Mostrando entradas con la etiqueta Greg Capullo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Greg Capullo. Mostrar todas las entradas

SPAWN INTEGRAL XIII (13) - Final de la etapa de Jim Downing



¡El final de una larga etapa, con Jim Downing como protagonista y Szymon Kudrański demostrando su impresionante arte!


El treceavo tomo integral de Spawn contiene los números 225-249 de la serie Spawn, originalmente publicados entre noviembre de 2012 y diciembre de 2014 por Image Comics. Con dibujos de Szymon Kudrański y guión de Todd McFarlane, creador del personaje, nos adentramos en la fase final de la etapa del sucesor de Al Simmons como Spawn, mientras, por otro lado, Todd celebraba el 20º aniversario de la serie con un año repleto de portadas tributo al mundo del cómic.

ORÍGENES: ¿Quién es el Batman que ríe?


Historia del Batman que ríe

¡Origen, historia y poderes del mejor villano de DC Comics creado el último lustro! ¿Quién es Batman Who Laughs?


El Batman que ríe es un Batman proveniente de la Tierra -22, del Multiverso Oscuro (otro Multiverso, fuera del Multiverso regular que todos conocemos). Apareció por primera vez en Dark Nights: Metal #2 (Noches Oscuras: Metal 2), publicado originalmente en noviembre de 2017 por DC Comics. Sus creadores fueron Scott Snyder y Greg Capullo, y se trata de uno de los mejores villanos de la historia de DC Comics, a pesar de que es un personaje reciente. Es una contrapartida malvada de Bruce Wayne, en un mundo donde el Joker le inoculó una toxina infecciosa que le iba a convertir en el próximo Joker (Guasón), aunque nació algo mucho peor, con una mente brillante unida a la psicopatía y maldad más pura jamás vista en cualquier multiverso. El Batman que ríe ha nacido para destruirlos a todos.

ORÍGENES: ¿Quién es SPAWN?


Imagen de Spawn

Historia de Spawn, personajes principales, villanos, cómics imprescindibles, ¡y versiones de cine, series y videojuegos!


Spawn nació en mayo de 1992, de la mano de Todd McFarlane, que ese mismo año fundó Image Comics junto a Rob Liefeld, Marc Silvestri, Erik Larsen, Jim Valentino, Whilce Portacio y Jim Lee. La idea de la compañía es que los artistas pueden publicar su material sin tener que vender su derecho de autor. 

NOCHES OSCURAS: METAL (Dark Nights: Metal)


Dark Nights Metal

¡Uno de los mejores eventos del siglo en DC Comics! ¡Descubre el Multiverso Oscuro y a los Batmans malvados! 


Evento escrito y dibujado por el tandem Best SellerScott Snyder y Greg Capullo, y publicado originalmente entre octubre de 2017 y mayo de 2018 por DC Comics, repasamos todas las ediciones publicadas en castellano por ECC Ediciones, además de las motivaciones que tuvo Scott Snyder para despedirse de Batman de esta forma tan épica y apoteósica.

HAUNT



¡Un personaje nacido de la colaboración entre McFarlane (Spawn) y Robert Kirkman (The Walking Dead)!


Haunt es un serie que tuvo una duración de 28 números, publicados entre los años 2009 y 2012, en la editorial Image Comics, con guión conjunto de Todd McFarlane y Robert Kirkman, contando en el apartado gráfico con el arte de Greg Capullo (Spawn, Batman) y Ryan Ottley (Invencible, Spiderman). Planeta Cómic ha recuperado toda la serie en dos fantásticos volúmenes integrales.

SPAWN: GUERRA ABIERTA (Spawn #300)



¡Por fin llega Spawn al ansiado número 300... y lo supera!


Spawn: Guerra abierta es un nuevo recopilatorio de la editorial Planeta Cómic (¡que cumple su 40º aniversario!) que contiene los números 298 al 305 de la serie Spawn, publicados en 2020 por Image Comics, con guiones de Todd McFarlane, Scott Snyder y dibujos de Jason Shawn Alexander, Greg Capullo, Jerome Opeña, J. Scott Campbell y Clayton Crain.

Cómo empezar a leer SPAWN - Orden de lectura


Comics Spawn

¿Por dónde comenzar a leer los cómics del Engendro Infernal? ¡Guía de lectura definitiva de sus cómics en castellano!


La serie de Spawn fue creada en el año 1992 por Todd McFarlane, famoso cocreador de Venom en Marvel Comics, y desde entonces se publica de forma ininterrumpida en los Estados Unidos. Distinto ha sido en castellano, donde después de dos volúmenes publicados en edición grapa, la serie tuvo un parón editorial y durante varios años sólo se publicaban tomos recopilatorios en edición cartoné (edición integral) de las historias clásicas, sin avance de la trama más actual. Pero eso cambió hace unos años, cuando Planeta Cómic decidió volver a publicar las historias contemporáneas del personaje a partir de 'Spawn Resurrection', y en 2022 colocará la serie en fechas de publicación muy próximas a su versión estadounidense. Pero, ¿por dónde deberías empezar a leer Spawn? Hay dos opciones: Desde el principio, desde Spawn #1, publicado en el primer integral de Spawn; o desde Spawn: Resurrection, el soft reboot de Image Comics. A continuación, presentamos el orden cronológico de las historias en castellano, para que puedas adentrarte en el universo oscuro del engendro infernal de McFarlane, que en poco tiempo estrenará una nueva película en el cine.

Cómo empezar a leer Batman en orden: Guía de lectura


Leer Batman

Orden cronológico - ¿Por dónde empiezo a leer los cómics con las historias más importantes para conocer a Batman, a sus aliados (Robin, Catwoman, Batgirl...) y a sus villanos (Joker, Mr. Frío, Acertijo, Pingüino...)?


Batman apareció por primera vez en el año 1939, en las páginas de Detective Comics #27, y fue creado por Bob Kane y Bill Finger con la idea de crear un personaje diferente a Superman, el primer superhéroe del cómic, un auténtico éxito de National Publications (anterior nombre de DC Comics). De hecho, es considerado como el primer antihéroe, un personaje de carácter oscuro, que incluso mataba en sus primeros números y sobre todo actuaba en la noche. Desde entonces, el personaje ha tenido una larga carrera en el mundo del cómic, no sólo en dos series que fueron protagonizadas por él mismo desde entonces, Detective Comics y Batman, sino también en numerosas miniseries y participaciones en otras tantas series de DC, como Justice League, World's Finest Comics, etc. El problema es que, cuando alguien que no ha leído jamás ningún cómic del personaje (o muy pocos) y se dispone a empezar a leer sus historias... ¿debe leerse todo desde los cómics de 1939 para entender al personaje? ¿Puede empezar en alguna etapa posterior? ¿Existen historias autoconclusivas que no requieran la necesidad de leer nada previamente?

Pues, dependiendo de las necesidades del nuevo lector del Caballero Oscuro, existen tres opciones para comenzar a leer Batman: Orden de publicación (desde Detective Comics #27 (1939) y Batman #1 (1940) en adelante; Orden desde una etapa en concreto (Etapa de Scott Snyder, de Tom King, desde Batman: Año Uno...; u orden cronológico de la trama personal del personaje, sin importar la fecha de publicación del cómic. Este último es el método que hemos utilizado para presentar las mejores historias de Batman en el orden en el que le ocurrieron los sucesos que han marcado los sucesos de su historia, además de incorporar historias de su futuro. De todos, muchas historias del Caballero Oscuro se pueden leer sin tener en cuenta su continuidad (Los mejores cómics de Batman se pueden leer en cualquier orden en muchas ocasiones).

SPAWN (Integral vol. 7)


¡Un volumen imprescindible para los amantes de Spawn!


El séptimo volumen integral de Spawn, de Planeta Cómic, contiene los números 87 al 104 de la serie Spawn, publicados entre los años 1999 y 2001. Representó el cambio definitivo de la serie, que pasó al siglo XXI con un empujón en su narrativa de terror, y cerró un ciclo en el número 100, tanto de historia como de equipo creativo, con un Todd McFarlane esplendoroso.

BATMAN: EL TRIBUNAL DE LOS BÚHOS


¡Uno de los mejores cómics del Caballero Oscuro del siglo XXI! ¡El comienzo de la etapa de Scott Snyder y Greg Capullo en 'Batman'!


Batman: El tribunal de los búhos (Batman: Court of Owls) es un arco argumental de Batman que dio comienzo a la etapa del personaje dentro del relanzamiento conocido como Nuevos 52. Este primer arco comprendió los números 1 al 11 de Batman vol. 2, además del primer Annual, y fueron publicados entre 2011 y 2012. Fueron escritos por Scott Snyder y James Tynion IV, con dibujos de Greg Capullo (Spawn), Rafael Albuquerque (American Vampire) y Jason Fabok (Justice League). Es considerada como una de las obras maestras del personaje, y ECC Ediciones lo ha publicado como el primer número de la colección 'Batman Saga' dedicada a la etapa del autor Scott Snyder en la serie (2011-2016).

BATMAN: EL ÚLTIMO CABALLERO DE LA TIERRA




Batman: El último Caballero de la Tierra (Batman: The Last Knight on Earth) es la última colaboración entre Scott Snyder (American Vampire, Batman: El tribunal de búhos) y Greg Capullo (Spawn, Noches oscuras: Metal) para realizar un título protagonizado por Batman. La serie limitada está compuesta por tres volúmenes, publicados en julio y septiembre de 2019 y febrero de 2020, bajo el sello Black Label (dirigido a público adulto). ECC Ediciones publicó este título en consonancia con su publicación original estadounidense, pero además, ha publicado un tomo que contiene toda la historia en un solo volumen.

Un T-Rex, ¡una nueva versión de Batman!




El evento secuela de Dark Nights: Metal, titulado Dark Nights: Death Metal, promete mostrarnos infinitas nuevas versiones oscuras del Caballero Oscuro, y han llegado hasta el punto de que aparece de todo... ¡incluido un Tyransaurus Rex convertido en Batman! Este evento, escrito por el aclamado equipo formado por el guionista Scott Snyder y el dibujante Greg Capullo, revelará aún más detalles del Multiverso Oscuro:

Top 40: Todas las versiones y trajes de SPAWN


Spawn tiene muchos trajes y versiones diferentes en el cómic


Spawn es uno de los antihéroes más importantes de la historia del cómic norteamericano. Creado por Todd McFarlane en 1992, tras haber estado años dibujando a Spiderman, Spawn fue un invento propio con el que creció como guionista y donde amplió su mundo año tras año. Spawn es un Hellspawn, un engendro del Infierno, miembro del ejército de Malebolgia, uno de los señores del averno, y, además de Al Simmons, el Spawn titular de la serie, ha habido muchísimos otros a lo largo de miles de años. Además, el propio Spawn ha cambiado varias veces de traje y de aspecto, haciendo que uno de los grandes atractivos de la serie fuera, precisamente, ver qué cambios deparaban los nuevos capítulos. A continuación, repasamos todas las versiones alternativas de Spawn y todos los trajes diferentes que ha tenido:

Batman: Last Knight on Earth #1, la última historia de Batman de Snyder y Capullo




Scott Snyder y Greg Capullo anunciaron que Batman: Last Knight on Earth iba a ser su última colaboración conjunta con un título basado en el Caballero Oscuro y la expectación ha sido máxima con este nuevo título, del que poco se sabe más que este avance espectacular que deja ver bien las claras intenciones de los autores de colocar a Batman en un ambiente extremadamente hostil. Bruce Wayne no ha sido Batman nunca, o eso parece, y despierta en el Asilo Arkham, encerrado por... ¡haber matado a sus padres! Nada es lo que parece en esta nueva trama que debutó el 29 de mayo de este año en USA. Por cierto, la historia se publica bajo el sello Black Label.

Greg Capullo y Todd McFarlane vuelven a unirse para SPAWN #300




El número 300 de la serie Spawn va a ser todo un espectáculo. La serie comenzó en mayo de 1992, hace 27 años, y este mismo año 2019 llegará a su tercer centenario, un acontecimiento para el que Todd McFarlane ha apostado al 100% y con el que pretende juntar a varios grandes artistas del medio, incluido Greg Capullo, quien fuera dibujante titular de la serie (y de sus portadas) durante más de un centenar de números desde mediados de los años 90 y principios de siglo XXI.

BATMAN: LA NOCHE DE LOS BÚHOS




Batman: La noche de los búhos es un crossover de las diferentes series del universo Batman, publicado tras los eventos sucedidos en el arco 'El Tribunal de los búhos', que recopiló las siguientes series: All-Star Western #9, Batman #8-9, Batman Annual #1, Batman: The Dark Knight, Detective Comics #9, Batgirl #9, Batwing #9, Birds of Prey #9, Nightwing #8-9, Batman and Robin #9, Catwoman #9 y Red Hood and the Outlaws #9, publicados en 2012, durante los Nuevos 52. En este crossover vemos autores del nivel de Scott Snyder, David Finch, Greg Capullo, Scott Lobdell, Jason Fabok, Lee Garbett, Judd Winick y Tony S. Daniel.

Todas las portadas de DETECTIVE COMICS #1000




Detective Comics #1000 saldrá a la venta el próximo 27 de marzo de 2019, y será un homenaje al legado de Batman y DC Comics, que continúa tras 80 años desde que fuera creado el personaje en las páginas de Detective Comics #27, en 1939. El cómic, que tendrá un tamaño especial de 96 páginas, mostrará muchas historias diferentes que llevarán al pasado, presente y futuro del Cruzado Enmascarado, mientras presentan por primera vez en cómic a Arkham Knight, personaje concebido originalmente en la saga de videojuegos Arkham. Y para esta ocasión tan especial, DC ha reunido a los talentos más importantes del universo del cómic para realizar más de 50 portadas alternativas para este número especial, reuniendo a Alex Ross, Neal Adams, Frank Miller, Jason Fabok, Jim Lee, Greg Capullo, Tony S. Daniel, Steranko, Tim Sale, Brian Bolland y muchos más:

Top 15 - Poderes y habilidades de SPAWN (Al Simmons)




Spawn fue creado por Todd McFarlane en mayo de 1992, en las páginas de Spawn #1, y desde ese mismo instante se convirtió en uno de los héroes más populares del cómic USA. McFarlane había triunfado a finales de los 80 dibujando a Spider-Man y creando a Venom, y decidió marcharse a una nueva editorial, Image Comics, para crear, escribir y dibujar a su propio personaje. Desde ese momento, Spawn ha tenido muchos cambios y poco a poco ha ido mostrando una gran variedad de superpoderes y habilidades que le han convertido en uno de los antihéroes más poderosos que existen. De hecho, posee poderes que poca gente conoce y a continuación repasamos todas sus características que lo convierten en único. La mayoría de dibujos son obra de Greg Capullo, el mejor dibujante que ha tenido el personaje y la serie Spawn en toda su historia:

SPAWN: Edición integral VI



"Spawn es en realidad todo lo contrario a Batman; Spawn utilizaría una pistola y habría liquidado al Joker hace años." - Todd McFarlane

Spawn regresa por Navidades. El sexto tomo integral de Spawn, que contiene los números 69-86 (enero 1998 - agosto 1999) de la serie original creada por Todd McFarlane, nos muestra a un engendro infernal más taciturno que nunca buscando a un asesino en serie que está asolando su ciudad, mientras sigue descubriendo que significa realmente ser un Spawn. En este volumen debuta Brian Holguin (Spawn: Dark Ages) como coguionista de la serie y continúa Greg Capullo (Batman: El tribunal de los búhos) como dibujante titular, salvo los números 76 y 77, dibujados por Dwayne Turner.