Mostrando entradas con la etiqueta Top. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Top. Mostrar todas las entradas

Personajes más poderosos —superhéroes y villanos— de DC Comics (TOP 30)



¿Cuáles son los 30 personajes de DC más poderosos del Multiverso? ¿Cuál es el ser más poderoso de DC? Lista con los héroes y villanos más fuertes.


A continuación, repasamos los superhéroes, villanos, entes cósmicos y seres divinos más poderosos y fuertes del universo DC, en orden ascendente de poder, terminado la lista con el más poderoso de todos los personajes creados en DC, Vertigo y Wildstorm... ¿quién es el más poderoso?

Top 20 - Villanos mas poderosos de DC (Más que Superman)



¿Cuáles son los personajes villanos más fuertes del universo DC? ¿Cuáles derrotarían a Superman, Batman y los demás superhéroes? 

Los villanos del Multiverso DC son quizá los más poderosos del mundo del cómic. Capaces de viajar en el tiempo, trastocar la realidad, destruir mundos, planetas, galaxias y universos enteros. Cambiar el tiempo, la percepción de lo que es real o no... Ser superhéroe en DC es complicado, y más teniendo en cuenta a los siguientes 20 seres... todos ellos los más fuertes e imparables del cómic:

Top 40: Los MEJORES VILLANOS de Superman



¡Los villanos más poderosos y peligrosos de Superman! ¿Cuál es el más poderoso? ¿Y cuál es el que más daño a hecho al Hombre del Mañana?


La impresionante galería de enemigos de Superman tiene a los villanos más poderosos del universo DC. Kal-El ha tenido que enfrentarse a numerosos kryptonianos que querían hacerle sucumbir; muchísimos personajes que han utilizado el emblema de la Casa de El para manchar su imagen pública; entidades cósmicas; dictadores intergalácticos, o personajes que se han transformado en todo tipo de seres. Desde que fuera creado en 1938, por Jerry Siegel y Joe Shuster, el Hombre de Acero no ha parado de ver crecer su galería particular de antagonistas, y es el momento de conocer a los 40 más importantes de su historia:

MONGUL - Todos sus poderes, habilidades y armamento


mongul

¡Un villano con el poder de Darkseid, y que en alguna etapa podía ganar a Superman! 

Mongul es un poderoso villano del universo DC, conocido por ser uno de los enemigos más temibles de Superman. Es un conquistador intergaláctico y antiguo señor de Mundo Guerra, un planeta armado usado para someter civilizaciones enteras. Mongul destaca por su fuerza física sobrehumana, incluso superior a la de Superman en algunas versiones, y su resistencia casi invulnerable. También posee habilidades como telepatía, proyección de energía y teletransportación. Aparte de su fuerza bruta, es un estratega despiadado y manipulador mental experto, capaz de usar las emociones de otros a su favor. Una de sus armas más aterradoras es la Piedad Negra, una planta parasitaria que atrapa a sus víctimas en sueños felices mientras consume su energía. Su total desprecio por la vida lo convierte en una amenaza universal. 

A continuación, repasamos todos sus poderes de Mongul en las tres épocas importantes (Pre-Crisis —1938-1985; Post-Crisis —1985-2011, y Nuevos 52/Rebirth/New Frontier —2012-Actualidad). ¡Hay que recordar que Mongul ha tenido 5 versiones diferentes, según la etapa de DC!:

10 curiosidades de MONGUL (Superman/Green Lantern)



¡10 datos de uno de los villanos más importantes de Superman (y Green Lantern)!

Te descubrimos 10 curiosidades de la historia de Mongul, un personaje de culto dentro de DC Comics, que tiene bastantes peculiaridades que le convierten en un elemento totalmente único dentro del universo DC. 

Creado en DC Presents número 27 (noviembre de 1980), por Len Wein (creador de Wolverine/Lobezno y La cosa del pantano) y Jim Starlin (creador de Thanos y Shang-Chi), este conquistador, dictador y pirata cósmico es de los antagonistas más apasionantes que podemos leer en las historias de, sobre todo, el Hombre de Acero (Superman: Exilio, Para el hombre que lo tiene todo, La saga de Mundo Guerra, Revenge) y los Green Lantern Corps (RingQuest, Emerald Eclipse).

