Mostrando entradas con la etiqueta Lucifer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lucifer. Mostrar todas las entradas

Personajes más poderosos —superhéroes y villanos— de DC Comics (TOP 30)



¿Cuáles son los 30 personajes de DC más poderosos del Multiverso? ¿Cuál es el ser más poderoso de DC? Lista con los héroes y villanos más fuertes.


A continuación, repasamos los superhéroes, villanos, entes cósmicos y seres divinos más poderosos y fuertes del universo DC, en orden ascendente de poder, terminado la lista con el más poderoso de todos los personajes creados en DC, Vertigo y Wildstorm... ¿quién es el más poderoso?

SANDMAN: PRELUDIOS Y NOCTURNOS

¿Es Sandman la mejor serie regular de la historia del cómic USA?


'Sandman: Preludios y nocturnos' es el primer volumen (de diez) en los que se separa la serie The Sandman, y recopila los números 1 al 8, publicados entre diciembre de 1988 y agosto de 1989. Escrita por Neil Gaiman y dibujada magistralmente por Sam Kieth, Mike Dringenberg y Malcolm Jones III, estamos ante uno de los mejores cómics de la historia, una obra madura, adulta y siniestra que cambió la forma de entender el cómic de fantasía. Ahora, ECC Ediciones comienza la recopilación de la serie en la 'Biblioteca Sandman', una nueva edición que hace honor a la historia que contiene.

Todos los poderes y habilidades de LUCIFER



Es posible que Lucifer sea el personaje de cómic más poderoso que existe...


Lucifer Estrella del Alba (Morningstar) era un antiguo arcángel de Dios que se reveló, y fue condenado a ser el Señor del Infierno para toda la eternidad. Pero un día decidió abandonar su reino, le entregó las llaves del Infierno a Morfeo/Sueño (en Sandman: Estación de nieblas, DC Comics / Vertigo), y comenzó a elaborar un plan en la Tierra para abandonar el camino y los designios marcados por Dios. El personaje fue creado en las páginas de The Sandman #4 (abril de 1989), pero sería en su propia serie homónima, Lucifer (2000-2006), donde mostraría a los aficionados su verdadero potencial, el de un ser divino que resulta ser prácticamente omnipotente, que escapa a la comprensión de todos los que le rodean.

Top - 20 superhéroes más poderosos del cómic


cual es el superheroe mas poderoso

¿Cuál es el personaje de cómic más fuerte? La respuesta está en esta lista con los personajes superheroicos más increíbles de Marvel y DC. ¡Analizamos sus poderes y niveles estadísticos! ¿Quién gana a Superman, a Thor, a Wonder Woman, a Hulk o a Silver Surfer?


Desde que comenzara la era de los superhéroes en 1938, con el surgimiento de Superman, el primer superhéroe de la historia del cómic, han aparecido cientos de personajes con poderes increíbles, cada cuál más complejo e interesante. Y los poderes de estos superhéroes (o antihéroes) han ido variando ya que sus enemigos y villanos cada vez eran más formidables, en la forma de seres tan impresionantes como Galactus, Parallax, Darkseid, el Fénix, el Vacío, etc., dando como resultado personajes tan poderosos que podrían destruir galaxias enteras, crear agujeros negros o, incluso, cambiar la realidad. Aquí presentamos a los superhéroes (y antihéroes) más fuertes que han existido jamás en el cómic USA, en serie regulares (sin tener en cuenta versiones de universos alternativos), sin adicionar a los villanos o deidades cósmicas (eso será en otro top), 20 personajes con un análisis exhaustivo de todos sus poderes y habilidades, y sus grandes proezas:

Top 10 - Mejores cómics de VERTIGO



¿Qué cómic empezar a leer?


