Rogue Trooper: El valle de las heridas (Rogue Trooper: Blighty Valley) es una historia autoconclusiva, escrita por el aclamado guionista Garth Ennis y dibujada por Patrick Goddard, publicada originalmente en 2000 AD Progs 2325-2335, 2337-2339, en 2023, por Rebellion 2000 AD Ltd., y editada y publicada en castellano por Dolmen Editorial. Una obra genial, heredera de los mejores títulos de Rogue Trooper y a la vanguardia de la máxima calidad del cómic británico. Nota aparte y a destacar, Dolmen nos está trayendo los mejores títulos de 2000 AD en unas ediciones preciosas, con detallismo, traducciones perfectas y una calidad de lomo y paginación inigualable.

PERSONAJES DESTACADOS

CÓMICS DESTACADOS

NOVEDADES

Mostrando entradas con la etiqueta Distopía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Distopía. Mostrar todas las entradas
ROGUE TROOPER (DAVE GIBBONS) - Bélico & postapocalíptico
¡Una distopía bélica en un futuro desolador postapocalítptico! ¡Un cómic que es puro sci fi, con Dave Gibbons como cocreador!
Rogue Trooper es una serie de cómics británica de ciencia ficción bélica creada por el guionista Gerry Finley-Day junto al aclamado dibujante Dave Gibbons (Watchmen), publicada por primera vez en la revista 2000 AD (dónde también fue creado el Juez Dredd) en el año 1981. La historia nos sitúa en Tierra-Nu, un planeta arrasado por la guerra química y biológica, donde dos bandos (los Nordistas y los del Sur) luchan sin cuartel por el control del territorio. La atmósfera del planeta es tan tóxica que los soldados normales necesitan trajes especiales para sobrevivir. Dolmen Editorial nos trae, en un primer volumen, las historias del personaje en 2000 AD Progs 228-232, 234-243, 246-258, 260-262, 265-279, publicados entre 1981 y 1982, todos escritos por Finley-Day, y con diferentes dibujantes además de Gibbons; Colin Wilson, Cam Kennedy, Brett Ewins, Mike Dorey y Eric Bradbury.
Top: Los mejores cómics de PHILIPPE DRUILLET (y quién es)
¿Quién es Philippe Druillet?
Philippe Druillet es un autor revolucionario del cómic francés, conocido por su arte grandilocuente, alucinante, psicodélico y caótico. En los años 70 rompió con todos los moldes tradicionales del cómic, fusionando arquitectura gótica, ciencia ficción cósmica y un sentido visual casi operístico. Fue clave en la creación de la revista Métal Hurlant, junto a Moebius y otros autores, lo que dio origen al cómic adulto moderno y al estilo "bande dessinée" de ciencia ficción. En 2025 entró en el Salón de la Fama de los Premios Eisner. A continuación, repasamos sus títulos más destacados, con un estilo único y personal que le han convertido en uno de los mayores genios artísticos de la bande dessinée, el cómic europeo y el mundo del cómic en general.
Top 30: Los mejores cómics y mangas de Robots, Cíborgs y Androides
¡Lista con cómics y mangas de robots / androides / cíborgs (y Mecha... y Super Robots)!
Dentro del género de la ciencia ficción hay muchos tipos de historias, pero algo que siempre ha fascinado al ser humano es la posibilidad de crear seres mecánicos parecidos a nosotros, pero sin ninguna de nuestras debilidades. Es así como en los años 50, el escritor Isaac Asimov y el mangaka Osamu Tezuka, creador en 1951 de Astroboy, comenzaron a relatar historias sobre los principios de los robots y las leyes que no podían romper jamás para convivir con humanos. Pero es evidente que las historias que han surgido en los cómics y mangas han intentado imaginar todos los escenarios posibles en los que robots (máquinas autómatas sin partes orgánicas), androides (robots diseñados para parecer humanos) y/o cíborgs/cyborgs (seres vivos con partes de su cuerpo robóticos y cibernéticos) impactan en la sociedad humana. Hay todo tipo de historias, incluso en el mundo del manga (y anime) inventaron subgéneros como el Mecha, donde robots gigantes son pilotados por humanos. Títulos como Transformers, The Ghost in The Shell, la revista Zona 84, Machine Man, Mazinger Z, Alita, RoboCop y Terminator ya son parte de la cultura de la ciencia ficción, y a continuación descubrimos los 30 títulos imprescindibles del universo de los robots:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
No hay comentarios:
Labels:
Alita,
Ciencia Ficción,
Dionnet,
Distopía,
Giménez,
Jodorowsky,
Naoki Urasawa,
Robotman (Cliff),
Robots,
Serpieri,
Shirow Masamune,
Top,
Transformers,
Tsutomu Nihei,
Visión
Top 20 - Mejores cómics y mangas de futuros postapocalípticos
El subgénero de ciencia ficción postapocalítico es un tipo de historias en las que la humanidad ha decaído después de un evento en forma de cataclismo que cambia para siempre el entorno y la sociedad. Puede ser un cataclismo climático, sea debido a la contaminación, el cambio climático, la subida del nivel del mar o una nueva edad de hielo; o bien debido a una guerra mundial, una explosión nuclear, radiación o un ataque alienígena. Sea como fuera, la humanidad vive una distopía en la que se ve reducida, con escasos suministros, con problemas para adquirir tecnología o al borde la extinción y la aniquilación. Y han sido numerosos los cómics y mangas que han adaptado todo tipo de historias basadas en esta clase de distopía total, en la que el apocalipsis ha llegado y los supervivientes deben sobrevivir como sea. A continuación nos encontramos con títulos de autores tan importantes como Jack Kirby, Mark Schultz, Robert Kirkman, Hayao Miyazaki, Dave Gibbons, Richard Corben, Adam Kubert, Brian K. Vaughan, Sadamoto, Warren Ellis o Mike Mignola, entre otros:
¿Qué manga leer? 40 clásicos de ciencia ficción & fantasía
¡40 obras maestras recomendadas para empezar a leer sci-fi, fantasía y manga!
