazgo.


19º - SUPERMAN: ARRIBA, EN EL CIELO

Publicación original: Superman: Up in the Sky #1-6
Guion: Tom King
Dibujo: Andy Kubert
Fecha: 2019-2020

El Superman de Andy Kubert es estéticamente perfecto

"Superman: Arriba, en el cielo" nos presenta a Superman embarcándose en una misión interestelar para rescatar a una niña humana que ha sido secuestrada por fuerzas desconocidas. Ante la imposibilidad de que otros héroes la encuentren, Superman deja la Tierra y viaja a través de mundos extraños, dimensiones alternativas y situaciones límite, enfrentándose a gladiadores alienígenas, dilemas éticos y obstáculos mortales. Durante el viaje, Kal-El tiene que enfrentarse a enemigos poderosos, resolver enigmas imposibles y superar desafíos que pondrían fin a cualquier otro ser. Todo para cumplir su promesa de no abandonar jamás a un inocente en peligro. A pesar de la distancia, su conexión con Lois Lane y su deber hacia la Tierra siguen guiando sus acciones. Escrito por Tom King y dibujado maravillosamente por Andy Kubert.


18º - SUPERMAN: BRAINIAC

Publicación original: Action Comics #866-870
Guion: Geoff Johns
Dibujo: Gary Frank
Fecha: 2008

El arte de Gary Frank con Brainiac es espectacular

En "Superman: Brainiac", Geoff Johns presenta a uno de los mayores enemigos de Superman, Brainiac, quien regresa con un peligroso plan para destruir a la humanidad. La historia comienza cuando Superman descubre que Brainiac fue responsable de la destrucción de Krypton, al haber reducido a miniatura su ciudad más grande, Kandor, y haberla conservado como parte de su colección de mundos. Esto lleva a Superman a enfrentarse a un Brainiac más poderoso y astuto de lo que había imaginado, con un conocimiento vasto de Krypton y el universo en general.

Cuando Superman entra en la nave de Brainiac...

A lo largo de los cinco números de la historia, Superman trata de comprender el vínculo entre Brainiac y la caída de su planeta natal, mientras se enfrenta a la difícil tarea de salvar a la Tierra de su amenaza. El cómic profundiza en la conexión de Superman con su herencia kryptoniana y explora su lucha emocional al enfrentarse a su pasado y a la responsabilidad de ser el último de su especie... La trama tiene un enfoque en el legado de Krypton y la identidad de Superman como el último hijo de ese mundo.

Brainiac es aterrador en esta trama


17º - CRISIS INFINITA

Publicación original: Infinite Crisis #1-7
Guion: Geoff Johns
Dibujo: Phil Jimenez, George Pérez, Ivan Reis, Jerry Ordway
Fecha: 2005-2006

Varios Supermanes en liza en este evento espectacular

"Crisis Infinita" es una secuela espiritual de "Crisis en Tierras Infinitas", donde antiguos héroes como Superman de Tierra-2, Alexander Luthor Jr., Superboy Prime y Lois Lane de Tierra-2 regresan, insatisfechos con el oscuro rumbo del Universo DC actual. Creen que deben restaurar la perfección perdida de sus mundos. Superman (de Tierra-0, el clásico) juega un papel esencial al enfrentarse tanto emocional como físicamente a Superboy Prime, quien se ha convertido en una amenaza catastrófica.
El Superman de Tierra-2 también tiene un papel clave, simbolizando la esperanza de los ideales clásicos. Al final, los dos Supermanes luchan codo a codo contra Superboy Prime en una batalla devastadora. Esta crisis redefine el legado de Superman


16º - LEX LUTHOR: EL ANILLO NEGRO

Publicación original: Action Comics #890-900
Guion: Paul Cornell
Dibujo: Pete Woods
Fecha: 2010-2011

Esta imagen de Luthor, con el anillo naranja...

"El anillo negro" es una saga protagonizada principalmente por Lex Luthor. Tras los eventos de "La Noche Más Oscura" (Blackest Night), Luthor se obsesiona con recuperar el poder que experimentó al portar un anillo de la Corporación Negra. Convencido de que necesita ese nivel de control absoluto, inicia una peligrosa búsqueda de fuentes de poder a lo largo del universo, enfrentándose a amenazas mágicas, científicas y cósmicas. Mientras avanza en su cruzada, Luthor se enfrenta a personajes como Gorila Grodd, Vandal Savage, Deathstroke y hasta entidades cósmicas, siempre guiado por su intelecto y su implacable ambición. En paralelo, es observado por una misteriosa figura que sigue sus pasos desde las sombras. La historia profundiza en la psicología de Luthor, mostrando su incapacidad para aceptar un mundo en el que no sea el ser supremo.
Superman apenas aparece en la saga, centrándose todo el peso narrativo en Lex como protagonista.


15º - SUPERMAN: RED AND BLUE

Publicación original: Superman: Red and Blue
Guion: Judd Winick, Francis Manapul, Steven T. Seagle, Mark Waid, Joshua Williamson, Robert Venditti, Marguerite Bennett, Matt Wagner, Tom King, G. Willow Wilson, Dan Watters, Rex Ogle, John Ridley, Brandon Thomas, Stephanie Phillips, Brandon Easton, Chuck Brown, Jesse J. Holland, Nick Spencer, Rich Douek, Darcie Little Badger, Sophie Campbell, Daniel Warren Johnson, Mark Buckingham, Wes Craig, Michael Conrad, Dan Panosian, Jason Howard, Michael Fiffe, James Stokoe
Dibujo: Francis Manapul, Mark Buckingham, Jill Thompson, Steve Pugh, Cully Hamner, Alitha Martinez, Clayton Henry, Wes Craig, Chris Sprouse, Joe Quiñones, Paolo Rivera, Marley Zarcone, Duncan Rouleau, Matt Wagner, Dan Panosian, Daniel Warren Johnson, Steve Lieber, Ibrahim Moustafa, Christian Ward, Laura Braga, Mike Norton, Michel Fiffe, Dani Strips, Sophie Campbell, James Stokoe, Valentine De Landro, Jason Howard, Berat Pekmezci, Audrey Mok, Denys Cowan
Fecha: 2021

Portada de Gary Frank

Superman: Red and Blue" (2021) es una miniserie de antología publicada por DC Comics en seis números, donde distintos escritores y artistas (como Judd Winick, Francis Manapul, Steven T. Seagle, Mark Waid, Joshua Williamson, Robert Venditti, Marguerite Bennett, Matt Wagner, Tom King y G. Willow Wilson) ofrecen relatos breves e independientes sobre Superman. Cada historia se narra visualmente utilizando solo los colores rojo, azul y blanco, en homenaje a la estética clásica del personaje. La obra explora distintas facetas de Superman, desde su compasión, su conexión con la humanidad, sus dilemas morales y su infancia en Kansas, hasta el peso simbólico de su figura, en relatos que priorizan la introspección emocional por encima de la acción épica.

Francis Manapul

Reúne historias intensas, emotivas y a la vez llenas de esperanza, donde personajes como Diana Prince, Bruce Wayne, Superman Cyborg, Lex Luthor, Brainiac, Booster Gold o Krypto acompañan a Superman. Ridley, Henry y Bellaire abren el volumen con un relato donde Superman, vulnerable y hundido, enfrenta sus traumas con valentía silenciosa. Wes Craig presenta una emotiva historia sobre el impacto de Superman en quienes lo conocen. Daniel Warren Johnson, en 'Generaciones', homenajea a su padre a través de Jonathan Kent, mientras que Brandon Thomas y Berat Pekmezci revisan varios trajes icónicos de Superman en una amistosa competencia contra Charley Miles..

Esta historia de Daniel Warren Johnson fue nominada el Eisner.

Cada historia, con su variedad de artistas y guionistas, ofrece una visión polifacética de Superman, mostrando tanto su poder como su humanidad. La obra recibió nominaciones a Mejor historia corta (por "Generations", de Daniel Warren Johnson), Mejor antología (Jamie S. Rich, Brittany Holzherr y Diegs Lopez) y Mejor escritor/artista (Daniel Warren Johnson) en el año 2022.


14º - SUPERMAN: EXILIO

Publicación original: Adventures of Superman #451-457 y Action Comics #643-645
Guion: Roger Stern
Dibujo: Jerry Ordway y George Pérez
Fecha: 1989

El Superman más cósmico

"Exilio" muestra a Superman lidiando con la culpa tras ejecutar a los criminales kryptonianos en una dimensión paralela. Tras verse forzado a matar a los kryptonianos criminales de la Zona Fantasma para proteger la Tierra, Superman queda abrumado por la culpa y el dolor. Incapaz de reconciliarse con su acción extrema, decide abandonar el planeta y se exilia voluntariamente en el espacio profundo. 

El arte de Jerry Ordway es maravilloso

Durante su errante viaje, Superman se enfrenta a múltiples desafíos en mundos desconocidos, combatiendo tiranos intergalácticos y traficantes de esclavos, mientras intenta encontrar un nuevo propósito. En el camino, es capturado y obligado a luchar en un planeta controlado por Mongul, donde debe sobrevivir en los fosos de guerra de Warworld (Mundo Guerra). Publicada en 1989, esta saga escrita por Roger Stern y con arte de Jerry Ordway y George Pérez explora el lado más cósmico del personaje.

La soledad del espacio


13º - SUPERMAN: EL HOMBRE DE ACERO

Publicación original: The Man of Steel #1-6
Guion: John Byrne
Dibujo: John Byrne
Fecha: 1986

La reinvención de Superman tras 'Crisis en Tierras Infinitas'

Tras los eventos de "Crisis on Infinite Earths", John Byrne fue el encargado de reimaginar a Superman para una nueva generación. "The Man of Steel" reescribe los orígenes del héroe, reduciendo su nivel de poder, reforzando su conexión con la humanidad y redefiniendo su relación con personajes como Lex Luthor y Lois Lane. Publicada en 1986 como una miniserie de seis números, esta obra fue fundamental para modernizar a Superman sin perder su esencia clásica, estableciendo la base de su mitología durante los siguientes años.

Los dibujos de John Byrne añadieron modernidad al personaje


12º - SUPERMAN Y AUTHORITY

Publicación original: Superman and the Authority #1-4
Guion: Grant Morrison
Dibujo: Mikel Janín
Fecha: 2021

Un envejecido Superman busca aliados

"Superman y Authority" es una miniserie de cuatro números escrita por Grant Morrison y dibujada por Mikel Janín, que presenta a un Superman envejecido y debilitado físicamente, pero aún decidido a marcar la diferencia en un mundo cada vez más cínico. Sabiendo que ya no puede enfrentarse solo a todas las amenazas, Superman decide formar un nuevo equipo de héroes y antihéroes, reclutando figuras como Manchester Black, Midnighter, Apollo, Natasha Irons y Enchantress.

Superman y Apolo se conocen en persona

La historia se desarrolla mientras Superman planea una misión para liberar a los esclavizados de Warworld, anticipándose a su viaje posterior en la Saga de Mundo Guerra. Morrison presenta un Superman más pragmático, dispuesto a aliarse con individuos de métodos dudosos para alcanzar un bien mayor, pero sin comprometer nunca sus ideales fundamentales. La serie sirve como puente entre el legado clásico del personaje y una nueva era


11º - SUPERMAN: LAS CUATRO ESTACIONES

Publicación original: Superman for All Seasons #1-4
Guion: Jeph Loeb
Dibujo: Tim Sale
Fecha: 1998-1999

Una mirada profunda en Clark Kent y Smallville

Superman: Las cuatro estaciones (Superman for All Seasons) es una exploración nostálgica y emocional de las primeras etapas de Superman, contada desde la perspectiva de cuatro personas clave en su vida: Jonathan Kent, Lois Lane, Lex Luthor y Lana Lang. Con guion de Jeph Loeb y el arte característico de Tim Sale, esta miniserie retrata a Clark Kent como un joven que intenta balancear su vida en Smallville y su destino en Metrópolis. Publicada entre 1998 y 1999, la historia resalta el lado más humano y vulnerable de Superman, usando las estaciones del año como metáfora de su crecimiento y madurez.