El sello Vertigo fue creado en 1993 debido a la demanda de un tipo de cómic USA más adulto y que pudiera tratar temas vanguardistas y maduros diferenciándose de DC Comics, por lo que la editorial apostó por incluir series como La cosa del pantano, The Sandman o Hellblazer, que habían comenzado a publicarse con el emblema de DC Comics años atrás. Después, muchísimos títulos de corte independiente fueron publicándose año tras año hasta crear una auténtica biblioteca repleta de cómics que han cambiado el género. Pero, tras 26 años, DC ha decidido cancelar este sello en favor de uno nuevo, DC: Black Label, que incluirá todos los títulos nuevos de corte más adulto. Vertigo ha sido el sello de verdaderas obras maestras y ahora es la oportunidad de repasar cuáles han sido los 10 mejores títulos que ha publicado:

LUCIFER: Integral 3



Tercer y último integral de Lucifer.


El tomo integral 3 contiene Lucifer #50-75, publicados originalmente entre los años 2004 y 2006, donde somos testigos de la guerra final en el Cielo entre los hijos de Lilith y los ángeles, además del final del plan confabulado por Lucifer desde el comienzo de la trama. Todo ello fue escrito por Mike Carey y dibujado por los geniales Peter Gross (The Unwritten) y Ryan Kelly, con la colaboración puntual de otros autores: P. Craig Russell, Marc Hempel, Ronald Wimberly, Colleen Doran, Michael William Kaluta, Dean Ormston y Zander Cannon.

La serie LUCIFER es salvada por Netflix




El canal FOX canceló la serie Lucifer tras 3 temporadas y con más de 3 millones de espectadores de media en la última temporada en los Estados Unidos, algo que el actor y varios miembros relacionados con la serie no podían permitir. Es por ello que comenzó una intensa campaña para salvar la serie del olvido y, a pesar de que el canal CW (Arrow, The Flash...) dijo que no iba a pujar por ella, y que Amazon estuviera intentando adquirirla, finalmente ha sido la plataforma Netflix quien ha decidido darle forma de nuevo con una nueva temporada.

THE SANDMAN UNIVERSE - Imágenes del regreso al universo de Sandman




En agosto de este año, el universo de Sandman regresa a Vertigo en forma de cuatro series; House of Whispers, Lucifer, The Books of Magic y The Dreaming, que pretenden instaurar una nueva época de magia dentro del sello adulto de DC, coincidiendo con el 30 aniversario del nacimiento de la serie (en 1988). A continuación, podemos ver páginas de las cuatro series, que pretenden triunfar como lo hicieron antaño en las décadas de los 80 y 90, y todo comenzará en un primer número one-shot, titulado The Sandman Universe, escrito por Nalo Hopkinson, Kat Howard, Si Spurrier, y Dan Watters, que continúa los eventos acaecidos en el último número de la serie Sandman, escrito por Neil Gaiman en 1996:

Neil Gaiman se cabrea (bastante) por la cancelación de la serie LUCIFER




Después de tres temporadas de Lucifer, el canal Fox decidió, de forma bastante repentina, cancelar la serie, a falta de un sólo capítulo para la conclusión de la tercera temporada. Este hecho ha sorprendido a propios y extraños, sobre todo teniendo en cuenta los ratios de audiencia, donde han conseguido mantener una audiencia de 3.297 millones de espectadores en los Estados Unidos. Este número es elevado si lo comparamos con otros shows televisivos relacionados con el mundo del cómic, aunque la tendencia estaba siendo a la baja en los últimos capítulos. Y esto ha cabreado, y mucho, a Neil Gaiman, creador del personaje:

LUCIFER: Integral 2



¡Segundo integral de Lucifer!


Este segundo (de tres) volumen integral de Lucifer aglutina los números 21 al 49 de la talentosa serie de Mike Carey, spin off de The Sandman, que consiguió explicar de forma dramática el devenir del Lucero del Alba, antiguo señor del Infierno.

LUCIFER de Mike Carey



Desde las páginas de The Sandman...


