Mostrando entradas con la etiqueta Moebius. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Moebius. Mostrar todas las entradas

TOP 20: Los cómics y novelas gráficas imprescindibles de JODOROWSKY



¡Los mejores cómics de Alejandro Jodorowsky! ¿Quién es este creador de obras maestras del noveno arte? ¿Qué es el Jodoverso?


El gran Alejandro Jodorowsky (1929) es un polifacético artista chileno-francés: cineasta, escritor, dramaturgo, tarotista y, especialmente, una figura influyente en el mundo del cómic europeo. Aunque es célebre por películas como El Topo y La montaña sagrada, su legado en el noveno arte es profundo y transformador. A partir de los años 70, Jodorowsky revolucionó la bande dessinée francesa al colaborar con dibujantes de primer nivel en Métal Hurlant, fusionando ciencia ficción, misticismo y filosofía en tramas complejas y visualmente deslumbrantes. Sus obra más emblemáticas en el cómic son El Incal, dibujada por Moebius, considerada una de las grandes epopeyas de la ciencia ficción gráfica, que influyó en obras como Blade Runner, Matrix y The Fifth Element, y un spin off de ésta, La casta de los Metabarones, con Juan Giménez en el arte, y supuso el culmen creativo de su carrera como autor de cómics.

TOP 50: Mejores cómics/novelas gráficas franco-belgas (bande dessinée)



¡Los cómics franceses revolucionaron el mundo del cómic a partir de los años 70, redefiniendo el cómic como un arte adulto, experimental, de autor y con nuevos lenguajes visuales! Moebius, Druillet, Hugo Pratt, Enki Bilal, Jodorowsky, Schuiten, Caza, Jacques Tardi...


La bande dessinée (cómic franco-belga) se convirtió en los años 70 en la corriente de publicación de cómics más influyente del mundo. En 1974, Philippe Druillet, Moebius, Bernard Farkas y Jean-Pierre Dionnet crearon la revista 'Métal Hurlant' y en ese momento cambió todo. El objetivo de la revista era publicar obras de autores diferentes, que crearan historias adultas, con temáticas filosóficas, existencialistas, políticas e, incluso, abstractas o surrealistas. Un verdadero movimiento e impulso cultural, que además debía venir acompañado de nuevas formas de experimentar visualmente el cómic, explorando nuevos lenguajes visuales (con composiciones rotas o asimétricas; con nuevos colores, más ácidos o más sutiles; escenarios barrocos, góticos, desérticos...), lo que significó el comienzo de un nuevo tipo de obra: el cómic de autor

TOP 10 - Los mejores cómics y novelas gráficas de MOEBIUS



¡La figura más inspiradora e influyente del cómic de ciencia ficción, surrealista, humorístico y artístico, de la historia de la bande dessinée (BD) y el cómic europeo!


Moebius fue el seudónimo artístico de Jean Giraud (1938–2012), uno de los autores de cómic más influyentes y versátiles del siglo XX. Francés de nacimiento, Giraud tuvo una doble identidad creativa: como Jean Giraud, desarrolló historias clásicas de estilo realista, sobre todo el western Blueberry; como Moebius, liberó su imaginación para explorar mundos de ciencia ficción, fantasía y surrealismo. De hecho, bajo el nombre de Moebius, revolucionó el lenguaje del cómic con obras como Arzach, El Incal (junto a Jodorowsky), Los mundos de Edena o The Long Tomorrow. Su estilo visual (líneas finas, paisajes infinitos y personajes mutables y/o monstruosos) rompió las fronteras entre el arte, la ilustración y la narrativa gráfica. 

Top 50: Los mejores dibujantes de cómics (y más importantes de la historia)



¡Lista con los dibujantes de cómic clásicos y actuales, de cómic americano, manga y del cómic europeo (bande dessinée, fumetto italiano, etc.) más espectaculares del mundo!


El dibujante ha sido siempre la pieza definitiva del cómic. Analizamos a los dibujantes más importantes, tanto por su influencia en la historia del medio como, sobre todo, por su estilo artístico y gráfico. Ha habido muchísimos dibujantes diferentes en todo el mundo, cada uno destacando por aspectos concretos a su técnica de dibujo, por los personajes que crean, por las editoriales para las que trabajan y por el contexto histórico del medio del cómic en el que viven o han vivido. Pintores, entintadores, dibujantes multimedia... a continuación, les presentamos los artistas que han revolucionado y siguen maravillando a lectores en todo el mundo:

Top 10: Los mejores cómics de GALACTUS


comics galactus

¡Las mejores historias para descubrir todo de Galactus, el Devorador de Mundos, el villano cósmico principal de los Cuatro Fantásticos y Marvel!