¿Qué manga no puede faltar en tu biblioteca? La respuesta depende del tipo de manga que desees leer y la demografía (seinen, shonen, shojo, kodomo...), pero en el caso del manga seinen y shonen, hay verdaderas obras maestras que no debes dejar de leer (¡y regalar!). Si te gusta la fantasía oscura, el sucio metal cyberpunk, las historias de robots con alma, el steampunk, los hechiceros malignos redimidos, las distopías futuras en las que el medio ambiente ha sido destruido, o las historias espaciales, te recomendamos la siguiente lista de mangas de ciencia ficción y fantasía. Un ranking donde encontraremos a gran parte de los grandes autores de manga que podemos encontrar jamás: Naoki Urasawa, Katsuhiro Otomo, Masamune Shirow, Eiichiro Oda, Kentauro Miura, Hiromu Arakawa, Osamu Tezuka, Tsutomu Nihei, Kazuo Koike, Akira Toriyama, Goseki Kojima y muchos más:
El Puño de la Estrella del Norte 14 (Hokuto No Ken)
¡Han, Kaioh, Ryo... los nuevos y espectaculares villanos de la etapa final de Hokuto No Ken en la mejor edición posible!
El Puño de la Estrella del Norte (Hokuto No Ken) vol. 14 (de 18), de la 'Extreme Edition', publicada por Planeta Cómic en 2022, contiene los capítulos números 175 al 188 de la serie, publicados originalmente por Shūeisha en Japón en 1987. Escrito por Tetsuo Hara y dibujado por Buronson, nos acercamos al final de la serie con un nivel espectacular de acción y narrativa.
UNDISCOVERED COUNTRY de Scott Snyder y Charles Soule
Undiscovered Country es un cómic independiente USA, escrito por Scott Snyder y Charles Soule, y dibujado por Giuseppe Camuncoli, publicado originalmente por Image Comics (The Walking Dead, Spawn) desde noviembre de 2019. Planeta Cómic recopila sus primeros seis números en un estupendo tomo cartoné que nos introduce en este mundo post-apocalíptico como jamás habíamos visto antes.
El Puño de la Estrella del Norte - Tomo 10
¿Podría ser más bestial El Puño de la Estrella del Norte? ¿Podría haberse construido en algún aspecto más extremo...?
BATMAN: EL ÚLTIMO CABALLERO DE LA TIERRA
Batman: El último Caballero de la Tierra (Batman: The Last Knight on Earth) es la última colaboración entre Scott Snyder (American Vampire, Batman: El tribunal de búhos) y Greg Capullo (Spawn, Noches oscuras: Metal) para realizar un título protagonizado por Batman. La serie limitada está compuesta por tres volúmenes, publicados en julio y septiembre de 2019 y febrero de 2020, bajo el sello Black Label (dirigido a público adulto). ECC Ediciones publicó este título en consonancia con su publicación original estadounidense, pero además, ha publicado un tomo que contiene toda la historia en un solo volumen.
ANIMOSITY #4: LA CIUDAD AMURALLADA
¡Una de las series independientes del momento!
'Animosity vol. 4: La ciudad amurallada' recopila los números 14 al 18 de la serie Animosity, escritos por Marguerite Bennet, dibujados por Rafael De Latorre, y publicados originalmente por AfterShock Comics entre abril de 2018 y enero de 2019. Planeta Cómic ha publicado este volumen a finales de 2020 y te explicamos porqué deberías de leerlo algún día...
El Puño de la Estrella del Norte
Un manga clásico de los ochenta, ¡publicado por Planeta Cómic en una espectacular edición (Extreme Edition)!
Analizamos 'El Puño de la Estrella del Norte', uno de los mangas más influyentes de la historia, su serie anime, sus películas/ovas y sus videojuegos, y la nueva edición que está siendo publicada por la editorial Planeta Cómic.
ANIMOSITY EVOLUTION
¡Un título impresionante y entretenido con una distopía como jamás habías imaginado!
Animosity Evolution es una miniserie spin off de la serie Animosity, escritas ambas por la aclamada Marguerite Bennett. En este título, el dibujante es Eric Gapstur, y la miniserie tiene un total de 10 números publicados entre 2017 y 2018 por la editorial AfterShock Comics. Planeta Cómic recopila el material en dos espectaculares tomos cartoné, y el primero contiene los primeros cinco números.
La temporada 4 de SHINGEKI NO KYOJIN ya tiene fecha de estreno
¡La última temporada llegará en 2020!
La fecha de lanzamiento de la cuarta y última temporada de la adaptación a serie anime de Ataque a los Titanes (Shingeki no Kyojin), parece haberse filtrado después de varias semanas de rumores y especulaciones acerca de ella. Y al parecer, según informan medios especializados como Kunasai, la temporada 4 comenzará a emitirse en Japón entre otoño y diciembre de este año 2020, por lo que la serie finalizará en 2021.
LA BELLA MUERTE de Mathieu Bablet
La bella muerte (La belle mort) es una novela gráfica proveniente de la bande dessinée, escrita, dibujada y coloreada por Mathieu Bablet (Sangri-La), y publicada originalmente en 2011 por la editorial franco-belga Ankama Éditions. Ahora, Dibbuks, la editorial especializada en títulos de culto de la bande dessinée y el cómic europeo en general, recupera esta obra de referencia de la ciencia ficción, que estaba inédita en castellano.
La secuela de MAD MAX: FURY ROAD comenzará su rodaje en otoño de 2020
Ya lo decía George Miller hace un tiempo, "No he terminado con la historia de Mad Max y creo que tienes que ser multitarea y ciertamente hay otro Mad Max bajando la pica después de esto. Hay dos historias, ambas involucrando a Mad Max , y también una historia de Furiosa". Y al final, después de que hayan pasado cinco años desde el estreno de Mad Max: Furia en la carretera (2015), podríamos estar ante las puertas de una nueva entrega - la quinta desde que fuera creada la saga en los años 70.
TERMINATOR: DESTINO OSCURO llega a los 200 millones de dólares en todo el mundo
Terminator: Dark Fate (Terminator: Destino oscuro) está teniendo un importante descalabro a nivel económico en los Estados Unidos, donde lleva recaudados 48,5 millones de dólares en todo el mundo tras 10 días desde su estreno en aquel país, y se estima que su recaudación nacional será alrededor de 65-70 millones de dólares, lo mismo que había recaudado Terminator Salvation (2009) en su día de estreno y lo mismo que recaudó Terminator 3: La rebelión de las máquinas (2003) en sus primeros cinco días... Pero a pesar de ello, a nivel internacional, Terminator: Dark Fate está sobreviviendo bastante bien por el momento.
TERMINATOR: DESTINO OSCURO: ¡La tercera mejor película de la saga!
Terminator: Destino oscuro (Terminator: Dark Fate, Terminator 6) es una película de ciencia ficción estrenada el 23 de octubre de 2019, coproducida por Paramount, 20th Century Fox (Disney), Skydance Media y otros estudios, dirigida por Tim Miller (Deadpool) y producida por James Cameron (Avatar, Terminator 1 y 2), con un guión coescrito por David Goyer (Trilogía del Caballero Oscuro, Man of Steel), Justin Rhodes y Billy Ray (Capitán Phillips, Overlord, Volcano, Los juegos del hambre), y con el regreso de Linda Hamilton al papel de Sarah Connor y Arnold Schwarzenegger al de Terminator modelo T-800.
TERMINATOR: DARK FATE tiene un 'tibio' estreno de taquilla
123 millones de taquilla en todo el mundo no es poca cosa para un estreno de cine, pero en el caso de Terminator: Dark Fate (Terminator: Destino oscuro), no es la mejor taquilla posible. Entre otras cosas porque a nivel nacional ha recaudado 29 millones, tan sólo dos más que Terminator Génesis (27) en su primer fin de semana, además de que en China la taquilla ha superado los 55 millones de dólares, por debajo de Terminator Génesis que recaudó una cantidad de record hace años. El presupuesto de Terminator: Dark Fate fue de 180 millones de dólares, lo que provoca que para que sea rentable deba superar los 360-380 millones de dólares, una empresa que parece compleja pero que, quizá, con las buenas críticas que está recibiendo la película pueda convertirse en realidad. Terminator Génesis recaudó 440 millones de dólares en todo el globo... una cantidad similar provocaría que se hiciera una secuela que ya está planeada por James Cameron y Tim Miller.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)