A continuación, sus 10 datos más importantes:

Top 10 - Los mejores cómics de MONGUL


comics mongul

¡Las mejores historias de Mongul! ¿Quieres saber el origen de Mongul, o hasta cuánto llegan sus poderes? ¿O si puede ganar a Superman o los Green Lanterns?


Mongul, creado en las páginas de DC Presents número 27 en el año 1980, por Len Wein y Jim Starlin (vaya pareja de leyendas...), es uno de los villanos más impresionantes de la galería de enemigos de Superman y los Green Lantern Corps. A continuación, tenemos historias que han marcado época, como son 'Para el hombre que lo tiene todo', escrita por Alan Moore y dibujada por Dave Gibbons (los creadores de Watchmen); o tenemos la 'Saga de Mundo Guerra', el último gran evento de Superman (y DC), con Mongul como antagonista... pero tenemos más relatos en los que Mongul, en sus diferentes versiones y épocas, ha demostrado que es un villano de primer nivel.

Todos los poderes del VIGÍA (SENTRY) (y sus debilidades)



¡Los 20 poderes del Vigía... y sus 5 debilidades! ¿Es tan fuerte y poderoso cómo dicen que es?


Analizamos cada uno de los poderes que posee El Vigía (Sentry), personaje de los Vengadores Oscuros, que también aparece en la película 'Thunderbolts*' del universo cinematográfico de Marvel. Considerado el 'Superman' de Marvel, ha demostrado ser uno de los personajes más poderosos del universo Marvel, superando el Nivel Omega, que pocos superhéroes y supervillanos han podido alcanzar.

ULTRAMAN - Todos sus poderes y habilidades (y debilidades)



¿Es Ultraman tan fuerte como Superman?


Ultraman, el villano de Superman y DC Comics, creado en las páginas de 'Justice League of America' #29 en 1964, por Gardner Fox y Mike Sekowsky, y miembro del Sindicato del Crimen (versión retorcida y maligna de la Liga de la Justicia, de otro mundo), tiene poderes muy similares a Superman, al ser una contrapartida maligna de él, pero con diferencias en algunos aspectos. A continuación, repasamos los poderes y debilidades del villano, en la versión más reciente (aparecida en Nuevos 52 y DC Rebirth).

Top 50 - Mejores cómics de SUPERMAN de la historia



¡Guía de lectura con las mejores historias del Hombre de Acero, desde los títulos clásicos hasta los más actuales, haciendo un repaso a su historia! 50 Cómics de los últimos años, de los Nuevos 52, de la era Post-Crisis, la Edad de Bronce, de Plata, de Oro...


Superman fue creado en 1938 y se convirtió en el cómic de superhéroes más influyente e importante de la historia. Muchas editoriales intentaron copiar el personaje, pero jamás pudieron conseguir la esencia del Hombre del Mañana. Desde entonces, los mejores guionistas y los mejores dibujantes han trabajado en sus historias, creando cómics apasionantes, divertidos, más infantiles o más adultos y maduros, de ciencia ficción, de acción, de suspense... ¡regalándonos miles de tramas apasionantes en las que se pone a prueba el poder de Superman! 
A continuación, analizamos las 50 obras clave de Kal-El, el último hijo de Krypton (bueno, en los cómics se ha demostrado que no lo es...), el personaje superheroico más famoso y conocido del mundo:

TOP 20: COPIAS DE SUPERMAN: Omni-Man, Patriota, Ultraman... ¿y quién gana?



¿Quién es más fuerte que Superman...? ¿Omni-Man, El Vigía (Sentry), Patriota (Homelander)? ¡Veremos los 'versus' de 20 imitadores y personajes inspirados en el Hombre de Acero, incluidos también Mr. Majestic, Supreme, Apolo y más! ¡Y sus versiones malvadas!


