Top 50: Los mejores dibujantes de cómics (y más importantes de la historia)



¡Lista con los dibujantes de cómic clásicos y actuales, de cómic americano, manga y del cómic europeo (bande dessinée, fumetto italiano, etc.) más espectaculares del mundo!


El dibujante ha sido siempre la pieza definitiva del cómic. Analizamos a los dibujantes más importantes, tanto por su influencia en la historia del medio como, sobre todo, por su estilo artístico y gráfico. Ha habido muchísimos dibujantes diferentes en todo el mundo, cada uno destacando por aspectos concretos a su técnica de dibujo, por los personajes que crean, por las editoriales para las que trabajan y por el contexto histórico del medio del cómic en el que viven o han vivido. Pintores, entintadores, dibujantes multimedia... a continuación, les presentamos los artistas que han revolucionado y siguen maravillando a lectores en todo el mundo:


1º - BERNIE WRIGHTSON

Fecha de nacimiento: 27 de octubre de 1948 (USA)
Fallecimiento: 18 de marzo de 2017
Obras notables: Swamp Thing, Frankenstein, Creepy
Descripción: Wrightson fue un maestro del horror y el dibujo detallado, particularmente conocido por sus trabajos en La cosa del pantano (Swamp Thing) y su adaptación de Frankenstein. Para realizar sus dibujos para la adaptación de Frankenstein pasó seis años de trabajo. Su estilo, basado en una intrincada línea y sombreados que maximizaban la atmósfera gótica, lo ha convertido en una figura influyente en los cómics de terror y fantasía. Su etapa en las revistas de Warren, Creepy y Eerie, le llevaron a ser considerado como uno de los mejores dibujantes de todos los tiempos. En "Batman: The Cult" (con Jim Starlin), dibujó una miniserie oscura y psicológica que muestra a Batman enfrentando el fanatismo y la manipulación mental. Por último destacar su participación en múltiples relatos de ciencia ficción y horror con su inconfundible estética en la revista "Heavy Metal".

Frankenstein, la obra maestra de Bernie Wrightson

2º - FRANK FRAZETTA

Fecha de nacimiento: 9 de febrero de 1928 (USA)
Fallecimiento: 10 de mayo de 2010
Obras notables: Conan, EC Comics, Creepy
Descripción: Frazetta fue un influyente ilustrador y artista estadounidense, reconocido principalmente por su trabajo en cómics, portadas de libros y películas. Frazetta revolucionó el género de la fantasía y la ciencia ficción con su estilo dinámico y detallado, caracterizado por figuras musculosas, escenas épicas y un manejo magistral de la luz y la sombra. Comenzó su carrera en los cómics en la década de 1940, trabajando para editoriales como EC Comics ("The Shining en Adventure Comics), ME ("White Indian") y Flash Gordon. Depués Su obra más famosa incluye el arte de la serie de novelas de 'Conan el Cimmerio' de Robert E. Howard, donde definió visualmente el aspecto del personaje. También trabajó en Tarzán, así como en portadas y arte de libros como "El Señor de los Anillos", "John Carter" y "Death Dealer". En 1965 volvería de nuevo a los cómics con Warren Publishing, en títulos como "Creepy" y "Eerie", realizando interiores y sobre todo portadas apabullantes. Su contribución al arte de la ilustración pulp y la fantasía moderna le ha convertido en un ilustrador y dibujante de leyenda. Falleció en 2010 dejando un legado artístico impresionante, con portadas que todavía vemos de forma frecuente en tiendas de cómic y librerías.

En Creepy, Frazetta realizó varias historias, además de portadas

3º - JUAN GIMÉNEZ

Fecha de nacimiento: 26 de noviembre de 1943 (Argentina)
Fallecimiento: 2 de marzo de 2020
Obras notables: La casta de los Metabarones, El cuarto poder, Basura
Descripción: A lo largo de su carrera, se destacó por su estilo visual detallado y realista, lo que lo convirtió en una de las figuras más importantes de los cómics europeos. Giménez comenzó su carrera en la década de 1960, pero alcanzó gran notoriedad en los años 80 gracias a su colaboración con guionistas como Carlos Trillo y Ricardo Piglia. Su trabajo en revistas como "Metal Hurlant" (una publicación icónica de ciencia ficción) y "Pilote" lo hizo conocido a nivel internacional. La casta de los Metabarones (La Caste des Méta-Barons) quizás su trabajo más famoso, una serie de cómics de ciencia ficción que formó parte del universo creado por Alejandro Jodorowsky. "La casta de los Metabarones" es una saga épica sobre una familia de guerreros cósmicos, con un estilo visual único que se caracteriza por su detallado trabajo en la representación de naves espaciales, planetas y personajes. Más allá de La Casta de los Metabarones, Juan Giménez dejó una huella profunda en el cómic de ciencia ficción con varias obras clave. "Basura", junto a Carlos Trillo, es una distopía brutal donde los ricos viven en plataformas y los pobres entre desperdicios, cargada de crítica social. 

Las naves de Giménez eran maravillosas

En ""Leo Roa", una serie de aventuras intergalácticas con humor y muchas bestias extraterrestres, Giménez también ejerció como guionista, mostrando su faceta más satírica. "El Cuarto Poder" es una space opera visualmente apabullante protagonizada por mujeres con habilidades especiales, que refleja su amor por la tecnología y el detalle. "Ciudad", con guion de Ricardo Barreiro, es una obra inquietante y existencialista donde un hombre queda atrapado en una metrópolis sin salida, y "Cuestión de tiempo" recoge relatos cortos sobre viajes temporales, con un enfoque más filosófico. Finalmente, "La Estrella Negra", una space opera temprana, ya muestra su evolución artística y su fascinación por el universo futurista. Todas estas obras consolidan a Giménez como uno de los grandes visionarios del cómic europeo y latinoamericano.