Lucifer fue una serie escrita por el aclamado guionista británico Mike Carey, publicada entre el año 2000 y 2006, que contó con 75 números, aunque antes había sido publicada la miniserie The Sandman presents Lucifer #1-3, publicada originalmente en 1999 por el sello Vertigo. El personaje había sido creado una década antes, en 1989, en las páginas de la fascinante serie The Sandman y muy pronto dejó claro que tenía un legado que contar... Ahora, ECC Ediciones recupera toda la serie en una edición integral (Omnibus) de tres gigantescos números.

Lucifer: Cielo frío



"El Diablo es un optimista si cree que puede hacer a la gente peor de lo que es."


El nuevo relanzamiento de la serie de Lucifer promete volver a conquistar a los seguidores de Vertigo, del fantástico y de las historias de terror mitológico.


ECC Ediciones presenta el primer volumen de una serie sorprendente, fresca y que aprovecha el tirón de la nueva - y exitosa - serie de televisión Lucifer.

Tráilers de la nuevas temporadas de FLASH (3ª), ARROW (5ª), GOTHAM (3ª) y LUCIFER (2ª)




La San Diego Comic-Con está siendo la oportunidad de poder disfrutar de numerosas novedades relacionadas al cine y la televisión. En el caso de las series, los estudios han presentado las nuevas temporadas de: La tercera temporada de Flash, en la que entrará en juego Flashpoint, la quinta temporada de Arrow, en la que descubriremos su nuevo enemigo, la tercera temporada de Gotham, donde el Tribunal de los Búhos entrará en juego y, por último, la segunda temporada de Lucifer, en la que... ¿perderá sus poderes?

LUCIFER: Nueva promo titulada "Deseos prohibidos"




FOX ha lanzado una nueva promo de 'Lucifer' su próxima serie basada en Vertigo. La nueva serie tendrá de protagonista a Tom Ellis que es una versión del diablo que ha establecido su residencia en Los Angeles. 

Esta nueva promo se titula "deseos prohibidos" y Lucifer (Tom Ellis) nos explica como funcionan sus poderes:

LUCIFER tendrá también su propia adaptación a serie de tv




'Lucifer' fue una serie de cómics, que fue publicada por Vertigo (Sello adulto de DC) desde el año 2000 hasta el 2006, con guión de Mike Carey, con una duración de 75 números.
La productora de televisión FOX - que va a estrenar la serie 'Gotham' en breve - ya se ha comprometido a producir por lo menos el primer episodio piloto de la serie Lucifer, basada en el cómic.

SANDMAN 1: PRELUDIOS Y NOCTURNOS




Sandman es quizás la serie de cómic más completa que exista. Unión de mitología, fábulas, hechos históricos, terror y filosofía, estamos ante una explosión de géneros y talento, donde Neil Gaiman nos descubre que hay enterrado en nuestros sueños más profundos, y el posible significado e importancia que pueden tener.
The Sandman comenzó su publicación en 1989, con un arco argumental llamado 'Preludios y Nocturnos', que duró los 8 primeros números.

SANDMAN, de Neil Gaiman: ¿La mejor serie de cómics de la historia?



''Pero, ¿dónde se encuentra la sabiduría? ¿Y dónde está el lugar de la compresión? El hombre no conoce su precio, ni se encuentra en la Tierra de los vivos... El precio de la sabiduría está por encima de los rubíes...''

The Sandman (o Sandman simplemente) es una serie de cómics publicada por el sello Vertigo (DC) desde 1989 hasta 1996, con guión de Neil Gaiman y dibujo de varios artistas (Mike Dringenberg, Malcolm Jones III, etc.). Está considerada por muchos como una de las mejores series de cómics de la historia, siendo galardonada con hasta 13 Premios Eisners en diferentes categorías, y sus artistas han ganado gracias a su trabajo en esta serie un total de 17 Eisners (Neil Gaiman ganó 4 Eisners a Mejor Guionista consecutivos, entre 1991 y 1994).