Desde su primera aparición en "La llegada de Galactus", en las páginas de Fantastic Four #48 (1966)Galactus, creado por Jack Kirby y Stan Lee, ha protagonizado como antagonista principal varias historias legendarias en el universo Marvel, siempre imponiendo su majestuosidad cósmica y con temáticas relacionadas con el existencialismo, la divinidad y la ética cósmica. Autores como John Buscema, Moebius, Ron Marz, Dan Slott, Michael Allreed, Jim Starlin, Keith Giffen o John Byrne, han llenado de nuevos matices al personaje, y nos han explicado detalles de sus orígenes, su nave, su búsqueda constante de alimento en forma de nuevos planetas y mundos que consumir. A continuación, sus 10 cómics imprescindibles para disfrutar de la mejor ciencia ficción en Marvel:

Top: Los 10 mejores cómics de SILVER SURFER



¡Guía de lectura con los 10 cómics imprescindibles de Silver Surfer (Estela Plateada), con sus historias más importantes y personajes como Shalla-Bal, Norrin Rad, Galactus, los 4 Fantásticos y todo el universo cósmico de Marvel!


Silver Surfer (Estela Plateada en España, Surfista de Plata, Surfista Plateado en Hispanoamérica), fue creado por Jack Kirby en las páginas de Fantastic Four #48 (Cuatro Fantásticos), publicado en marzo de 1966 por Marvel Comics. Aunque aparece como guionista Stan Lee, es bien sabido que en aquella época, Lee utilizaba a los dibujantes veteranos, como en el caso de Kirby, para que crearan la estructura de la historia con bastante libertad creativa, mientras que Lee revisaba el guion final, añadía diálogos, en un trabajo creativo mucho más secundario que del propio Jack Kirby. Además, cuando Stan Lee estaba comprobando como había quedado Fantastic Four #48, se llevó una sorpresa al ver que en las páginas aparecía un surfista volador y plateado... Pero a pesar de haber sido el creador del personaje, cuando Marvel decidió realizar una serie protagonizada por Silver Surfer en 1968, no contaron con Jack Kirby como dibujante - le sustituyeron por John Buscema -, dando como resultado que Kirby abandonara Marvel y se fuera a DC Comics

Aún así, el legado del personaje no ha parado de evolucionar, con diferentes autores que han reinventado al héroe cósmico, han creado personajes nuevos - como más heraldos - y han escrito sagas complejas de carácter cósmico, como la Trilogía del Infinito o Annihilation. Nombre como Jim Starlin, Ron Marz, Ron Lim, Claudio Castellini, Moebius, John Buscema, Esad RibicDonny Cates, entre otros, han añadido un lore importantísimo para entender al superhéroe cósmico por excelencia de la Casa de las Ideas. ¡A continuación, sus 10 cómics imprescindibles para entender todo sobre Silver Surfer/Estela Plateada!

Taika Waititi adaptará al cine EL INCAL



¡El Incal de Jodorowsky y Moebius tendrá su propia película live-action!


El Incal es una de las mayores obras maestras del cómic europeo de ciencia ficción. Nacido de la colaboración entre los genios y legendarios Moebius y Alejandro Jodorowsky, es considerado el cómic europeo más vendido de la historia, y a partir de esta obra surgieron varios spin offs entre los que destacó La casta de los Metabarones (Le caste des metabarons), escrito por Jodorowsky y dibujado por Juan Giménez. Ahora, el director y productor Taika Waititi se encargará de llevar al cine esta obra maravillosa.

Top 50 - Mejores cómics y mangas de CIENCIA FICCIÓN



¿Cuáles son los mejores cómics, mangas y novelas gráficas de ciencia ficción?


Ciencia ficción hard, ópera espacial, cyberpunk, distopía, ciencia ficción de guerra, futurista, psicodélica, de viajes en el tiempo... existen muchos subgéneros de ciencia ficción pero todos ellos reúnen varios puntos en común y es que transportan al lector a otros mundos, a otros tiempos o nos sitúan ante paradojas impresionantes. El mundo del cómic ha visto nacer varias obras maestras de este género tan prolífico gracias a autores del calibre de Moebius, Alejandro Jodorowsky, Brian K. Vaughan, Juan Giménez, Philippe Druillet, Alan Moore o Warren Ellis, entre otros muchos, y a continuación repasamos las 50 obras esenciales e imprescindibles de este género, aunque seguro que faltan muchas geniales, que podrán mencionar en la sección de 'comentarios'.