Portada de 'La casta de los Metabarones 2 - Agnar, el bisabuelo'

4º - MOEBIUS

Fecha de nacimiento: 8 de mayo de 1938 (Francia)
Fallecimiento: 10 de marzo de 2012
Obras notables: El Incal, Arzach, El Garaje Hermético, Inside Moebius, Mars
Descripción: Moebius, cuyo verdadero nombre era Jean Giraud, fue un influyente dibujante y guionista francés, considerado uno de los artistas más destacados del cómic europeo. Su estilo versátil abarcó desde la narración de ciencia ficción hasta la fantasía, siendo clave en la evolución del cómic moderno. Moebius es conocido por su creatividad sin límites y su habilidad para crear mundos visuales únicos, llenos de detalle y surrealismo. A lo largo de su carrera, colaboró con importantes guionistas, como Alejandro Jodorowsky en "El Incal" y "El corazón coronado". En solitario, sus obras más influyentes incluyen "Arzach", "Inside Moebius" y "El Mundo de Edena". En 1989 ganó el Premio Eisner a Mejor serie limitada por "Silver Surfer: Parábola", escrito por Stan Lee. Moebius también es famoso por su trabajo en el ámbito del cine, como artista conceptual en películas como "Alien" y "El Quinto Elemento". Su estilo fluido y sus innovaciones gráficas transformaron el cómic, influenciando a generaciones de artistas y consolidándolo como un ícono cultural.

El surrealista arte de Moebius en 'Jimi Hendrix: Émotions Électriques'

5º - PHILIPPE DRUILLET

Fecha de nacimiento: 28 de junio de 1944 (Francia)
Obras notables: Lone Sloane, La Nuit, Urm, Salammbo, Gail
Descripción: Druillet es un innovador del cómic de ciencia ficción, conocido por sus páginas llenas de detalles monumentales y su estilo visual experimental. Sus trabajos, como Lone Sloane, destacan por el uso espectacular de la narrativa visual, creando mundos enormes y visualmente impactantes. Lone Sloane" lo consolidó como un referente del cómic de ciencia ficción. La serie, que sigue las aventuras de un anti-héroe en un universo desolado y caótico, es conocida por su arte audaz y su complejidad narrativa. También es autor de "Salammbo", basada en la novela histórica de Flaubert, que se caracteriza por su estilo visual impactante.

El agresivo y psicodélico estilo de Philippe Druillet, en la saga Lone Sloane

6º - GOSEKI KOJIMA

Fecha de nacimiento: 24 de enero de 1928 (Japón)
Fallecimiento: 7 de diciembre de 2000
Obras notables: El lobo solitario y su cachorro, Son Goku, el héroe de la ruta de la seda
Descripción: Kojima fue un destacado dibujante japonés, conocido por su trabajo en "El lobo solitario y su cachorro" una de las obras más influyentes del manga samurái. Su estilo detallado, en particular sus paisajes y escenas de acción, está marcado por una fuerte expresividad y realismo, que enriquecen la atmósfera de sus historias.

Goseki Kojima y su obra maestra, 'El lobo solitario y su cachorro


7º - BARRY WINDSOR-SMITH

Fecha de nacimiento: 25 de mayo de 1949 (Inglaterra)
Obras notables: Weapon X, Conan the Barbarian, Machine Man, Monsters
Descripción: Windsor-Smith es conocido por su detallado estilo de dibujo, combinando una gran habilidad en la ilustración de figuras humanas con una maestría en los fondos y la atmósfera. Uno de sus trabajos más aclamados es "Arma X" (de la serie de Wolverine), en el que profundiza en los orígenes de Wolverine, mostrando su transformación en un arma viviente. Su obra "Monster" (un cómic gráfico de gran formato) es una de las más personales, explorando temas de sufrimiento y monstruosidad a través de un estilo artístico innovador. En 2022, Barry Windsor-Smith ganó los Premios Eisner a la Mejor Novela Gráfica, al Mejor Rotulista y al Mejor Guionista/Artista por "Monsters".

En 'Arma X', Barry Windsor-Smith demostró ser uno de los mejores

8º - KATSUHIRO OTOMO

Fecha de nacimiento: 14 de abril de 1954 (Japón)
Obras notables: Akira, Domu, La Leyenda de Madre Sarah, Pesadillas
Descripción: Otomo es uno de los nombres más importantes del manga y la animación japonesa. Su estilo de dibujo preciso y detallado, combinado con tramas profundas de ciencia ficción y acción, ha dejado una marca indeleble en la industria. Akira es su obra más conocida y un hito tanto en manga como en cine. También es célebre por su trabajo en "Steamboy", una película de animación que fusiona el steampunk con una narrativa futurista y un estilo visual detallado. "Memories" es una de las obras más importantes de Katsuhiro Otomo. Es una película de antología compuesta por tres segmentos, cada uno dirigido por diferentes cineastas, pero Otomo es responsable de uno de los más destacados, "Magnetic Rose", que co-dirigió con Koji Morimoto. Este segmento es una mezcla de ciencia ficción, horror y drama psicológico, con una estética impresionante que explora temas de la memoria, el amor y la tecnología.

El arte de 'Akira' es una obra maestra de Otomo, con ciudades perfectas

9º - ANDREAS

Fecha de nacimiento: 3 de enero de 1951 (Alemania)
Obras notables: Rork, The Dark Man
Descripción: Andreas es conocido por su estilo único que combina la precisión y el detalle con una gran atmósfera de misterio y surrealismo. En Rork, se ve su talento para mezclar lo fantástico y lo psicológico en un universo visualmente intrigante y narrativamente complejo. Su estilo de dibujo es único, expresionista y altamente arquitectónico. Su trazo es preciso, detallado y creando atmósferas que suelen ser densas, oníricas o inquietantes. Usa luces y sombras para crear misterio, casi como en el cine noir o el teatro expresionista alemán.

Andreas rompe las leyes de la física en Rork, con su estilo achurado de dibujo

10º - KENTARO MIURA

Fecha de nacimiento: 11 de julio de 1966 (Japón)
Fallecimiento: 6 de mayo de 2021
Obras notables: Berserk
Descripción: Miura es el creador de Berserk, un manga que ha marcado una época debido a su narración épica, sus personajes complejos y, sobre todo, su impresionante estilo detallado. Su trabajo es conocido por sus escenas de acción complejas, la intensidad emocional y el tratamiento minucioso de los paisajes y personajes.

El detallismo de Miura roza la locura, con miles de trazos en cada dibujo

11º - SERPIERI

Fecha de nacimiento: 29 de febrero de 1944 (Italia)
Obras notables: Druuna, Pieles Rojas, Las reglas del Oeste
Descripción: Paolo Eleuteri Serpieri es conocido sobre todo por su obra "Druuna", una saga de ciencia ficción erótica que lo convirtió en un autor de culto a nivel internacional. Serpieri comenzó su carrera artística como pintor, influenciado por el clasicismo y el academicismo, lo cual se refleja en su dibujo anatómicamente detallado y expresivo. En los años 70 empezó a trabajar en cómics del oeste para la editorial italiana Lanciostory, pero alcanzó la fama en los 80 con Druuna, publicada originalmente en la revista francesa Métal Hurlant. "Druuna" combina ciencia ficción distópica, horror biotecnológico y erotismo gráfico, con un estilo pictórico hiperrealista. Serpieri es admirado por su dominio del cuerpo humano, especialmente el femenino, y por su uso del color y la textura, que dan a sus páginas una calidad casi escultórica.

Serpieri destacaba también en historias del Oeste, como 'La India Blanca' y 'Sara'

12º - WILL EISNER

Fecha de nacimiento: 6 de marzo de 1917 (USA)
Fallecimiento: 3 de enero de 2005,
Obras notables: The Spirit, Contract with God
Descripción: Will Eisner fue un pionero absoluto del cómic estadounidense, considerado uno de los más grandes narradores visuales de todos los tiempos. Su importancia en el mundo del cómic radica en varios aspectos fundamentales: fue el creador de "The Spirit" (1940), un cómic de aventuras con tintes de crimen y humor, en el que rompió los límites narrativos y visuales del medio usando encuadres cinematográficos, composiciones arriesgadas y estructuras narrativas complejas. También es reconocido como el padre de la novela gráfica, siendo uno de los primeros en usar ese término y en legitimarla como forma literaria, con obras como "Contrato con Dios" (1978), una colección de historias realistas y emocionalmente profundas ambientadas en un barrio judío del Bronx. Fue un innovador de la narrativa visual, tratando la página como una unidad de diseño y utilizando los títulos como parte activa de la composición. En su honor se crearon los Premios Eisner, los más prestigiosos del sector. Eisner transformó el cómic en un medio artístico respetado, demostrando que podía contar historias maduras, íntimas y profundamente humanas.

Portada de The Spirit de Will Eisner

13º - AL WILLIAMSON

Fecha de nacimiento: 21 de marzo de 1931 (USA)
Fallecimiento: 12 de junio de 2010
Obras notables: Star Wars, Flash Gordon, Weird Science, Weird Fantasy
Descripción: Al Williamson fue una figura esencial en la historia del cómic, especialmente en los géneros de aventura y ciencia ficción. Su importancia radica en su exquisito estilo artístico, una fusión entre el dinamismo del cómic clásico y la elegancia de la ilustración pulp, que marcó un estándar de calidad visual en la industria. Se dio a conocer en los años 50 trabajando para EC Comics, donde ilustró historias de ciencia ficción en revistas como Weird Science y Weird Fantasy, junto a autores como Frank Frazetta y Wally Wood. Más tarde, fue aclamado por su versión de Flash Gordon, donde capturó con maestría el espíritu de la space opera clásica, y por su trabajo en las adaptaciones de Star Wars para Marvel y las tiras de prensa, con un estilo cinematográfico muy influenciado por Alex Raymond. También trabajó como entintador en Marvel y DC, aportando su línea limpia y detallada a títulos como Daredevil, Spider-Man y Superman. Su legado técnico y narrativo influyó profundamente en artistas posteriores

Agente Secreto X-9 de All Williamson era una obra de arte

14º - TAKEHIKO INUE

Fecha de nacimiento: 12 de enero de 1967 (Japón)
Obras notables: Vagabond, Slam Dunk, Chameleon Jail
Descripción: Inoue es un mangaka japonés conocido por su detallado estilo de dibujo y su profunda narración. Vagabond, su interpretación de la vida de Miyamoto Musashi, destaca por su tratamiento realista de la historia y por la minuciosidad de sus paisajes y personajes, convirtiéndolo en uno de los grandes de su generación.

Takehiko Inue es uno de los dibujantes más hiperrealistas que existen

15º - HAYAO MIYAZAKI

Fecha de nacimiento: 5 de enero de 1941 (Japón)
Obras notables: Nausicaä del Valle del Viento, Mi vecino Totoro, El viaje de Chihiro
Descripción: Miyazaki es el director de animación y manga japonés más influyente, conocido por sus mundos detallados y llenos de fantasía. Las películas Nausicaä del Valle del Viento y Mi vecino Totoro son ejemplos perfectos de su habilidad para crear historias emocionales con un profundo sentido de la naturaleza y la magia visual. En el caso de Nausicaä del Valle del Viento realizó un prestigioso manga que ampliaba la historia y nos regalaba su impresionante estilo de dibujo.

Hayao Miyazaki

16º - WALLY WOOD

Fecha de nacimiento: 17 de junio de 1927 (USA)
Fallecimiento: 2 de noviembre de 1981
Obras notables: EC Comics, Daredevil, T.H.U.N.D.E.R. Agents
Descripción: Wood fue uno de los grandes maestros del cómic clásico, conocido por su increíble dominio de la ilustración de acción y su habilidad para el uso de sombras. Su trabajo en Daredevil y T.H.U.N.D.E.R. Agents lo posiciona como una figura clave en el desarrollo de la industria del cómic en la época dorada.

Las portadas de Wally Wood en EC Comics son míticas

17º - FRANK QUITELY

Fecha de nacimiento: 1 de julio de 1968 (Escocia)
Obras notables: All-Star Superman, The Authority, New X-Men, We3, Jupiter's Legacy
Descripción: Quitely es un artista de cómics británico famoso por su estilo fluido y detallado. Sus trabajos en All-Star Superman y The Authority se destacan por sus composiciones dinámicas y el enfoque cinematográfico de sus viñetas, convirtiéndolo en uno de los ilustradores más influyentes de la industria contemporánea.

Pax Americana (Multiversity)

18º - SERGIO TOPPI

Fecha de nacimiento: 11 de octubre de 1932 (Italia)
Fallecimiento: 27 de agosto de 2012
Obras notables: Sharaz-de, La leggenda di Potosì
Descripción: Sergio Toppi fue un maestro del cómic italiano, reconocido mundialmente por su estilo visual único y su enfoque narrativo innovador. Su arte rompió con las convenciones tradicionales del cómic: en lugar de usar viñetas regulares, componía la página como una obra pictórica, combinando ilustración, caligrafía y diseño gráfico en armonía. Su trazo es expresivo, lleno de texturas y contrastes, con un dominio absoluto del claroscuro y la composición. Algunas de sus obras más importantes son: "Il Collezionista" (El Coleccionista), una serie sobre un misterioso aventurero que recorre el mundo buscando objetos legendarios; "Sharaz-de", adaptación visualmente deslumbrante de Las mil y una noches, donde Toppi reinterpreta los cuentos orientales con un diseño impresionante, y "La leyenda de Potosí", "El Círculo de Masai", y "El Oro del Cíbola", que son relatos ambientados en distintas culturas y épocas, que demuestran su interés por la diversidad histórica y geográfica.

Sergio Toppi era único en su estilo

19º - RICHARD CORBEN

Fecha de nacimiento: 1 de octubre de 1940 (USA)
Fallecimiento: 2 de diciembre de 2020
Obras notables: Den, Mutant World, Creepy, Eerie, Hellboy
Descripción: Richard Corben fue un artista y guionista estadounidense revolucionario en el mundo del cómic, especialmente reconocido por su trabajo en los géneros de fantasía, horror y ciencia ficción. Su importancia radica en su estilo absolutamente único: muscular, expresivo, tridimensional y lleno de textura, fruto de una técnica innovadora que combinaba dibujo, aerógrafo, escultura y color directo, lo que le daba a sus obras una presencia física y atmosférica inconfundible. 

John Carter de Marte por Corben

Corben se hizo famoso en los años 70 colaborando con la revista Heavy Metal, donde publicó historias como Den, una saga erótica y fantástica protagonizada por un héroe hiper-musculado en un mundo alienígena. Su estilo visual rompió moldes: cuerpos exagerados, mundos bizarros y una atmósfera cargada de sensualidad, violencia y simbolismo. Trabajó también con Underground Comix, Metal Hurlant, y más adelante con editoriales como Dark Horse y Marvel, ilustrando obras de Edgar Allan Poe, H.P. Lovecraft, y cómics como Hellboy o Haunt of Horror. Ganador de un Premio Eisner y autor de culto, Corben es considerado un puente entre el cómic underground y el arte narrativo más sofisticado, capaz de combinar lo visceral con lo poético, lo grotesco con lo bello.

Den de Richard Corben

20º - ZORAN JANJETOV

Fecha de nacimiento: 23 de junio de 1961 (Yugoslavia/Serbia)
Obras notables: Antes del Incal, Tecnopadres
Descripción: Janjetov es un dibujante de cómics e ilustrador conocido principalmente por su colaboración con Alejandro Jodorowsky en el universo de "El Incal", creado originalmente por Moebius. Janjetov fue elegido por Jodorowsky para ilustrar la serie "Antes del Incal", una precuela que expande el universo del Incal con un estilo que respeta el legado visual de Moebius pero con identidad propia. También participó en series como "Los Tecnopadres", combinando ciencia ficción, crítica social y espiritualidad. Su dibujo es limpio, detallado y expresivo, consolidándose como uno de los grandes del cómic europeo contemporáneo

El nivel de Janjetov en Los Tecnopadres es absoluto

21º - JOHN BUSCEMA

Fecha de nacimiento: 11 de diciembre de 1927 (USA)
Fallecimiento: 10 de enero de 2002
Obras notables: Conan, The Avengers, Silver Surfer
Descripción: Buscema fue uno de los más grandes ilustradores de cómics de acción, conocido por su estilo clásico, influenciado por la tradición de los cómics de aventuras. Su trabajo en Conan y The Avengers se caracteriza por su increíble habilidad para la anatomía humana y la representación de escenas de batalla intensas.

El Conan de John Buscema fue inspiración de muchos dibujantes

22º - GEOF DARROW

Fecha de nacimiento: 21 de octubre de 1955
Obras notables: Hard Boiled, Shaolin Cowboy
Descripción: Darrow es célebre por su estilo ultradetallado, llevando los cómics de acción a un nivel de complejidad visual sin precedentes. En Hard Boiled, una de sus obras más conocidas, su capacidad para dibujar escenas llenas de violencia y caos, con un nivel de detalle impresionante, se muestra en todo su esplendor.

Geof Darrow es el ultradetallismo personificado

23º - DAVID MAZZUCCHELLI

Fecha de nacimiento: 21 de septiembre de 1960 (USA)
Obras notables: Batman: Year One, Daredevil: Born Again
Descripción: Mazzucchelli es un ilustrador estadounidense conocido por su estilo único de trazo claro y expresivo. Su trabajo en Batman: Año Uno y Daredevil: Born Again - ambos con Frank Miller en el guion - ha sido influyente en la redefinición de los cómics de superhéroes, mostrando un enfoque sobrio y realista para los personajes y la narrativa.

Una de las páginas más impactantes de Daredevil

24º - ALEX TOTH

Fecha de nacimiento: 25 de junio de 1928 (USA)
Fallecimiento: 27 de mayo de 2006
Obras notables: Space Ghost, The Impossibles, Zorro
Descripción: Alex Toth fue un influyente dibujante y diseñador de cómics y animación estadounidense, conocido por su estilo gráfico limpio, minimalista y altamente expresivo. Toth se destacó por su habilidad para simplificar formas complejas, utilizando el contraste entre luces y sombras para crear una narrativa visual clara y eficaz. Su enfoque era mucho más visual que textual, centrándose en la comunicación a través de la composición y la economía de líneas. Toth trabajó en numerosos géneros, pero es especialmente famoso por sus contribuciones al cómic de aventuras y la animación, siendo uno de los diseñadores más importantes de Hanna-Barbera, contribuyendo con sus diseños para series como "Space Ghost", "The Herculoids" y "Jonny Quest". En el cómic, su obra más notable es "Zorro", que le permitió demostrar su dominio del estilo visual, así como su trabajo para DC Comics en "Batman" y "The Brave and the Bold". Además, Toth fue un maestro en la creación de historias de guerra y western para editoriales como EC Comics y Atlas Comics..

Toth es conocido por sus impresionantes paneles introductorios

25º - TSUTOMU NIHEI

Fecha de nacimiento: 26 de febrero de 1971 (Japón)
Obras notables: Blame!, Knights of Sidonia, Biomega
Descripción: Nihei es famoso por su estilo detallado en cómics de ciencia ficción y cyberpunk. Sus obras, como Blame!, se destacan por su intrincada representación de arquitecturas vastas y distópicas, mezclando lo técnico y lo orgánico en un diseño visual único y fascinante.

Los paisajes de Nihei en Blame! son únicos


26º - SIMON BISLEY

Fecha de nacimiento: 4 de marzo de 1962 (Inglaterra)
Obras notables: Lobo, Judge Dredd, Slaine
Descripción: Simon Bisley es un artista británico conocido por su estilo audaz, dinámico y extremadamente detallado. Su trabajo se caracteriza por un enfoque exagerado en la musculatura de los personajes, con líneas gruesas y una gran cantidad de detalles visuales que aportan un tono visceral y brutal a sus ilustraciones. Su estilo combina elementos del cómic tradicional con influencias del arte gráfico, el surrealismo y la pintura. A menudo utiliza un uso intenso de colores vibrantes y texturas que otorgan una sensación de tensión, agresividad y caos. Las figuras que dibuja son robustas, a menudo con anatomías sobrehumanas, con una energía que transmite movimiento y fuerza. El trabajo de Simon Bisley en "Slaine", una serie de cómics publicada en la revista británica 2000 AD, es uno de los más destacados de su carrera y lo consolidó como uno de los artistas más importantes del cómic británico. El trabajo de Simon Bisley en Lobo, especialmente en Lobo: El último Czarniano y en El retorno de Lobo, es conocido por su estilo explosivo y visualmente audaz. Bisley redefinió al personaje con su enfoque exagerado y musculoso, aportando un tono irreverente y brutal. Bisley ganó el Premio Eisner en 1992 en la categoría de "Mejor Artista" por Batman: Judgement on Gotham.

Slaine fue la cúspide artística de Simon Bisley

27º - JEAN-CLAUDE MÉZIÈRES

Fecha de nacimiento: 23 de septiembre de 1938 (Francia)
Fecha fallecimiento: 23 de enero de 2022
Obras notables: Valérian y Laureline
Descripción: Mézières fue un gran dibujante de ciencia ficción y co-creador de la famosa serie Valérian y Laureline. Su estilo detallado y dinámico, combinado con un enfoque en la arquitectura y los paisajes futuristas, ayudó a consolidar la serie como una de las más influyentes en el cómic europeo.

El espacio no se va a dibujar igual sin ti, Jean-Claude Mézières

28º - MARK SCHULTZ

Fecha de nacimiento: 7 de junio de 1955
Obras notables: Xenozoic Tales
Descripción: Mark Schultz es un dibujante y escritor de cómics estadounidense, reconocido principalmente por su trabajo en cómics de aventuras y ciencia ficción, destacándose por su detallado y elegante estilo artístico. Su obra más conocida es "Xenozoic Tales" (que tuvo una continuación en "Cadillacs and Dinosaurs"), una serie que mezcla dinosaurios y aventura post-apocalíptica, publicada inicialmente en los años 80. Schultz tiene un estilo visual muy influenciado por los grandes ilustradores de la época dorada del cómic y la ilustración, especialmente por Frank Frazetta y Alex Raymond. Su enfoque detallado en las figuras y paisajes, y su uso hábil del claroscuro y la composición le han valido el reconocimiento tanto en el mundo del cómic como en el de la ilustración. En "Xenozoic Tales", la historia se desarrolla en un futuro post-apocalíptico donde la humanidad vive junto a criaturas prehistóricas. También ha trabajado en otros títulos, a veces como dibujante y otras veces como guionista: Conan: Road of Kings, Aliens: Apocalipsis, Superman: Man of Steel y The Spirit.

Xenozoic Tales, la obra maestra de Schultz

29º - ALBERTO BRECCIA

Fecha de nacimiento: 15 de abril de 1919 (nació en Uruguay, aunque era argentino)
Fallecimiento: 10 de marzo de 1993
Obras notables: Mort Cinder, El Eternauta (1969)
Descripción: Alberto Breccia fue un maestro del cómic e historietista argentino nacido en Uruguay, considerado uno de los artistas más influyentes e innovadores del noveno arte. Su obra revolucionó la narrativa gráfica, gracias a su capacidad para experimentar con estilos, texturas y técnicas mixtas (tinta, collage, raspado, grabado), alejándose del dibujo tradicional para acercarse al arte plástico. Breccia comenzó su carrera en revistas populares como El Gorrión o Hora Cero, pero su obra dio un salto creativo cuando colaboró con Héctor Germán Oesterheld, especialmente en títulos como "Mort Cinder" (1962), una de sus obras maestras, donde su estilo expresionista y atmosférico alcanza un alto nivel artístico, y "El Eternauta" (versión de 1969): reinterpretación radical del clásico de Oesterheld, en clave política y estética rupturista.

El Eternauta (1969), con un estilo expresionista de Alberto Breccia

30º - MILO MANARA

Fecha de nacimiento: 12 de septiembre de 1945 (Italia)
Obras notables: El Clic, El aroma del tiempo
Descripción: Milo Manara es uno de los autores más reconocidos del cómic europeo, célebre por su obra en el cómic erótico y su estilo gráfico elegante, sensual y refinado. Su trazo limpio y expresivo, caracterizado por figuras femeninas estilizadas y un uso magistral de la línea, ha influido en generaciones de artistas. Debutó en los años 70 con obras de contenido político y social, pero alcanzó fama internacional con títulos como El clic, El perfume del invisible o Giuseppe Bergman, donde combinó erotismo, surrealismo y crítica cultural. También colaboró con el cineasta Federico Fellini y con Alejandro Jodorowsky, enriqueciendo su obra con elementos oníricos y simbólicos. Aunque es conocido sobre todo por su erotismo, su obra también aborda la libertad, el deseo y el absurdo de la condición humana. Manara es considerado un maestro del dibujo y un referente absoluto del cómic adulto.

Cartel de la 50º edición del Festival de Cannes (Milo Manara)

31º - FRANK MILLER

Fecha de nacimiento: 27 de enero de 1957 (USA)
Obras notables: The Dark Knight Returns, Sin City, 300, Ronin
Descripción: Miller es conocido por su estilo innovador y oscuro, especialmente en el cómic de superhéroes y noir. Su trabajo en DaredevilThe Dark Knight Returns y Sin City redefinió las narrativas de los cómics de Batman y de la novela gráfica, caracterizándose por su uso de sombras dramáticas y figuras estilizadas. El estilo de Frank Miller en "Sin City" es uno de los más distintivos y radicales del cómic moderno. Se caracteriza principalmente por un uso extremo del blanco y negro con alto contraste, casi sin grises, creando una atmósfera noir, dura y expresionista. Este enfoque visual acentúa las sombras dramáticas, los silueteados y los juegos de luz, influenciado claramente por el cine negro clásico y el arte de Will Eisner.

Sin City es la obra Noir por excelencia

32º - JACK KIRBY

Fecha de nacimiento: 28 de agosto de 1917
Fallecimiento: 6 de febrero de 1994
Obras notables: Fantastic Four, New Gods, The Eternals
Descripción: Jack Kirby fue uno de los creadores más influyentes en la historia del cómic, conocido como "El Rey" por su impacto revolucionario en el medio. Fue cocreador, junto a Stan Lee en muchas ocasiones, de gran parte del universo Marvel: Los Cuatro Fantásticos, Thor, Hulk, Iron Man, X-Men, Los Vengadores, Pantera Negra, Silver Surfer, Galactus, el Capitán América, Magneto entre muchos otros. Su visión expansiva, imaginación desbordante y estilo visual potente dieron forma al cómic moderno de superhéroes. Kirby cambió para siempre la forma de narrar gráficamente. Introdujo una narrativa dinámica basada en la acción, el dramatismo y composiciones de página que explotaban el ritmo visual. Su estilo, con figuras musculosas, perspectivas extremas y energía cinética, aportó una sensación de movimiento y poder sin precedentes. Inventó elementos gráficos icónicos como el "Kirby Krackle", una técnica visual para representar energía. Más allá de Marvel, en DC Comics creó la épica saga del Cuarto Mundo, incluyendo personajes como Darkseid, expandiendo los límites temáticos del cómic superheroico hacia la mitología y la ciencia ficción cósmica. Su influencia atraviesa generaciones: artistas, escritores, cineastas y animadores han bebido de su legado.

Jack Kirby redefinió el aspecto del espacio cósmico

33º - ALEX ROSS

Fecha de nacimiento: 22 de enero de 1970 (USA)
Obras notables: Kingdom Come, Marvels
Descripción: Ross es reconocido por su estilo hiperrealista, utilizando pintura para crear imágenes que parecen más ilustraciones que cómics tradicionales. En Kingdom Come y Marvels, su enfoque cinematográfico y detallado da una nueva profundidad a los héroes clásicos, mostrando su vulnerabilidad y humanidad de manera visualmente impresionante.

Interior de Kingdome Come, la obra maestra de Alex Ross

34º - KATSUYA TERADA

Fecha de nacimiento: 7 de diciembre de 1963 (Japón)
Obras notables: The Monkey King, Real Size, Rakuda Laughs
Descripción: Terada es un artista japonés conocido por su estilo detallado y fluido que abarca desde el manga hasta las ilustraciones conceptuales. Su estilo es una mezcla de influencias occidentales y japonesas, y su trabajo en "The Monkey King" (manga) se destaca por su complejidad y enfoque en las criaturas y paisajes fantásticos. No se ha prodigado demasiado en el mundo del manga, pero lo poco que ha hecho es una obra de arte.

Arte de Conan, de Katsuya Terada


35º - OLIVIER LEDROIT

Fecha de nacimiento: 3 de junio de 1969 (Francia)
Obras notables: Requiem: El caballero vampiro, Las crónicas de la Luna Negra
Descripción: Olivier Ledroit (nacido en 1969, en Francia) es un dibujante de cómics e ilustrador reconocido por su estilo barroco, detallado y oscuro, que combina elementos del fantástico, lo gótico y lo sobrenatural. Su obra destaca por un uso espectacular del color, composiciones recargadas y figuras estilizadas, mezclando la estética del cómic europeo con influencias del arte medieval, el steampunk y el simbolismo. Ledroit saltó a la fama con la serie "Las Crónicas de la Luna Negra" (Chroniques de la Lune Noire, 1989), escrita por François Froideval. Esta saga de fantasía épica se convirtió en un éxito de culto por su mundo brutal y violento, lleno de demonios, caballeros y magia, donde el dibujo de Ledroit daba vida a paisajes alucinantes y personajes impactantes.

Wika de Olivier Ledroit

36º - BILL SIENKIEWICZ

Fecha de nacimiento: 3 de mayo de 1958 (USA)
Obras notables: Elektra: Assassin, New Mutants, Batman: Arkham Asylum
Descripción: Bill Sienkiewicz es un destacado ilustrador estadounidense reconocido por su estilo único que fusiona el realismo con la abstracción y la experimentación visual. Su obra en New Mutants y Elektra: Assassin ha sido particularmente influyente, con su uso de técnicas innovadoras de pintura y collage que le dieron una estética visual audaz y cinematográfica. Sienkiewicz es considerado uno de los artistas más innovadores en el cómic contemporáneo.

Elektra Assassin es el culmen gráfico de Bill Sienkiewicz

37º - NEAL ADAMS

Fecha de nacimiento: 6 de junio de 1941 (USA)
Fallecimiento: 28 de abril de 2022
Obras notables: Batman: The Resurrection of Ra's Al Ghul, Green Lantern/Green Arrow
Descripción: Neal Adams fue un influyente dibujante de cómics estadounidense, conocido por su revolucionario enfoque en la anatomía humana, la dinámica de las escenas y el uso de la luz y sombra. Su carrera despegó en los años 60 y principios de los 70, y se estableció como uno de los artistas más destacados de la Edad de Plata y Edad de Bronce del cómic americano. Adams fue fundamental para redefinir la imagen de personajes como Batman y Green Arrow. Su trabajo en Batman es aclamado por devolver al Caballero Oscuro a una atmósfera más oscura y madura, alejándose del tono camp de la serie televisiva de la época (Batman 66). Su enfoque realista y detallado le permitió dar una nueva vida a los personajes, humanizándolos y profundizando en sus emociones. En Green Lantern/Green Arrow, Adams y el escritor Denny O'Neil trajeron temas sociales y políticos al cómic, abordando cuestiones como las drogas, la pobreza y el racismo. Este trabajo fue un hito en la evolución del cómic como medio para tratar problemas reales.

Neal Adams redefinió a Batman, con un aspecto sombrío

38º - ESTEBAN MAROTO

Fecha de nacimiento: 3 de mayo de 1942 (España)
Obras notables: Cthulhu, Creepy, Eerie, Vampirella
Descripción: Maroto es un dibujante y ilustrador español de gran renombre en el cómic de fantasía y horror. Su estilo detallado y ornamentado, influido por el arte medieval y gótico, es especialmente evidente en sus adaptaciones de relatos de H.P. Lovecraft, como Cthulhu, mostrando su maestría en la creación de atmósferas sombrías y evocadoras.

Wolff de Esteban Maroto

39º - SANA TAKEDA

Fecha de nacimiento: Agosto de 1977 (Japón)
Obras notables: Monstress, The Nights Eaters
Descripción: Sana Takeda (nacida en 1977 en Niigata, Japón) es una ilustradora y artista de cómic japonesa reconocida por su estilo visual único y detallado. Tras trabajar como diseñadora de CGI en SEGA, se convirtió en artista freelance y colaboró con Marvel Comics en títulos como X-23, Venom y Ms. Marvel. Su obra más destacada es Monstress, una serie de fantasía oscura escrita por Marjorie Liu, que le ha valido múltiples premios, incluidos el Hugo y el Eisner. El estilo de Takeda fusiona influencias del ukiyo-e japonés, el arte de yōkai de Shigeru Mizuki y las ilustraciones de Gōjin Ishihara. Su trabajo se caracteriza por composiciones intrincadas, atmósferas evocadoras y una paleta de colores rica y expresiva. Además de Monstress, ha trabajado en The Night Eaters, otra colaboración con Liu, y ha ilustrado portadas para Sherlock: The Great Game. Sana Takeda ha ganado 5 Premios Eisner hasta 2025, cuatro de ellos en la categoría de Mejor dibujante/pintora multimedia (2018, 2022, 2023, 2024), y uno por Mejor portadista (2018).

Sana Takeda en Monstress

40º - GEORGE PEREZ

Fecha de nacimiento: 9 de junio de 1954 (USA)
Fallecimiento: 6 de mayo de 2022
Obras notables: Crisis en las Tierras Infinitas, Wonder Woman, The Avengers
Descripción: Pérez fue un dibujante de cómics estadounidense famoso por su dominio de los grandes grupos de superhéroes. Su obra en Crisis en las Tierras Infinitas y Wonder Woman es famosa por su intrincada narrativa visual y sus detalladas composiciones de personajes, a menudo con escenas llenas de heroísmo y emociones complejas.

George Perez jugaba con las perspectivas, edificios... todo perfecto

41º - HIROYA OKU

Fecha de nacimiento: 16 de septiembre de 1967 (Japón)
Obras notables: Gantz, Gigant
Descripción: Hiroya Oku es un mangaka japonés conocido por combinar ciencia ficción, violencia explícita y crítica social con un estilo visual muy detallado y el uso temprano de técnicas digitales. Su obra más famosa es "Gantz" (2000–2013), un manga oscuro y violento donde personas resucitadas participan en mortales misiones contra extraterrestres. "Gantz" se destaca por su narrativa impredecible, acción intensa y reflexiones sobre la vida, la muerte y la moral. 

¡El nivel de detalles es salvaje!

También creó "Inuyashiki" (2014–2017), donde un anciano con cuerpo cibernético lucha contra un joven con los mismos poderes, y "Gigant", que mezcla celebridad, erotismo y ciencia ficción. Oku es reconocido por su estética hiperrealista y por explorar los límites éticos de la tecnología y la condición humana

Oku es el artista manga más hiperrealista

42º - YOSHIKATA AMANO

Fecha de nacimiento: 26 de marzo de 1952 (Japón)
Obras notables: Vampire Hunter D, Among Saga
Descripción: Amano es un renombrado ilustrador y diseñador japonés, famoso por su trabajo en Vampire Hunter D, Final Fantasy y sus colaboraciones con el autor Hideyuki Kikuchi. Su estilo único se caracteriza por su elegancia, combinando influencias de la pintura tradicional japonesa con un toque de fantasía occidental, lo que le permite crear mundos ricos en detalles y atmósferas poéticas. Dibujó el manga Amon Saga, un título de culto, mostrando su impresionante arte gráfico.

Un ilustrador de culto, conocido por Vampire Hunter y Final Fantasy

43º - SHIROW MASAMUNE

Fecha de nacimiento: 23 de noviembre de 1961 (Japón)
Obras notables: Ghost in the Shell, Appleseed
Descripción: Shirow es un autor japonés cuya obra ha marcado un hito en el cómic y el manga de ciencia ficción. The Ghost in the Shell es su obra más conocida, destacándose por su tratamiento visual de la tecnología, la inteligencia artificial y la identidad, todo ello representado con un estilo detallado y futurista que influiría en el cine y otros medios. Su estilo artístico es meticuloso, con gran atención al diseño mecánico, armas, armaduras y escenarios futuristas. También incorpora elementos sensuales y eróticos, sobre todo en sus obras ilustradas (Galgrease, Intron Depot), que revelan su interés por el cuerpo humano y la estética tecnológica. Shirow es una figura clave en el desarrollo del manga cyberpunk y de la estética "techno-erótica".

La obra maestra de Shirow Masamune, The Ghost in the Shell

44º - GENE COLAN

Fecha de nacimiento: 1 de septiembre de 1926 (USA)
Fallecimiento: 23 de junio de 2011
Obras notables: Tomb of Dracula, Doctor Strange, Daredevil
Descripción: Colan fue uno de los dibujantes más influyentes en los cómics de superhéroes, famoso por su estilo fluido y expresivo. En Tomb of Dracula, Iron Man, Namor, Howard el Pato y Daredevil, su trabajo se caracteriza por un uso magistral de la luz y sombra, creando atmósferas sombrías y dinámicas que enriquecen las historias y el tono de cada cómic.

Gene Colan era un genio con la perspectiva

45º - JIM LEE

Fecha de nacimiento: 11 de agosto de 1964 (Corea del Sur)
Obras notables: X-Men, Batman: Hush, Justice League
Descripción: Jim Lee es uno de los artistas de cómics más influyentes y exitosos de las últimas décadas, conocido por su estilo dinámico y detallado que revitalizó el cómic estadounidense en los años 90. Comenzó su carrera en Marvel Comics, trabajando en títulos como X-Men, donde su trabajo impulsó la serie a nuevas alturas de popularidad. Su estilo, caracterizado por personajes musculosos, composiciones dramáticas y un uso llamativo del sombreado, definió el aspecto visual de los cómics de superhéroes de esa época. En 1992, cofundó Image Comics, una editorial independiente junto a otros grandes artistas, lo que cambió el panorama de la industria, ofreciendo a los creadores un control total sobre sus obras y creando un espacio para historias más audaces y personales. Jim Lee es reconocido no solo por su impacto artístico, sino también por su capacidad para atraer a grandes audiencias. Además de su trabajo en X-Men y Batman: Silencio, su participación en la creación de WildC.A.T.s y su trabajo con DC Comics, en títulos como Justice League, lo han consolidado como una de las figuras más destacadas del cómic moderno.

Jim Lee marcó el aspecto de los superhéroes en los 90 con X-Men


46º - ENKI BILAL

Fecha de nacimiento: 7 de octubre de 1951 (Yugoslavia/Serbia)
Obras notables: Trilogía Nikopol, Tetralogía del Monstruo
Descripción: Bilal comenzó su carrera en la revista Pilote en 1972, donde publicó su primera obra, Le Bol Maudit. Sus obras más reconocidas son: Trilogía Nikopol, compuesta por La feria de los inmortales (1980), La mujer trampa (1986) y Frío Ecuador (1992), y esta saga es considerada una de sus obras maestras, explorando una sociedad futurista marcada por la corrupción y la intervención divina.​ Después llegaría la Tetralogía del Monstruo que incluye El sueño del monstruo (1998), 32 de diciembre (2003), Cita en París (2006) y ¿Cuatro? (2007), donde Bilal profundiza en temas de guerra, terrorismo y deshumanización. Su estilo artístico se caracteriza por una paleta de colores fríos y sombríos, líneas expresivas y una atmósfera melancólica. Bilal aborda temas como la decadencia urbana, la memoria y la identidad, creando mundos distópicos que reflejan inquietudes contemporáneas.

Monster de Enki Bilal, influencia de la ciencia ficción

47º - CLAUDIO CASTELLINI

Fecha de nacimiento: 3 de marzo de 1966
Obras notables: Nathan Never, Silver Surfer: Dangerous Artifacts
Descripción: Claudio Castellini es un dibujante de cómics reconocido por su estilo hiperrealista y musculoso, con un enfoque muy detallado en la anatomía y los efectos dramáticos de luz y sombra. Influenciado por artistas como Neal Adams y John Buscema, su arte destaca por una poderosa expresividad y dinamismo, ideal para el género superheroico y de ciencia ficción. Castellini comenzó su carrera en Italia con la editorial Sergio Bonelli Editore, donde trabajó en la serie de ciencia ficción Nathan Never, ayudando a definir visualmente el personaje y el tono futurista del cómic. Su éxito en Europa lo llevó a trabajar en Estados Unidos, donde debutó en Marvel con Silver Surfer: Dangerous Artifacts (1996), una novela gráfica con guion de Ron Marz, que mostró su capacidad para representar escenarios cósmicos.

Arte de Silver Surfer de Castellini

48º - DAVE GIBBONS

Fecha de nacimiento: 14 de abril de 1949 (Inglaterra)
Obras notables: Watchmen, Rogue Trooper, Martha Washington
Descripción: Dave Gibbons es un destacado dibujante y guionista de cómics, conocido por su trabajo en la famosa serie "Watchmen" (1986-1987), escrita por Alan Moore. Su estilo se caracteriza por un enfoque claro y preciso, con un gran dominio de la narrativa visual y un uso eficaz del espacio y la composición. Gibbons emplea un dibujo detallado, con una paleta de colores sobria y realista que enfatiza la atmósfera de sus historias. Títulos como "Green Lantern", "Rogue Trooper" y "Superman" han tenido su extraordinario arte.

Rorschach, página de Watchmen

49º - P. CRAIG RUSSELL

Fecha de nacimiento: 30 de octubre de 1951 (USA)
Obras notables: The Sandman, Elric de Melnibone
Descripción: P. Craig Russell es un influyente dibujante, escritor e ilustrador de cómics estadounidense, reconocido por su estilo elegante y detallado, con influencias del Art Nouveau y la ilustración clásica. Su obra abarca desde adaptaciones literarias y operísticas hasta cómics de superhéroes y fantasía, destacándose por su habilidad para fusionar narrativa visual con profundidad emocional y estética refinada. Entre sus trabajos más importantes están Elric de Melnibone (de Michael Moorcock), Night Music (adaptaciones de óperas y relatos), El anillo del nibelungo (de Richard Wagner), y La flauta mágica, además de colaborar en títulos como Sandman y Coraline de Neil Gaiman. Ha ganado 4 Premios Eisner en la categoría de Mejor dibujante/entintador.

Sandman #50, por el que P. Craig Russell ganó un Premio Eisner

50º - YUSUKE MURATA

Fecha de nacimiento: 3 de julio de 1978 (Japón)
Obras notables: One Punch Man
Descripción: Yusuke Murata es un mangaka conocido por su increíble habilidad técnica, su estilo de dibujo dinámico y detallado, y su capacidad para crear escenas de acción impresionantes. Es especialmente famoso por su trabajo en la serie de "One Punch Man", donde se encarga de la ilustración del manga basado en el webcómic original de ONE. Murata es reconocido por su meticulosa atención al detalle, creando escenas visualmente impactantes con un gran flujo de movimiento, y por sus complejas composiciones en cada página. Antes de "One Punch Man", Murata ganó popularidad con su obra "Eyeshield 21" (2002-2009), un manga de deportes sobre el fútbol americano, que le permitió demostrar su talento para el dibujo de personajes y escenas dinámicas. El estilo de Murata se distingue por su capacidad para capturar tanto momentos de gran acción como de comedia, con personajes expresivos y un uso eficaz de los fondos para enfatizar la intensidad de la trama. Su estilo se caracteriza por líneas finas, detalles precisos y una gran fluidez en la narrativa visual

Yusuke Murata realizó este arte en homenaje a la película Spiderman 2 (2004)



¿Qué opinas?

¿Quiénes faltan o quiénes son tus favoritos?

¡Comenta!


También te puede interesar:








      

No hay comentarios:

Publicar un comentario