Superman, creado por Jerry Siegel y Joe Shuster en 1938 en las páginas de Action Comics #1, fue rápidamente un éxito de masas, con millones de lectores en los Estados Unidos (y después en el mundo), por lo que creadores, guionistas, dibujantes y editoriales decidieron partir del molde arquetípico del Hombre de Acero y comenzar a crear personajes basados en este tipo de superhéroe. Desde entonces, ha habido muchas versiones de Superman, en muchas editoriales, incluida Marvel (Hiperión, Vigía, etc.), pero con variaciones de la historia, haciendo que sea más vulnerable o más poderoso, más inteligente o más malvado... ¡y así, nos encontramos con muchas imitaciones, personajes inspirados en él, homenajes, o reversiones malignas, incluso en DC Comics (Ultraman, Bizarro, Superboy Prime...)! Prácticamente todas las editoriales han tenido su "Superman", y a continuación, explicamos sus orígenes, sus poderes y... ¡vemos si pueden ganar a Superman o no!

TOP 30 - Los mejores cómics de PREDATOR (con Aliens, AVP, Marvel...)



¿Cuáles son las mejores historias de los Predators en Dark Horse y Marvel? ¿Y sus crossovers con Aliens, Batman, Black Panther y más? ¡Aprovechamos el estreno de 'Predator: Badlands  para ponerte al día con los Yautjas!


La saga Predator en los cómics comenzó en la editorial Dark Horse Comics, en el año 1989, con la miniserie Predator: Concrete Jungle, poco después del éxito de la película original de 1987. Esta primera historia, escrita por Mark Verheiden e ilustrada por Chris Warner, expandía el universo mostrando a los Predators cazando en entornos urbanos, específicamente en Nueva York. Fue un éxito que sentó las bases del tono violento, oscuro y cargado de acción que caracterizaría a la franquicia en el medio impreso.

TOP 50: Mejores cómics de BATMAN de la historia


comics batman

¡Guía de lectura de Batman, con las obras imprescindibles del Caballero Oscuro desde sus títulos más clásicos hasta sus éxitos actuales! ¡Con villanos como el Joker, Bane, Dos Caras, Silencio, Ra's Al Ghul, el Pingüino o el Acertijo!


Desde su creación, en 1939, en las páginas de Detective Comics #27, hasta la actualidad, Batman, el Caballero Oscuro, ha protagonizado un sinfín de historias de calidad. Al personaje lo crearon Bill FingerBob Kane, pero el mito fue mejorado gracias al talento de autores como Frank Miller, Alan Moore, Jeph Loeb, Grant MorrisonJim Lee y muchos más, que crearon historias de cómic que se han convertido en obras maestras del noveno arte.

¡Veamos el Top 50 de cómics de Batman! ¿cuál será el mejor?

20 curiosidades del VIGÍA (SENTRY)



¿Quién es el Vigía (Sentry)? Descubrimos 20 datos, detalles y curiosidades que a lo mejor desconocías del "Superman" de Marvel Comics, que aparece en la película 'Thunderbolts*' del Universo Cinematográfico de Marvel


El Vigía (Sentry), cuyo nombre real es Robert Reynolds, es uno de los personajes más poderosos y complejos del universo Marvel. Fue creado por Paul Jenkins y Jae Lee en el año 2000 (en la miniserie 'The Sentry'). Su origen comienza cuando, siendo un hombre ordinario y con problemas de adicción, ingiere una versión ultra-concentrada del suero del Súper Soldado (el mismo que creó al Capitán América). Esto le otorga un poder casi ilimitado, convirtiéndolo en el "hombre con el poder de un millón de soles explotando"El Vigía posee una vasta gama de poderes: fuerza, velocidad, vuelo y resistencia sobrehumanas, manipulación de la energía y de la materia a nivel molecular, regeneración, invulnerabilidad y un tipo de inmortalidad cuántica que le permite regresar incluso tras morir. Puede ver todo el espectro electromagnético, moverse a velocidades cercanas a la luz, y enfrentarse cara a cara con Hulk, Thor o Galactus. Su nivel de poder lo sitúa entre los seres más peligrosos de Marvel.

