Top 30: Los mejores cómics y mangas de Robots, Cíborgs y Androides


Comics de robots

¡Lista con cómics y mangas de robots / androides / cíborgs (y Mecha... y Super Robots)!


Dentro del género de la ciencia ficción hay muchos tipos de historias, pero algo que siempre ha fascinado al ser humano es la posibilidad de crear seres mecánicos parecidos a nosotros, pero sin ninguna de nuestras debilidades. Es así como en los años 50, el escritor Isaac Asimov y el mangaka Osamu Tezuka, creador en 1951 de Astroboy, comenzaron a relatar historias sobre los principios de los robots y las leyes que no podían romper jamás para convivir con humanos. Pero es evidente que las historias que han surgido en los cómics y mangas han intentado imaginar todos los escenarios posibles en los que robots (máquinas autómatas sin partes orgánicas), androides (robots diseñados para parecer humanos) y/o cíborgs/cyborgs (seres vivos con partes de su cuerpo robóticos y cibernéticos) impactan en la sociedad humana. Hay todo tipo de historias, incluso en el mundo del manga (y anime) inventaron subgéneros como el Mecha, donde robots gigantes son pilotados por humanos. Títulos como Transformers, The Ghost in The Shell, la revista Zona 84, Machine Man, Mazinger Z, Alita, RoboCop y Terminator ya son parte de la cultura de la ciencia ficción, y a continuación descubrimos los 30 títulos imprescindibles del universo de los robots:



30º - 1984 / ZONA 84

Publicación original: 1984 / Zona 84 (1978-1992)
Autores: Enki Bilal / Jodorowsky / Mark Schultz / Richard Corben / más
Editorial: Toutain Editor
Editorial en castellano: Toutain Editor


1984 y Zona 84 fueron revistas españolas centradas en cómics de ciencia ficción. Ambas publicaban historias futuristas, donde los robots, cíborgs y androides eran elementos recurrentes. Exploraba temas distópicos y una variedad de géneros, destacándose por sus relatos que incluían robots y elementos de tecnología avanzada, además de sus innovadoras ilustraciones con dibujantes que marcaron época. Fueron publicadas por Toutain Editor desde noviembre de 1978 hasta 1992. Comenzó llamándose 1984, pero en el año 1984 cambió de nombre a Zona 84. Autores de renombre como Enki Bilal, Jodorowsky, Mark Schultz, Richard Corben, Azpiri, Juan Giménez, Carlos Trillo, Sergio Toppi, Serpieri y muchos más tuvieron historias recopiladas en la revista.


29º - TRANSFORMERS: ROBOTS IN DISGUISE (IDW)

Publicación original: Transformers: Robots in Disguise #1-57 (2012-2016)
Autores: John Barber / varios
Editorial: IDW Publishing
Editorial en castellano: Planeta


En Transformers: Robots in Disguise (IDW Publishing), tras el fin de la guerra civil entre Autobots y Decepticons, Cybertron enfrenta la difícil tarea de reconstrucción. Bumblebee asume el liderazgo con la esperanza de mantener la paz entre las diferentes facciones, pero viejas tensiones resurgen y nuevos conflictos amenazan la estabilidad. Con Megatron desaparecido, Bumblebee lidera este nuevo gobierno de Cybertron, aunque antiguos Decepticons intentarán derrocarlo... incluso los habitantes de Cybertron, que llevan miles de años sin entrar en la guerra.  La serie fue escrita principalmente por John Barber, con Andrew Griffith en el arte gráfico. Tuvo una serie hermana aquellos años: Transformers: More than Meets the Eye, y ambas consiguieron cambiar el enfoque que habían tenido los transformers en el mundo del cómic. ¡No hay que confundir esta serie con la escrita y dibujada por Daniel Warren Johnson a partir de 2023!, esta segunda publicada en la editorial Image Comics.


28º - BIOMEGA

Publicación original: Ultra Jump (2004-2009)
Autor: Tsutomu Nihei
Editorial: Shueisha
Editorial en castellano: Panini


Biomega, creado por Tsutomu Nihei, se sitúa en un mundo devastado por un virus que transforma a los humanos en criaturas sin conciencia. Zoichi Kanoe, un agente cibernético, viaja con una IA integrada en su moto para encontrar a los pocos inmunes que podrían salvar a la humanidad. La historia está cargada de acción, tecnología avanzada y reflexiones sobre el rol de los androides en un futuro distorsionado.



27º - JUEZ DREDD ("ROBOT WARS", "MECHANISMO")

Publicación original: 2000 AD (1977 - Actualidad)
Autores: John Wagner / Carlos Ezquerra
Editorial: 2000 AD
Editorial en castellano: Dolmen Editorial


Creado por John Wagner y Carlos Ezquerra, y situado en un futuro año 2099, Dredd es un juez de Mega-City Uno, una megaciudad en la que la criminalidad campa a sus anchas. A lo largo de la historia, también encuentra con robots, inteligencias artificiales y cíborgs que vigilan, atacan o amenazan a los humanos. Una de las primeras tramas de la serie fue 'Robot Wars' (Las guerras robot), en la que un robot inteligente y malvado, que se llamaba a si mismo "Llamadme-Kenneth, decide que los seres mecánicos no deben seguir las leyes del hombre, desatando un caos de muerte y destrucción en la ciudad. Cíborgs, androides, robots gigantes... todo eso y más lo encontramos en las satíricas historias del Juez Dredd. 


26º - FIVE STAR STORIES

Publicación original: Newtype (1986)
Autor: Mamoru Nagano
Editorial: Kadokawa Shoten
Editorial en castellano: -


The Five Star Stories, creado por Mamoru Nagano en el año 1986, es un manga de ciencia ficción de corte épico y subgénero Mecha, ambientado en el futuro, donde la trama ocurre en un distante sistema estelar conocido como 'Joker'. La historia la protagoniza Ladios Sopp, también conocido como el Emperador Amaterasu, en un mundo dominado por guerras entre poderosos mechas denominados 'Mortar Headds'. Estos robots son pilotados por caballeros y asistidos por 'Fatimas', seres artificiales con conciencia. Aún, a fecha 2025, no ha sido publicado en castellano. Tuvo una adaptación a película anime que fue estrenada en 1989, y dirigida por Kazuo Yamazaki.


25º - TERMINATOR: THE ENEMY WITHIN

Publicación original: Terminator: The Enemy Within #1-4 (1992)
Autores: Ian Edginton / Vince Giarrano / Simon Bisley
Editorial: Dark Horse Comics
Editorial en castellano: Norma


Terminator: The Enemy Within es una miniserie de cómic de cuatro números publicada por Dark Horse Comics en 1992. Es una secuela de The Terminator: Secondary Objectives y fue escrita por Ian Edginton, con arte de Vince Giarrano y portadas del indescriptible Simon Bisley. La historia tiene como protagonista a Dudley, un híbrido mitad humano, mitad Terminator, que lucha contra impulsos de su parte cibernética que lo instan a eliminar a los humanos Mary Randall y Astin. Mientras tanto, otro Terminator, modelo C890.L, los persigue a través del tiempo, complicando aún más su misión de detener los planes de Cyberdyne.


24º - ABC WARRIOS

Publicación original: 2000 AD #119 (1979 - Actualidad)
Autores: Pat Mills / Kevin O'Neill
Editorial: 2000 AD
Editorial en castellano: -


Los Guerreros ABC (ABC Warrios), creados por Pat Mills (Slaine), son una banda de robots provenientes de todo el universo, que a veces actúan como una fuerza justiciera y otras veces son solo mercenarios y cazarrecompensas. Son los héroes de su propia serie, dentro de la editorial 2000 AD, y son del mismo universo que el Juez Dredd... pero de un tiempo mucho más lejano en el futuro. Los Guerreros ABC eran un contingente de soldados robot diseñados por Howard Quartz, de Industrias Quartz, para resistir la guerra atómica, bacteriológica y química, insoportable para los humanos. Y fueron creados para repeler la invasión volgana  de Gran Bretaña, en la Tierra.


23º - MAZINGER Z

Publicación original: Weekly Shonen Jump (1973)
Autor: Gō Nagai
Editorial: Shueisha
Editorial en castellano: Norma Editorial


Mazinger Z es un manga de Go Nagai (Devilman) en el que Koji Kabuto, un joven brillante, se convierte en el piloto de Mazinger Z, un gigantesco robot creado por su abuelo. Su misión es detener al malvado Dr. Hell, quien busca conquistar el mundo con sus máquinas destructivas. A lo largo de la serie, Koji lucha contra poderosos monstruos mecánicos enviados por el villano, mientras descubre secretos sobre el origen de Mazinger Z y el destino de la humanidad.


22º - EXTERMINADOR UNO

Publicación original: Eerie #63 (1975)
Autor: Bill Dubay / Paul Neary
Editorial: Warren Publishing
Editorial en castellano: Planeta


La trama es protagonizada por un cíborg experimental, parte humano y parte computadora, diseñado como asesino gubernamental. Durante una misión de prueba, descubre que su primer objetivo es alguien cercano a él, lo que lo lleva a cuestionar su programación y propósito. La narrativa aborda temas de identidad, control y la naturaleza de la humanidad en un contexto futurista. Exterminator One fue publicada en Eerie #63 (marzo de 1975) por Warren Publishing.


21º - TRANSFORMERS: ROBOTS IN DISGUISE (IMAGE)

Publicación original: Transformers: Robots in Disguise (2023)
Autor: Daniel Warren Johnson
Editorial: Image Comics
Editorial en castellano: Moztros


Transformers: Robots in Disguise de Daniel Warren Johnson se sitúa en un periodo posterior a la guerra entre Autobots y Decepticons. Con Cybertron en ruinas, los Autobots intentan reconstruir su sociedad mientras enfrentan nuevas amenazas. Optimus Prime lidera a los Autobots mientras lidian con la ambigüedad moral de sus acciones pasadas, mientras que Megatron, que ya no es el líder Decepticon, busca una redención personal. La historia se centra en las relaciones entre los Transformers, mostrando sus conflictos internos y cómo lidian con la reconstrucción de su mundo, mientras la guerra nunca está realmente lejos. Publicada desde octubre de 2023, ha sido galardonada con 2 Premios Eisner 2024 en las categorías de Mejor Serie Regular y Mejor Guionista/Dibujante (Daniel Warren Johnson).


20º - EXTERMINADOR 17

Publicación original: Metal Hurlant (1976-1977)
Autores: Jean-Pierre Dionnet / Enki Bilal
Editorial: Metal Hurlant
Editorial en castellano: Norma


Exterminador 17 es un cómic de ciencia ficción francés que narra la historia de un androide, llamado Exterminador 17, diseñado para llevar a cabo misiones de exterminio. A medida que avanza la trama, el androide empieza a desafiar sus órdenes y a cuestionar su existencia, enfrentándose a dilemas sobre la vida, la conciencia y el control, mientras explora su propia identidad.  La historia fue creada por el guionista Jean-Pierre Dionnet y el dibujante Enki Bilal (Trilogía Nikopol). La historia fue publicada originalmente en 1977 en la revista francesa Métal Hurlant.


19º - HARD BOILED

Publicación original: Hard Boiled #1-3 (1990-1992)
Autores: Frank Miller / Geof Darrow
Editorial: Dark Horse Comics
Editorial en castellano: Norma


Hard Boiled, escrito por Frank Miller y dibujado por Geof Darrow, narra la historia de Carl Seltz, un hombre que cree ser un agente de seguros, pero pronto descubre que es un androide programado para matar. A medida que su programación se descompone, Carl se ve envuelto en una conspiración peligrosa controlada por grandes corporaciones. Con una trama llena de acción y violencia, la obra explora temas de identidad y el impacto de la tecnología en la humanidad. Hard Boiled fue publicado entre 1990 y 1992, como una miniserie de tres números por Dark Horse Comics.


18º - HOMBRE MÁQUINA (1984)

Publicación original: Machine Man vol. 2 (1984)
Autores: Tom DeFalco / Barry Windsor-Smith
Editorial: Marvel Comics
Editorial en castellano: Panini


Ambientada en un futuro distópico cyberpunk del universo Marvel, esta historia muestra al Hombre Máquina como un forajido tecnológico en una sociedad que teme y reprime a las inteligencias artificiales. Su lucha no solo es física, sino también ética, enfrentando prejuicios, control corporativo y cuestiones de identidad. Esta versión del personaje lo desarrolla con más profundidad, mostrando su humanidad a pesar de ser una máquina. Machine Man vol. 2, fue escrita por Tom DeFalco (La saga del Clon) y dibujada por Barry Windsor-Smith (Arma X) y publicada en 1984.


17º - MOBILE SUIT GUNDAM

Publicación original: Mobile Suit Gundam (1979-1980 / 2001-2011)
Autor: Yū Okazaki
Editorial: Akita Shoten
Editorial en castellano: Planeta


Mobile Suit Gundam es un manga de ciencia ficción militar que se desarrolla en un futuro donde la humanidad vive en colonias espaciales. La historia es protagonizada por Amuro Ray, un joven que por accidente termina pilotando el Gundam, un robot de combate avanzado, durante un conflicto brutal entre la Federación Terrestre y el Principado de Zeon. A través de intensas batallas, dilemas morales y pérdidas humanas, el manga explora el coste emocional de la guerra y la complejidad del enemigo. La obra manga original fue escrita por Yū Okazaki y publicada por la editorial Akita Shoten entre los años 1979 y 1980, contando con dos volúmenes que se basan en la serie de anime homónima (creada por Yoshiyuki Tomino). Entre 2001 y 2011 se publicó Mobile Suit Gundam: The Origin (Planeta), mucho más detallada y explorando mejor el concepto original.


16º - GRENDEL WAR CHILD

Publicación original: Grendel War Child #1-10 (1992)
Autores: Matt Wagner / Patrick McEown / Simon Bisley
Editorial: Marvel Comics
Editorial en castellano: Panini


Grendel: War Child tiene como protagonista Orion Assante, un joven descendiente del legendario Grendel, en un futuro arrasado por la guerra... En un mundo donde la civilización como la conocíamos ha caído, Orion es secuestrado del refugio donde lo ha escondido su rapaz madrastra, lejos de su legítimo poder. Creado como un dispositivo de seguridad, el cíborg Grendel-Prime secuestra a Júpiter, legítimo heredero del imperio, para protegerlo de las intrigas políticas y la ambición de poder. Este objetivo los lleva a recorrer los entornos más hostiles del mundo... La serie ganó el Premio Eisner a Mejor serie limitada en 1993.



15º - B.O, COMO DIOS

Publicación original: B.O, comme un Dieu (2020)
Autor: Ugo Bienvenu
Editorial: Editions Les Requins Marteaux
Editorial en castellano: Ponent Mon


B.O., como Dios es un cómic de Ugo Bienvenu que mezcla ciencia ficción, erotismo y filosofía. Narra la historia de B.O., un robot sexual creado para satisfacer mujeres durante siglos. Con el tiempo se convierte en el último de su especie y empieza a cuestionar su propósito, su identidad y el sentido de su existencia. La obra reflexiona sobre la conciencia artificial y el deseo, con un estilo visual impactante y tono existencialista.


14º - EL HUMANO

Publicación original: L'Humain (2019)
Autores: Lucas Varela / Diego Agrimbau
Editorial: Dargaud
Editorial en castellano: Ediciones La Cúpula


Publicado por Ediciones La Cúpula, la historia de 'El humano' se desarrolla en un futuro remoto donde la humanidad ha desaparecido. La protagonista, Alpha, es una androide sin recuerdos ni propósito que despierta en un planeta restaurado, después de la extinción de los humanos. Mientras explora este mundo, enfrenta criaturas y desafíos que la obligan a descubrir su propio propósito y la razón de su existencia en un planeta que lucha por renacer. La obra reflexiona sobre la naturaleza humana, la identidad y la creación.


13º - NO GUNS LIFE

Publicación original: ノー・ガンズ・ライフ (Nō Ganzu Raifu) (2014-2021)
Autor: Tasuku Karasuma
Editorial: Shueisha
Editorial en castellano: Norma Editorial


Manga escrito y dibujado por Tasuku Karasuma, que fue publicado por primera vez en 2014 en la revista Young King OURs, de la editorial Shonen Gahosha. La historia se desarrolla en un futuro distópico donde, después de una guerra devastadora, los soldados se reemplazan por ciborgs, quienes siguen siendo utilizados para fines militares. El protagonista es un hombre llamado Juzo Inui, quien es un cazarrecompensas conocido por tener un revólver como parte de su cabeza (Su cabeza es un revólver con el gatillo y la empuñadura colgando en la parte posterior), y en lugar de una mano, debido a una intervención cibernética. La trama gira en torno a las misiones de Juzo mientras busca respuestas sobre su pasado, mientras lidia con su conflicto interno al ser una máquina con conciencia humana. A lo largo de la historia, se exploran temas como la identidad, el sacrificio y los dilemas morales asociados con la creación de seres artificiales, todo mientras Juzo se enfrenta a amenazas tanto de su propio gobierno como de facciones enemigas.


12º - BIG GUY Y RUSTY EL CHICO ROBOT

Publicación original: Big Guy and Rusty the Boy Robot (1995-1996)
Autores: Frank Miller / Geof Darrow
Editorial: Dark Horse Comics
Editorial en castellano: Norma


Big Guy and Rusty the Boy Robot es una serie de cómics escrita por Frank Miller y con arte de Geof Darrow, publicada entre 1995 y 1996. La historia tiene dos protagonistas: Big Guy, un gigantesco robot diseñado para proteger la humanidad, y Rusty, un joven robot que, al principio, es una especie de compañero inexperto. Juntos deben enfrentarse a monstruos, amenazas y villanos en un mundo lleno de caos y peligro. A lo largo de la trama, se exploran temas como la humanidad, la amistad y la lucha entre la tecnología y la naturaleza. La serie es conocida por su estilo visual detallado y su enfoque en la acción a raudales.


11º - ROBOCOP: ÚLTIMO ASALTO

Publicación original:  Robocop: Last Stand (2013)
Autores: Steve Grant / Korkut Öztekin
Editorial: Boom Studios!
Editorial en castellano: Aleta Ediciones


RoboCop: Último Asalto, escrito por Steven Grant y con arte de Korkut Öztekin, se centra en RoboCop enfrentándose a una Detroit más corrupta y caótica que nunca. En medio de un ambiente violento controlado por corporaciones sin escrúpulos, RoboCop se ve obligado a tomar decisiones difíciles que lo enfrentan a su propia humanidad, mientras lucha por mantener el orden. A lo largo de la historia, se exploran sus conflictos internos sobre ser más máquina que hombre, y su batalla constante por cumplir con la justicia en un mundo en el que la corrupción parece invencible.


10º - DOOM PATROL DE GRANT MORRISON

Publicación original: Doom Patrol (1989-1993)
Autores: Grant Morrison / varios dibujantes
Editorial: DC Comics
Editorial en castellano: ECC / Panini


Doom Patrol de Grant Morrison es una serie de cómics que presenta un grupo de héroes disfuncionales y extraños, cada uno con poderes inusuales. Entre ellos está Robotman, cuyo cuerpo es una construcción mecánica, pero cuya mente humana sigue siendo la de Cliff Steele, un ex piloto de carreras. La trama explora su lucha con su identidad, su alienación y la adaptación a su nueva existencia como un ser parcialmente robot. Junto con otros miembros de la Patrulla, como Crazy Jane y Negative Man, Robotman enfrenta amenazas cósmicas mientras busca un sentido en un mundo caótico y surrealista.


9º - NEON GENESIS EVANGELION

Publicación original: 新世紀エヴァンゲリオン Shin Seiki Evangelion (1994-2013)
Autores: Yoshiyuki Sadamoto / Hideaki Anno
Editorial: Kadokawa Shoten
Editorial en castellano: Norma Editorial


En Neon Genesis Evangelion, Shinji Ikari es un adolescente que se ve obligado a pilotar un Evangelion (Eva 01), un mecha gigante, para defender la Tierra de los Ángeles, seres misteriosos que atacan la humanidad. Creado por Yoshiyuki Sadamoto, el manga se centra no solo en las intensas batallas, sino también en los conflictos emocionales y psicológicos de los personajes. A medida que avanzan, se enfrentan a la desesperación, la identidad y el propósito de la vida. Con una narrativa profunda y simbólica, la historia se adentra en temas como la conexión humana y los traumas personales.


8º - VISIÓN (DE TOM KING)

Publicación original: The Vision vol. 2 #1-12 (2015-2016)
Autores: Tom King / Gabriel Hernandez Walta
Editorial: Marvel Comics
Editorial en castellano: Panini


Escrita por Tom King (Mr. Milagro), nos metemos de lleno en la vida de Visión, miembro de los Vengadores, mientras intenta llevar una existencia normal en los suburbios de Washington con su propia familia de sintetizoides: su esposa Virginia y sus hijos Viv y Vin. Sin embargo, su búsqueda de una existencia tranquila se ve interrumpida por tragedias y malentendidos que conducen a una espiral de violencia y tragedia. Obra ganadora del Premio Eisner a Mejor Serie Limitada (2017) y Mejor Álbum Reimpreso (2019).


7º - LA CASTA DE LOS METABARONES (5. CABEZA DE HIERRO, EL ABUELO)

Publicación original: La Caste des Méta-Barons (1992-2003)
Autores: Alejandro Jodorowsky / Juan Giménez
Editorial: Humanoïdes Associés
Editorial en castellano: Reservoir Books


La casta de los Metabarones es un conjunto de novelas gráficas de la bande dessinee que nos relatan la historia de una dinastía familiar de guerreros cibernéticos, en un futuro lejano en el que el universo funciona como una ópera espacial, con diferentes reinos, un emperador y alienígenas. Comenzando con el tatarabuelo, Othon, los Metabarones se convirtieron en los guerreros más prodigiosos de su era, y cada uno de ellos debía tener alguna parte cibernética para poder pertenecer a la familia. Cabeza de Hierro, el abuelo (la nomenclatura hacen referencia a la posición con respecto a Sin nombre, el último Metabarón), cuando nació perdió la cabeza en un ataque... por lo que su madre le puso una cabeza cibernética. Con mente de robot, sin sentimientos y emocionalidad humanas, Cabeza de Hierro debe buscar una cabeza en los confines del universo. Es el guerrero más despiadado de su familia.


6º - DESCENDER

Publicación original: Descender / Ascender (2015-2021)
Autores: Jeff Lemire / Dustin Nguyen
Editorial: Image Comics
Editorial en castellano: Astiberri


Descender, escrito por Jeff Lemire y con arte de Dustin Nguyen, es un cómic de ciencia ficción que tiene como protagonista a Tim-21, un niño androide que despierta años después de una guerra entre la humanidad y unos enormes robots llamados Harvesters. En un universo devastado postapocalíptico, Tim-21 se convierte en el objetivo de varias facciones que buscan entender su vínculo con los robots y cómo detener la amenaza que se cierne sobre ellos. A lo largo de la trama, Jeff Lemire explora temas como la inteligencia artificial, el valor de la vida y la lucha por la supervivencia, todo dentro de un entorno futurista repleto de detalles sorprendentes para el lector y un aspecto visual apabullante, de hecho, Nguyen ganó el Premio Eisner a Mejor Pintor/Dibujante Multimedia en 2016 por su trabajo artístico en Descender. La serie tuvo continuación en Ascender.


5º - GUNNM (ALITA, ÁNGEL DE COMBATE)

Publicación original: Business Jump (1990-1995)
Autor: Yukito Kishiro
Editorial: Shueisha
Editorial en castellano: Ivrea


GUNNM, también conocido como Alita, ángel de combate, es un manga creado por Yukito Kishiro, publicado entre 1990 y 1995, en la revista Business Jump de la editorial Shueisha. La serie original contiene un total de 9 volúmenes. La historia transcurre en un futuro donde la humanidad está dividida entre la rica ciudad flotante Zalem y las empobrecidas tierras de la superficie. El relato tiene como protagonista a Alita, una cíborg de apariencia joven y con amnesia, que es rescatada de un basurero de chatarra por un médico llamado Ido. Tras ser reconstruida, ¡Alita descubre que posee habilidades extraordinarias en combate! A lo largo de la serie, se enfrenta a numerosos enemigos mientras investiga su misterioso pasado y su conexión con un mundo donde los cíborgs y los humanos viven en constante tensión.


5º - APPLESEED

Publicación original: Shonen Action (1985-1989)
Autor: Shirow Masamune
Editorial: Seishinsha / Media Factory / Kodansha
Editorial en castellano: Planeta


Esta obra de ciencia ficción fue creada por Shirow Masamune, creador a su vez de The Ghost in the Shell. Se publicó entre los años 1985 y 1989, en la revista Shonen Action, para después ser recopilado en 4 volúmenes y rápidamente se convirtió en una obra de robots bastante influyente dentro del género. La trama tiene lugar en un futuro post-apocalíptico, después de una devastadora Tercera Guerra Mundial. En este mundo, la humanidad intenta reconstruir una nueva sociedad. La historia tiene como protagonista a Deunan Knute, una joven ex-soldado, y su compañero Briareos Hecatonchires, un cíborg, mientras trabajan como agentes de la policía en la ciudad de Olympus. Allí, humanos y bioroids, seres artificiales diseñados para ser perfectos, intentan coexistir. Juntos enfrentan conflictos políticos, amenazas externas y problemas éticos sobre el uso de la biotecnología y la inteligencia artificial.


3º - PLUTO

Publicación original: Pluto: Urasawa x Tezuka (2003-2009)
Autor: Naoki Urasawa
Editorial: Shogakukan
Editorial en castellano: Planeta


Pluto es un manga de Naoki Urasawa, con colaboración de Takashi Nagasaki, basado en una historia clásica del manga Astroboy creada por Osamu Tezuka. Se publicó entre 2003 y 2009 en la revista Big Comic Original, y fue recopilado en 8 tomos (por Planeta). La serie reinterpreta el arco "El mejor robot del mundo" (del manga original de Astroboy) desde una óptica más adulta y compleja. El protagonista de la trama es Gesicht, un robot detective de Europol, que investiga una serie de muertes de robots y humanos, todos relacionados con un proyecto secreto. Mientras indaga, descubre una trama que va mucho más allá de simples asesinatos, y que pone en juego el futuro de la relación entre humanos y máquinas. Pluto aborda cuestiones como la conciencia, el dolor, la guerra, y lo que significa ser humano o tener alma. A pesar de estar ambientada en un mundo de ciencia ficción, su tono es serio y adulto. El autor, Naoki Urasawa toma el universo de Tezuka y consigue darle un giro realista, profundo y cargado de tensión, sin perder la esencia del original.


2º - TRANSFORMERS: MORE THAN MEETS THE EYE

Publicación original: Transformers: More Than Meets the Eye #1-57 (2012-2016)
Autor: James Roberts / Alex Milne
Editorial: IDW Publishing
Editorial en castellano: Planeta


Transformers: More Than Meets the Eye fue una serie publicada por IDW entre 2012 y 2016, con 57 números (publicados en 5 tomos por Planeta), y fue guionizada por el aclamado James Roberts, con dibujos principalmente de Alex Milne. Esta serie se aleja del típico conflicto entre Autobots y Decepticons para centrarse en un grupo liderado por Rodimus que viaja por el espacio en la nave Lost Light, buscando a los míticos Caballeros de Cybertron. En lugar de batallas constantes, la historia profundiza en los dilemas personales, la identidad y las cicatrices que dejó la guerra... una batalla que duró millones de años. Con un enfoque más emocional, reflexivo e incluso humorístico en ocasiones, este título redefinió lo que se esperaba de una historia de robots gigantes, siendo aclamada por la crítica.


1º - THE GHOST IN THE SHELL

Publicación original: Young Magazine (1989-1990)
Autor: Shirow Masamune
Editorial: Kōdansha
Editorial en castellano: Planeta


Manga creado por Masamune Shirow, de ciencia ficción cyberpunk que explora la fusión entre tecnología y humanidad. Ambientado en un Japón futurista, la protagonista es la Mayor Motoko Kusanagi, una agente cibernética (un cíborg) de la Sección 9, especializada en crímenes de carácter tecnológico. La obra destaca por su complejidad filosófica, abordando temas como la identidad, la conciencia y la inteligencia artificial, desde el punto de vista de varios personajes. Con un estilo artístico detallado y un enfoque maduro, combina acción, política y reflexión existencial. Fue publicado desde mayo de 1989 hasta noviembre de 1990, por la editorial Kodansha en la revista Young Magazine Kaizokuban, y se convirtió en una obra especialmente influyente que inspiró películas, series y videojuegos dentro del género. En 1995 tuvo una aclamada película anime, Ghost in the Shell, dirigida por Mamoru Oshii.

¿Qué opinas?

Para ti... ¿Cuáles son los mejores cómics/mangas de robots/androides/cíborgs?



También te puede interesar:








      

No hay comentarios:

Publicar un comentario