El arte de Tim Sale es maravilloso en 'For All Seasons'


10º - SUPERMAN: RED SON

Publicación original: Superman: Red Son #1-3
Guion: Mark Millar
Dibujo: Dave Johnson y Kilian Plunkett
Fecha: 2003

Un cómic que trasciende el hecho de ser un 'Elseworlds'

"Superman: Hijo rojo" plantea una de las ucronías más famosas del cómic: ¿qué pasaría si Superman hubiera aterrizado en la Unión Soviética en lugar de Kansas? Escrita por Mark Millar e ilustrada por Dave Johnson y Kilian Plunkett, esta serie ofrece una visión alternativa donde Superman es el campeón del comunismo. Publicada en 2003, la obra explora temas de poder, ideología y moralidad, y presenta versiones únicas de Batman, Wonder Woman y Lex Luthor. "Red Son" es célebre por su audacia y por ofrecer una reflexión profunda sobre la influencia del entorno en la identidad de un héroe.

¿Y si Superman hubiera aterrizado en la Unión Soviética?


9º - SUPERMAN: PARA EL HOMBRE QUE LO TENÍA TODO

Publicación original: Superman: The Man Who Had Everything #1
Guion: Alan Moore
Dibujo: Dave Gibbons
Fecha: 1985

La historia era parte del 'Annual' de 1985

"Superman: Para el hombre que lo tenía todo" es una historia icónica de 1985 escrita por Alan Moore y dibujada por Dave Gibbons, que explora la psicología profunda de Superman a través de una trama cargada de emoción. En este cómic, Superman se enfrenta a una extraña amenaza cuando recibe un parasitismo mental del extraño y peligroso artefacto conocido como la Planta de la Mente de Kripton. Este artefacto tiene la capacidad de inducir al huésped a vivir una ilusión de su mayor deseo, atrapándolo en una realidad ficticia. Para Superman, este deseo es ver nuevamente a su mundo natal, Krypton, intacto y próspero, donde sus padres siguen vivos y la civilización nunca se destruyó. A lo largo de la historia, Superman se sumerge en esta ilusión y experimenta un "mundo perfecto", pero pronto se da cuenta de que este idealizado "sueño" le está impidiendo ver la realidad de lo que realmente lo convierte en un héroe: su vida en la Tierra y los sacrificios que ha hecho por su gente.

El arte de Dave Gibbons es limpio y detallista

La historia se desarrolla en un día aparentemente normal en la vida de Superman, pero cuando se encuentra atrapado en esta falsa realidad, sus amigos y aliados, incluidos Batman y Wonder Woman, deben intervenir para salvarlo de la ilusión y devolverlo al mundo real. La trama explora temas como el sacrificio, el dolor, la esperanza y la aceptación. El arte de Dave Gibbons (Watchmen) complementa perfectamente la narración de Moore. "Superman: Para el hombre que lo tenía todo" se ha convertido en una obra clave dentro de la mitología de Superman, destacándose por su enfoque filosófico y humano sobre el personaje.


8º - LA MUERTE DE SUPERMAN

Publicación original: Superman #75 y otros
Guion: Dan Jurgens (principal)
Dibujo: Dan Jurgens y varios
Fecha: 1992

El evento que lo cambió todo para el Hombre de Acero

"La Muerte de Superman" es uno de los eventos más trascendentales en la historia de los cómics. Publicada en 1992, esta saga fue orquestada principalmente por Dan Jurgens, junto a un equipo de guionistas y dibujantes de las series regulares de Superman. La historia comienza con la llegada de Doomsday, una criatura imparable cuyo único propósito es la destrucción. A medida que avanza, Superman enfrenta una batalla titánica en la que ambos luchan a muerte, culminando con la caída de Superman en las calles de Metrópolis tras una última ráfaga de golpes.

Doomsday (Juicio Final) es terrible

La saga no solo aborda la batalla épica, sino también el impacto emocional que la muerte de Superman tiene en sus seres queridos y en el mundo entero. Lois Lane, Jimmy Olsen, el equipo de Daily Planet y todo Metrópolis quedan devastados. "La Muerte de Superman" significó un antes y un después para DC Comics, llevando el evento al gran público e incluso siendo noticia en medios internacionales.
Tras su publicación, se desarrollaron sagas como "Funeral por un amigo" y "El reinado de los Superhombres", que expandieron la trama y el mito alrededor del legado de Superman. Dan Jurgens, tanto en el guion como en los lápices, consiguió equilibrar la acción monumental con un sentido trágico y humano, mostrando que Superman no era invencible en espíritu, aunque sí en valores. La historia se convirtió en un fenómeno cultural, siendo adaptada en películas animadas y dejando una marca imborrable en la cultura popular.


7º - SUPERMAN: PERDIDO

Publicación original: Superman: Lost #1-10
Guion: Christopher Priest
Dibujo: Carlo Pagulayan y Jason Paz
Fecha: 2023-2024

Una sorpresa reciente

"Superman: Perdido" es una miniserie contemporánea que ofrece una visión diferente y profundamente humana del Hombre de Acero. Escrita por Christopher Priest y dibujada por Carlo Pagulayan y Jason Paz, fue publicada entre 2023 y 2024 en una serie limitada de diez números. La historia plantea una premisa devastadora: durante una misión rutinaria de la Liga de la Justicia, Superman queda atrapado en un rincón lejano del universo. Para Lois Lane y el resto del mundo, apenas pasan unas pocas horas, pero para Clark Kent transcurren veinte años en soledad, lejos de todo lo que conoce y ama. A lo largo de la serie, vemos cómo esa experiencia de aislamiento y desarraigo transforma a Superman de formas profundas. Cuando regresa a la Tierra, ya no es el mismo hombre: hay un peso de tristeza y alienación en su mirada, un sentimiento de desconexión que ni siquiera Lois puede alcanzar del todo. 

Es una obra visualmente apabullante

Priest desarrolla la historia no como una aventura espacial típica, sino como un drama psicológico sobre trauma, pérdida de identidad y la fragilidad de la esperanza incluso en el ser más fuerte del mundo. El arte de Pagulayan y Paz acompaña magistralmente el tono melancólico de la narración, combinando escenas grandiosas de ciencia ficción con momentos íntimos y silenciosos. La atmósfera visual refuerza la sensación de vacío y de tiempo perdido que marca a Superman en esta historia.


6º - SUPERMAN: SAGA DE MUNDO GUERRA

Publicación original: Superman: Warworld Rising (2021), Action Comics #1030-1046, Superman: Warworld Apocalypse (2022)
Guion: Phillip Kennedy Johnson
Dibujo: Daniel Sampere, Riccardo Federici, Will Conrad, entre otros
Fecha: 2021-2022

Espectacular portada de Riccardo Federici

La Saga de Mundo Guerra es una de las etapas recientes más ambiciosas de Superman, narrada principalmente en Action Comics bajo el guion de Phillip Kennedy Johnson, con ilustraciones de artistas como Daniel Sampere y Riccardo Federici. La historia comienza cuando Superman descubre que en Warworld/Mundo Guerra (un planeta convertido en una gigantesca máquina de guerra bajo el dominio de Mongul) existen prisioneros kryptonianos o de ascendencia kryptoniana, esclavizados y forzados a combatir.

Superman recuerda visualmente a John Carter de Marte

Consciente de la amenaza que supone Mongul y sintiendo la responsabilidad de liberar a aquellos que comparten su herencia, Superman emprende un viaje hacia Warworld (Mundo Guerra), dejando atrás la Tierra y a su hijo Jon Kent, quien debe asumir mayores responsabilidades en su ausencia. La historia muestra a un Superman debilitado físicamente, pero con más determinación que nunca.

Portada de Steve Beach, estilo clásico de películas sci fi de los 70 y Frazetta

En Mundo Guerra, Superman forma una rebelión entre los oprimidos, conocidos como los "Authority", aliados que luchan junto a él por la libertad. El enfrentamiento con Mongul no solo es físico, sino también ideológico: se trata de la lucha entre la esperanza y la opresión absoluta. La saga construye un viaje heroico a gran escala, en el que Superman demuestra que su mayor poder no es la fuerza, sino su inquebrantable determinación para inspirar a otros... Es un evento divertidísimo, cruel y bestial.

Las portadas son demasiado épicas


5º - CRISIS EN TIERRAS INFINITAS

Publicación original: Crisis on Infinite Earths #1-12
Guion: Marv Wolfman
Dibujo: George Pérez
Fecha: 1985-1986

Una de las portadas más importantes de la historia del cómic

"Crisis en Tierras Infinitas" es el primer gran crossover del Universo DC, diseñado para simplificar su continuidad, que se había vuelto demasiado complicada tras décadas de historias. En la trama, el ser cósmico conocido como el Antimonitor amenaza con destruir todas las realidades paralelas. A medida que diferentes tierras y héroes caen, Superman de Tierra-1 y Superman de Tierra-2 emergen como figuras clave en la defensa del Multiverso. El Superman joven (Tierra-1) lucha junto a los héroes más importantes de su mundo, mientras el Superman veterano (Tierra-2), más sabio y experimentado, se convierte en un símbolo de la "edad de oro" que DC estaba dejando atrás. "Crisis en Tierras Infinitas" fue fundamental porque unificó el caótico Multiverso de DC en una sola continuidad coherente, facilitando nuevas historias accesibles para lectores nuevos. Eliminó duplicados de personajes, corrigió inconsistencias y estableció un nuevo punto de partida para Superman, Wonder Woman, Batman y muchos más. Además, marcó el primer gran evento de cómic a escala editorial.


4º - KINGDOM COME

Publicación original: Kingdom Come #1-4
Guion: Mark Waid
Dibujo: Alex Ross
Fecha: 1996

Una obra maestra, no solo de Superman... ¡de DC!

"Kingdom Come" es una obra de arte tanto narrativa como visual, publicada en 1996 bajo el sello Elseworlds de DC Comics. Escrita por Mark Waid y dibujada por Alex Ross, esta miniserie de cuatro números presenta un futuro distópico en el universo DC, donde una nueva generación de héroes imprudentes ha sustituido a los clásicos íconos. Superman, desilusionado y retirado tras una tragedia personal, es llamado nuevamente a liderar cuando el mundo se ve al borde del colapso moral y social.
La trama se centra en Superman reuniendo a sus antiguos aliados para restaurar el orden y los valores heroicos en un mundo que ha perdido el rumbo. Sin embargo, sus métodos se enfrentan a la desconfianza pública y a los planes de entidades humanas como Lex Luthor y de otros superhéroes que no comparten su visión. La historia es narrada a través de los ojos de Norman McCay, un anciano pastor guiado por el Espectro, que observa los eventos apocalípticos que se avecinan.
El guion de Waid ahonda en las tensiones entre generaciones, el concepto de responsabilidad, el poder sin control y la redención. El arte hiperrealista de Alex Ross da vida a cada página, otorgando a los superhéroes un aura mitológica casi divina... Kingdom Come es tanto una advertencia como un himno: muestra cómo incluso los seres más poderosos deben recordar su propósito original de inspirar y proteger. Esta obra redefinió la figura de Superman para toda una nueva era de lectores, consolidándolo como el eterno símbolo de la esperanza.


3º - SUPERMAN: IDENTIDAD SECRETA

Publicación original: Superman: Secret Identity #1-4
Guion: Kurt Busiek
Dibujo: Stuart Immonen
Fecha: 2004

Una de las historias más emocionantes de DC Comics

"Superman: Identidad Secreta" es una miniserie publicada en 2004, escrita por Kurt Busiek (Astro City) e ilustrada por Stuart Immonen, que ofrece una reimaginación íntima y emotiva del mito de Superman. Basado en el Superboy Prime de Crisis en Tierras Infinitas, la trama está ambientada en un mundo real donde Superman solo existe en los cómics, y tenemos como protagonista a Clark Kent, un joven de Kansas que, pese a compartir nombre con el héroe ficticio, lleva una existencia normal... hasta que un día desarrolla superpoderes. A través de cuatro capítulos que recorren distintas etapas de su vida, desde la adolescencia hasta la vejez, la historia explora los temores, miedos y situaciones que debe vivir este Superman, en un mundo donde no hay superhéroes. Busiek escribe una versión profundamente humana del mito, enfocándose más en el crecimiento personal que en las hazañas superheroicas tradicionales.
El arte gráfico de Stuart Immonen nos lo muestra con un estilo realista que da vida a la emotividad del relato de Busiek. "Identidad Secreta" es una carta de amor a Superman...


2º - SUPERMAN: ¿QUÉ LE PASÓ AL HOMBRE DEL MAÑANA?

Publicación original: Superman #423 y Action Comics #583
Guion: Alan Moore
Dibujo: Curt Swan
Fecha: 1986

Una historia de Alan Moore bastante emotiva

'¿Qué le pasó al Hombre del mañana?' ("Whatever Happened to the Man of Tomorrow?") es el emotivo adiós al Superman de la Edad de Plata. Escrita por Alan Moore y dibujada por Curt Swan, esta historia doble narra el destino final de Superman en un futuro hipotético donde sus enemigos más mortales regresan para destruirlo. Publicada en 1986, poco antes del reboot de "Crisis en Tierras Infinitas", este relato funciona como una carta de amor y despedida al Superman clásico, combinando ternura, melancolía y heroísmo. Es considerada una de las mejores historias de Superman de todos los tiempos.


1º - ALL-STAR SUPERMAN

Publicación original: All-Star Superman #1-12
Guion: Grant Morrison
Dibujo: Frank Quitely
Fecha: 2005-2008

La portada de Frank Quitely

"All-Star Superman" es considerado por críticos y fans como la obra definitiva de Superman. Publicada entre 2005 y 2008 dentro del sello All-Star de DC Comics, fue escrita por Grant Morrison y magníficamente ilustrada por Frank Quitely. La historia comienza cuando Superman salva una misión espacial cerca del Sol, exponiéndose a una sobredosis de radiación solar que amplifica sus poderes pero condena su cuerpo a una muerte inevitable. Consciente de su destino, Superman decide usar el tiempo que le queda para hacer el bien como nunca antes.
Cada número funciona como una fábula moderna que examina distintos aspectos del personaje: su relación con Lois Lane, su vínculo con su padre adoptivo en Smallville, su confrontación con Lex Luthor y su papel como inspiración para la humanidad. 

Imagen inicial de la historia

Morrison escribió la serie como un homenaje al Superman clásico, tomando elementos de todas las eras del personaje, desde la Edad de Oro hasta la Edad Moderna, para componer una imagen completa y profundamente emocional del Hombre de Acero.
El arte de Frank Quitely es detallado, expresivo y a la vez majestuoso, capturando tanto la grandeza como la ternura del personaje. "All-Star Superman" es una carta de amor a Superman, resaltando su humanidad antes que su poder. No es una historia sobre fuerza invencible, sino sobre bondad, sacrificio y esperanza. Esta obra es, para muchos, la mejor representación de todo lo que Superman puede llegar a significar para el mundo. La obra ganó 3 Premios Eisner: Una a Mejor serie nueva (2006), y otros dos Eisner en la categoría de Mejor serie regular (2007, 2009). 
No solo es el mejor cómic de Superman sino uno de los mejores cómics que se han publicado jamás.

El tipo de arte de Quitely es inalcanzable para la mayoría


¿Qué opinas? ¿Falta alguno?

¿Cuáles son los qué más te gustan?

¡Opina!



También te puede interesar:









      

No hay comentarios:

Publicar un comentario