TOP 20: Los cómics y novelas gráficas imprescindibles de JODOROWSKY



¡Los mejores cómics de Alejandro Jodorowsky! ¿Quién es este creador de obras maestras del noveno arte? ¿Qué es el Jodoverso?


El gran Alejandro Jodorowsky (1929) es un polifacético artista chileno-francés: cineasta, escritor, dramaturgo, tarotista y, especialmente, una figura influyente en el mundo del cómic europeo. Aunque es célebre por películas como El Topo y La montaña sagrada, su legado en el noveno arte es profundo y transformador. A partir de los años 70, Jodorowsky revolucionó la bande dessinée francesa al colaborar con dibujantes de primer nivel en Métal Hurlant, fusionando ciencia ficción, misticismo y filosofía en tramas complejas y visualmente deslumbrantes. Sus obra más emblemáticas en el cómic son El Incal, dibujada por Moebius, considerada una de las grandes epopeyas de la ciencia ficción gráfica, que influyó en obras como Blade Runner, Matrix y The Fifth Element, y un spin off de ésta, La casta de los Metabarones, con Juan Giménez en el arte, y supuso el culmen creativo de su carrera como autor de cómics.

TOP 50: Mejores cómics/novelas gráficas franco-belgas (bande dessinée)



¡Los cómics franceses revolucionaron el mundo del cómic a partir de los años 70, redefiniendo el cómic como un arte adulto, experimental, de autor y con nuevos lenguajes visuales! Moebius, Druillet, Hugo Pratt, Enki Bilal, Jodorowsky, Schuiten, Caza, Jacques Tardi...


La bande dessinée (cómic franco-belga) se convirtió en los años 70 en la corriente de publicación de cómics más influyente del mundo. En 1974, Philippe Druillet, Moebius, Bernard Farkas y Jean-Pierre Dionnet crearon la revista 'Métal Hurlant' y en ese momento cambió todo. El objetivo de la revista era publicar obras de autores diferentes, que crearan historias adultas, con temáticas filosóficas, existencialistas, políticas e, incluso, abstractas o surrealistas. Un verdadero movimiento e impulso cultural, que además debía venir acompañado de nuevas formas de experimentar visualmente el cómic, explorando nuevos lenguajes visuales (con composiciones rotas o asimétricas; con nuevos colores, más ácidos o más sutiles; escenarios barrocos, góticos, desérticos...), lo que significó el comienzo de un nuevo tipo de obra: el cómic de autor

TOP 10 - Los mejores cómics y novelas gráficas de MOEBIUS



¡La figura más inspiradora e influyente del cómic de ciencia ficción, surrealista, humorístico y artístico, de la historia de la bande dessinée (BD) y el cómic europeo!


Moebius fue el seudónimo artístico de Jean Giraud (1938–2012), uno de los autores de cómic más influyentes y versátiles del siglo XX. Francés de nacimiento, Giraud tuvo una doble identidad creativa: como Jean Giraud, desarrolló historias clásicas de estilo realista, sobre todo el western Blueberry; como Moebius, liberó su imaginación para explorar mundos de ciencia ficción, fantasía y surrealismo. De hecho, bajo el nombre de Moebius, revolucionó el lenguaje del cómic con obras como Arzach, El Incal (junto a Jodorowsky), Los mundos de Edena o The Long Tomorrow. Su estilo visual (líneas finas, paisajes infinitos y personajes mutables y/o monstruosos) rompió las fronteras entre el arte, la ilustración y la narrativa gráfica. 

TOP: Los mejores cómics de SERPIERI (y quién es)



La obra de uno de los grandes autores del fumetto italiano, y uno de los mejores creadores de cómics de la ciencia ficción y el erotismo.