Top 20 - Mejores cómics y mangas de género CYBERPUNK




El subgénero de la ciencia ficción conocido como cyberpunk comenzó a ganar muchísima relevancia entre los aficionados a la ciencia ficción, desde principios de los años 80, gracias al estreno de una película llamada Blade Runner, que si bien no cosechó un gran éxito de crítica y taquilla iniciales - fue un fracaso... ¡o eso creían sus autores!, poco a poco comenzó a influenciar a numerosos nuevas obras dentro del mundo de la novela, el cine y el cómic. De hecho, gran parte de la inspiración inicial, el mundo futurista y muchísimos elementos y características del paisaje de Blade Runner fueron traídos de un cómic, The Long Tomorrow, dibujado por Moebius y publicado en 1975. Además, obras como Akira, El Incal y otros cómics y mangas, fueron anteriores al estreno de aquella película, demostrando la importancia cultural y la fuerza narrativa del noveno arte, el cómic. Las obras de cyberpunk se caracterizan por mostrar un futuro distópico cercano en el que la tecnología (ciencia, cibernética e informática) interaccionan con un paradigma social y cultural. Además, suelen tener una narrativa noir (género negro), con personajes de dudosa moralidad en un mundo repleto de grises y en el que nada es lo que parece.

A continuación, analizamos los 20 cómics, novelas gráficas y mangas, más relevantes del cyberpunk:

Transmetropolitan #9 - 'La cura'



"Ayúdame a publicar el artículo. Mientras aún podamos. Si es que aún podemos". - Spider Jerusalem

'La cura' recopila los números 49-54 de Transmetropolitan, publicados originalmente entre noviembre de 2001 y febrero de 2002, y escrito por Warren Ellis (Orbitador, Planetary, Frecuencia Global) con el fabuloso dibujo de Darick Robertson (The Boys, The Punisher MAX).

TOP 50: Los mejores cómics de la historia


Mejores comics


¿Cuáles son los mejores cómics de la historia?

Esta discusión la han tenido, por lo menos una vez en la vida, todos los lectores de cómic. Cada cual tiene sus propios criterios a la hora de elegir cuál es su obra favorita o cuál considera que es la mejor obra de todas.
En Comicrítico hemos decidido realizar un TOP / Ránking y elegir los 50 cómics y novelas gráficas más influyentes y con mejor calidad de todos los tiempos, conservando todas ellas su talento a pesar de los años. Veremos títulos de series regulares o limitadas, novelas gráficas, mangas o simplemente arcos argumentales de series más grandes. La idea es tener una lista de los obras imprescindibles del noveno arte:

MOEBIUS & MARVEL COMICS




Cuando Moebius colaboró con Stan Lee y Marvel Comics en la creación de Estela Plateada: Parábola (1988) - serie limitada ganadora de un Premio Eisner - también realizó varios pin-ups sobre personajes de Marvel.

Veamos a Elektra, Daredevil, Iron Man, La Cosa, El Castigador (Punisher), Spiderman y Lobezno desde el punto de vista de Moebius:

SILVER SURFER: PARÁBOLA de Stan Lee y Moebius




En la San Diego Comic-Con de 1988, Stan Lee - guionista co-creador de Los Vengadores, Los Cuatro Fantásticos, Thor, Hulk, Spiderman, Estela Plateada, etc. - coincidió con el artista europeo Moebius - El Garaje Hermético, El Incal, etc. -. Rápidamente, ambos decidieron colaborar en un cómic, puesto que Stan Lee era un fan de Moebius y Moebius siempre había tenido la ilusión de hacer un cómic en Estados Unidos. El resultado final fue admirado por todos los lectores y reconocido por la crítica, ganando incluso un Premio Eisner en 1989.

BATMAN: BLACK & WHITE




Batman: Black & White es una recopilación de historias cortas (8 páginas) creadas por diferentes autores, elegidos entre los mejores guionistas y dibujantes del mundo del cómic. Así, en los diferentes volúmenes de Black & White, nos encontramos con Frank Miller, Mike Mignola, Bruce Timm, Denny O'Neil y Neil Gaiman, entre otros, creando algunos de los mejores momentos de Batman en el cómic.

Tráiler del INCAL




El Incal ha sido el cómic europeo más vendido de la historia, además de ser un referente del género de la ciencia ficción. Sus creadores, Alejandro Jodorowsky y Moebius, han revolucionado el noveno arte además de otros campos, como el cine, la literatura y la filosofía.

En los años 80, mientras se publicaba el cómic, se realizó un tráiler de una posible película animada que nunca se llegó a realizar... El equipo encargado de crear el tráiler fue el mismo que llevó a cabo la película de culto Heavy Metal.

Hace pocos años se remasterizó el tráiler y en Comicrítico podemos volver a verlo:

EL HOMBRE DE CIGURI de Moebius




''Una historia no tiene que ser como una casa, con sus puertas para entrar, sus ventanas para ver el paisaje y su chimenea para el humo. También es perfectamente imaginable una historia en forma de elefante, de campo de trigo o de fuego de bengala.'' - Moebius


Si El Garaje Hermético se puede considerar una locura de cómic surrealista, su secuela, El Hombre de Ciguri, es muchísimo más surrealista. Un cómic muy difícil de leer, por lo incoherente que resulta toda la trama, obra del irreverente Moebius.

Arzach, Harzak, Arzak, Harzakc y Harzack, de MOEBIUS




''¡La vida! ¡Qué extraño concepto! Desde luego, yo estoy vivo, vosotros lo estáis, es indudable que los animales y las plantas también lo están, ¿pero, qué ocurre con la tierra, con el sol, con el sistema que gira a su alrededor, con la galaxia, con el universo? ¿Están animados de una especie de vida? ¿Y Tintín? ¿Vive en alguna parte? ¿Y Tarzán? ¿Y Adèle Blanc-sec? ¿Y Mickey? ¿Jack Bauer? ¿Pantagruel? Desde luego, viven por nosotros, enpurasimbiosis. ¿Pero hay más vida en el sol que dentro del Corto Maltés? El universo, con todo lo que compone, ¿está más vivo que yo pensanso en el universo? Y entre esta cohorte de postulantes a la vida, ¿dónde yace la conciencia? ¿Y el derecho al deseo de ser? ¿Y los medios de pedirlo o exigirlo? ¿Y el poder de acceder a ello?'' - Moebius, acerca de la conversación que tuvo él mismo con su creación, Arzak, dentro del cómic Inside Moebius

¿Qué mismo dará la ortografía, cuando estamos ante el mismo personaje y mundo? Arzak, o Arzach, o Harzakc, o como prefieran, da nombre a cada historia protagonizada por Arzak (o como prefieran escribirlo...), un vigilante de un mundo rocoso, que está lleno de salvajes monstruos y paisajes impresionantes...

Este personaje surgió de los mismísimos sueños de su autor, Moebius, un guionista y dibujante francés que también era un filósofo, con una mente atrevida y creativa, capaz de exprimir al máximo cada idea o pregunta existencialista que se le ocurría.

DIEZ CÓMICS IMPRESCINDIBLES que hay que leer antes de morir





Como cualquier clasificación, algunos estarán de acuerdo en el orden de aparición de los siguientes títulos o no, pero lo que nadie puede poner en duda es la inmensa calidad que atesoran cada una de estas obras de arte.

Veremos un Top 10 de cómics imprescindibles, con títulos de Alan Moore, Garth Ennis, Kazuo Koike y Neil Gaiman, entre otros:

INSIDE MOEBIUS




Quien no haya leído Moebius nunca se encontrará ante uno de los cómics más extravagantes, raros y con sentido caótico que se hayan leído nunca. Nada es normal en uno de sus cómics, pero es que encima, este lo protagoniza él mismo junto a sus personajes más carismáticos: Blueberry, Arzak y el Mayor Grubbert... Pero encima, delirio tras delirio, metáfora tras metáfora y giro tras giro de argumento, en el camino de su yo más interior nos encontramos a su yo joven discutiendo con su yo actual (este cómic es de 2001, Moebius falleció en 2012)... Estamos en un viaje intentando descubrir el porqué de sus paranoias, el porqué dejó de fumar hierba, y todas sus preguntas existencialistas. En un achaque de locura es capaz de dibujar a Osama Bin Laden, y mantiene con él una intensa conversación buscando las razones y fundamentos de sus ataques a Estados Unidos y la lucha contra Occidente...

MOEBIUS: EL GARAJE HERMÉTICO




'En el Garaje Hermético quise rendir un homenaje personal al género de los superhéroes. A ese respecto, estoy dividido entre dos sentimientos. Por una parte, evidentemente, lo encuentro todo muy infantil, pero en contrapartida creo que esos héroes expresan una búsqueda de nuestros deseos más profundos, de nuestros sueños de justicia, una necesidad de vuelo, de belleza, y eso ya no es en absoluto un infantilismo.' - MOEBIUS

Se volverán locos con esta obra...
La mayoría de las veces la incoherencia tan grande que tiene acaba poniéndote de los nervios hasta que llega un punto donde casi todo lo último que has leído tiene lógica... Pero no se confíen que poco después volverán a estar más liados que nadie, en una obra escrita con una libertad total por uno de los artistas más interesantes de la historia del cómic europeo: Moebius.