Mostrando entradas con la etiqueta Ken. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ken. Mostrar todas las entradas

El Puño de la Estrella del Norte 14 (Hokuto No Ken)



¡Han, Kaioh, Ryo... los nuevos y espectaculares villanos de la etapa final de Hokuto No Ken en la mejor edición posible!


El Puño de la Estrella del Norte (Hokuto No Ken) vol. 14 (de 18), de la 'Extreme Edition', publicada por Planeta Cómic en 2022, contiene los capítulos números 175 al 188 de la serie, publicados originalmente por Shūeisha en Japón en 1987. Escrito por Tetsuo Hara y dibujado por Buronson, nos acercamos al final de la serie con un nivel espectacular de acción y narrativa.

El Puño de la Estrella del Norte


Un manga clásico de los ochenta, ¡publicado por Planeta Cómic en una espectacular edición (Extreme Edition)!


Analizamos 'El Puño de la Estrella del Norte', uno de los mangas más influyentes de la historia, su serie anime, sus películas/ovas y sus videojuegos, y la nueva edición que está siendo publicada por la editorial Planeta Cómic.

Top 50: Los mejores mangas de la historia (shōnen y seinen)


Mangas

¿No sabes qué leer de manga? Te presentamos una lista con 50 mangas excepcionales, de demografías shōnen y seinen.


El manga japonés es actualmente uno de los máximos representantes del cómic en el mundo y es culpable de que millones de personas estén enganchados a esta tradición lectora. Desde que se abriera al mundo y comenzara a expandirse internacionalmente en los años 90, muchísimos lectores de todo el mundo se han interesado en descubrir cuáles han sido los mangas más influyentes y, en definitiva, los mejores de la historia. A partir de 1945 nació el manga moderno y desde entonces autores como Osamu Tezuka, Shigeru Mizuki, Yoshihiro Tatsumi Shotaro Ishinomori fueron creando varias de las mejores historias del medio, no sólo por la calidad gráfica y argumental de sus obras, sino porque experimentaron y crearon estilos totalmente nuevos que influyeron a otros mangakas y autores de cómic del resto del mundo. Después vendrían leyendas como Kazuo Koike, Goseki Kojima, Akira Toriyama, Hiromu Arakawa, Katsuhiro OtomoEiichirō Oda e incluso Hayao Miyazaki, rey del cine de animación japonés, que construyeron obras que perduran en la memoria del medio como los estandartes de un estilo de cómic que todavía tiene mucho que decir en el futuro.

Hemos realizado una clasificación de mangas de dos demografías, shōnen (dirigido a público juvenil) y seinen (dirigido a público adulto), descartando el kodomo (para niños), el shojo (para chicas jóvenes), el josei (para mujeres adultas), el yaoi/BL (sobre relaciones homosexuales) y el ecchi (erótico para hombres adultos), que aparecerán en otros tops. Este top tiene un orden que se identifica con la importancia histórica de cada obra, su nivel de influencia, la calidad gráfica y, por encima de todo, el nivel argumental. Además, hemos intentado dar cabida a los grandes autores de manga de toda la historia.