Paolo Eleuteri Serpieri, nacido en Venecia en 1944, estudió pintura y arquitectura y durante un tiempo fue pintor, escultor y profesor de arte en la Universidad de Roma. Pero en 1975 dejó la docencia para empezar a dibujar historietas, colaborando con la revista Lanciostory de la editorial Eura. Al principio, Serpieri se enfocó en cómics ambientados en el Lejano Oeste de Estados Unidos, donde demostró un estilo de dibujo muy realista y detallado. En 1980, ilustró "Historie du Far West" para la editorial francesa Larousse, trabajando con el escritor Raffaele Ambrosio. Ese mismo año publicó el notable álbum "L'indiana bianca" (La India Blanca). Durante los primeros años de los 80, también dibujó el libro "L'uomo di medicina" y participó en el proyecto internacional "Découvrir la Bible". Estas obras, junto con sus colaboraciones en revistas italianas como L’Eternauta, Il fumetto y Orient Express, le dieron reconocimiento fuera de Italia. A pesar de todo eso, Serpieri se hizo realmente famoso por sus cómics eróticos. En 1985 creó "Morbus Gravis", una historia de ciencia ficción protagonizada por Druuna, una mujer sensual y enigmática. Esta serie mezcla una atmósfera apocalíptica con erotismo y situaciones impactantes. Su talento para dibujar figuras femeninas provocativas hizo que la saga de Druuna se tradujera a más de veinte idiomas, e incluso inspiró un videojuego en el que él mismo participó como diseñador. En 1995, fue galardonado con el premio Harvey por mejor obra extranjera.

Top: Los mejores cómics de PHILIPPE DRUILLET (y quién es)



¿Quién es Philippe Druillet?


Philippe Druillet es un autor revolucionario del cómic francés, conocido por su arte grandilocuente, alucinante, psicodélico y caótico. En los años 70 rompió con todos los moldes tradicionales del cómic, fusionando arquitectura gótica, ciencia ficción cósmica y un sentido visual casi operístico. Fue clave en la creación de la revista Métal Hurlant, junto a Moebius y otros autores, lo que dio origen al cómic adulto moderno y al estilo "bande dessinée" de ciencia ficción. En 2025 entró en el Salón de la Fama de los Premios Eisner. A continuación, repasamos sus títulos más destacados, con un estilo único y personal que le han convertido en uno de los mayores genios artísticos de la bande dessinée, el cómic europeo y el mundo del cómic en general.

Top 50: Los mejores dibujantes de cómics (y más importantes de la historia)



¡Lista con los dibujantes de cómic clásicos y actuales, de cómic americano, manga y del cómic europeo (bande dessinée, fumetto italiano, etc.) más espectaculares del mundo!


El dibujante ha sido siempre la pieza definitiva del cómic. Analizamos a los dibujantes más importantes, tanto por su influencia en la historia del medio como, sobre todo, por su estilo artístico y gráfico. Ha habido muchísimos dibujantes diferentes en todo el mundo, cada uno destacando por aspectos concretos a su técnica de dibujo, por los personajes que crean, por las editoriales para las que trabajan y por el contexto histórico del medio del cómic en el que viven o han vivido. Pintores, entintadores, dibujantes multimedia... a continuación, les presentamos los artistas que han revolucionado y siguen maravillando a lectores en todo el mundo:

Top 10: Los mejores cómics de GALACTUS


comics galactus

¡Las mejores historias para descubrir todo de Galactus, el Devorador de Mundos, el villano cósmico principal de los Cuatro Fantásticos y Marvel!


Desde su primera aparición en "La llegada de Galactus", en las páginas de Fantastic Four #48 (1966)Galactus, creado por Jack Kirby y Stan Lee, ha protagonizado como antagonista principal varias historias legendarias en el universo Marvel, siempre imponiendo su majestuosidad cósmica y con temáticas relacionadas con el existencialismo, la divinidad y la ética cósmica. Autores como John Buscema, Moebius, Ron Marz, Dan Slott, Michael Allreed, Jim Starlin, Keith Giffen o John Byrne, han llenado de nuevos matices al personaje, y nos han explicado detalles de sus orígenes, su nave, su búsqueda constante de alimento en forma de nuevos planetas y mundos que consumir. A continuación, sus 10 cómics imprescindibles para disfrutar de la mejor ciencia ficción en Marvel: