Descubre la leyenda del mono Son Goku gracias al tándem formado por Kazuo Koike y Goseki Kojima
ECC Ediciones continúa la publicación del manga más independiente y mágico de cuantos crearon juntos Kazuo Koike y Goseki Kojima, el tándem creativo más prolífico del manga seinen.
El viaje de Son Goku y sus compañeros continúa en busca de los sutras budistas, pero se encontrarán por el camino con una serie de demonios que les harán cambiar de rumbo y viajar hasta el mismísimo Infierno. Además, descubriremos por fin el origen de Son Goku.
Resulta imposible ser totalmente objetivo a la hora de reseñar alguna de las obras creadas por el tándem creativo formado por Kazuo Koike y Goseki Kojima. Ambos autores, guionista y dibujante respectivamente, crearon entre la década de los setenta y ochenta varios de los seinen más interesantes y rigurosos basados en la cultura del Japón feudal, concretamente sobre dos períodos: el Período Azuchi-Momoyama (1568-1600) y el Período Edo (1603-1868), ambos famosos por una recalcitrante época de batallas y confrontaciones por el poder de todo el territorio japonés que inundaron la cultura japonesa de relatos de honor y traición donde muchos samuráis y guerreros ninja se convirtieron en leyenda. Así, obras como Hanzo, el camino del asesino, Kei, crónica de una juventud o El lobo solitario y su cachorro, creadas con esmero y pasión por este tándem creativo, describieron a la perfección aquel momento histórico en el que los autores mezclaron elementos de ficción (algunos personajes y protagonistas) con otros muchos datos totalmente rigurosos con la historia real acontecida en aquella época (muchos de los personajes de sus mangas existieron en la realidad).
Pero Kazuo Koike y Goseki Kojima no se conformaron con realizar una oda hacia su país natal. Quisieron llegar más lejos aún y decidieron acometer un trabajo que tenía poco que ver con sus historias llenas de realismo y violencia visceral. Así nació Son Goku: el héroe de la ruta de la seda, un manga místico con un gran carácter mitológico en el cuál darían vida a una de las leyendas más famosas de China, su país vecino y padre de las leyendas de Japón.
Son Goku: el héroe de la ruta de la seda adapta de forma muy libre el cuento popular chino Viaje al Oeste, publicado por primera vez en 1590 por un autor anónimo, que relata las aventuras del mono Son Goku acompañando y protegiendo a su maestro el monje Genjô Sanzô, junto a otros acólitos, en busca de los sutras budistas, que se encuentran en la India. Un viaje largo y costoso que les hizo atravesar gran parte de China mientras debían sortear a todo tipo de demonios y monstruos legendarios.
Pero esto no ocurre en el manga que nos presentan Koike y Kojima. Ambos recogen con exactitud y precisión la leyenda original, trasladando todos los elementos místicos y mitológicos de esta, añadiendo extractos originales de la misma y como colofón final, agregando partes propias y un estilo muy particular a la trama, sus puntos de vista llenos de épica, honor y poesía.
"Todo este mundo gira alrededor de 12 principios. Son lo ancho, lo grande, lo sabio, lo inteligente, lo verdadero, lo adecuado, lo natural, lo acuoso, lo despierto, lo completo y lo alerta. De estos 12 a ti te corresponde el principio de lo despierto, que se pronuncia 'go'"
"¡La vejez y la luna, que está relacionada con la oscuridad! Pero la vejez y la oscuridad no te convienen para educarte".
Por último y no menos importante, hay que destacar que estamos ante la obra que con más humor de cuantas hemos podido disfrutar hasta el momento en castellano de estos dos autores. No es un manga de humor, pero sí que disfrutamos de algunos momentos desternillantes en el transcurso de la lectura.
Edición
ECC Ediciones está publicando todas las series inéditas creadas por este tándem creativo. Por el momento ha publicado Hanzô, el camino del asesino (10 tomos), Kei, crónica de una juventud, El hombre sediento y esta, Son Goku: El héroe de la ruta de la seda. Y para el próximo año 2017, esperan publicar otros tres mangas más: Kujaku-o-denki, Kai no tora Takeda Shingen y Douchuushi. Las ediciones de todas estas series son una maravilla, todas ellas respetando el mismo tamaño y formato, con una traducción impecable llena de referencias a pie de página (facilitando la lectura) y con un papel buenísimo.
En conclusión...
Kazuo Koike y Goseki Kojima son un ejemplo de cultura en el manga. Cuando lees cualquiera de sus obras aprendes sobre historia, sobre costumbres y sobre la cultura de Japón. Lo que hace especial esta obra inédita hasta ahora en castellano es que nos traslada a otro país, China, y a otro tipo de historia, introduciéndonos en pura poesía narrativa y visual mostrándonos como nadie más podría hacerlo una de las leyendas más importantes de la historia de aquel país.
Imágenes y portada del manga
Un registro completamente diferente a lo que nos tenían acostumbrados Koike y Kojima, pero demostrando un arte espectacular y una poesía visual y narrativa sin parangón. Adentrarte en la lectura de Son Goku: El héroe de la ruta de la seda es adentrarte de lleno en la cultura mística y legendaria de China, sin límites ni censura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario