Mostrando entradas con la etiqueta Mayor Fatal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mayor Fatal. Mostrar todas las entradas

TOP 50: Mejores cómics/novelas gráficas franco-belgas (bande dessinée)



¡Los cómics franceses revolucionaron el mundo del cómic a partir de los años 70, redefiniendo el cómic como un arte adulto, experimental, de autor y con nuevos lenguajes visuales! Moebius, Druillet, Hugo Pratt, Enki Bilal, Jodorowsky, Schuiten, Caza, Jacques Tardi...


La bande dessinée (cómic franco-belga) se convirtió en los años 70 en la corriente de publicación de cómics más influyente del mundo. En 1974, Philippe Druillet, Moebius, Bernard Farkas y Jean-Pierre Dionnet crearon la revista 'Métal Hurlant' y en ese momento cambió todo. El objetivo de la revista era publicar obras de autores diferentes, que crearan historias adultas, con temáticas filosóficas, existencialistas, políticas e, incluso, abstractas o surrealistas. Un verdadero movimiento e impulso cultural, que además debía venir acompañado de nuevas formas de experimentar visualmente el cómic, explorando nuevos lenguajes visuales (con composiciones rotas o asimétricas; con nuevos colores, más ácidos o más sutiles; escenarios barrocos, góticos, desérticos...), lo que significó el comienzo de un nuevo tipo de obra: el cómic de autor

EL HOMBRE DE CIGURI de Moebius




''Una historia no tiene que ser como una casa, con sus puertas para entrar, sus ventanas para ver el paisaje y su chimenea para el humo. También es perfectamente imaginable una historia en forma de elefante, de campo de trigo o de fuego de bengala.'' - Moebius


Si El Garaje Hermético se puede considerar una locura de cómic surrealista, su secuela, El Hombre de Ciguri, es muchísimo más surrealista. Un cómic muy difícil de leer, por lo incoherente que resulta toda la trama, obra del irreverente Moebius.

INSIDE MOEBIUS




Quien no haya leído Moebius nunca se encontrará ante uno de los cómics más extravagantes, raros y con sentido caótico que se hayan leído nunca. Nada es normal en uno de sus cómics, pero es que encima, este lo protagoniza él mismo junto a sus personajes más carismáticos: Blueberry, Arzak y el Mayor Grubbert... Pero encima, delirio tras delirio, metáfora tras metáfora y giro tras giro de argumento, en el camino de su yo más interior nos encontramos a su yo joven discutiendo con su yo actual (este cómic es de 2001, Moebius falleció en 2012)... Estamos en un viaje intentando descubrir el porqué de sus paranoias, el porqué dejó de fumar hierba, y todas sus preguntas existencialistas. En un achaque de locura es capaz de dibujar a Osama Bin Laden, y mantiene con él una intensa conversación buscando las razones y fundamentos de sus ataques a Estados Unidos y la lucha contra Occidente...

MOEBIUS: EL GARAJE HERMÉTICO




'En el Garaje Hermético quise rendir un homenaje personal al género de los superhéroes. A ese respecto, estoy dividido entre dos sentimientos. Por una parte, evidentemente, lo encuentro todo muy infantil, pero en contrapartida creo que esos héroes expresan una búsqueda de nuestros deseos más profundos, de nuestros sueños de justicia, una necesidad de vuelo, de belleza, y eso ya no es en absoluto un infantilismo.' - MOEBIUS

Se volverán locos con esta obra...
La mayoría de las veces la incoherencia tan grande que tiene acaba poniéndote de los nervios hasta que llega un punto donde casi todo lo último que has leído tiene lógica... Pero no se confíen que poco después volverán a estar más liados que nadie, en una obra escrita con una libertad total por uno de los artistas más interesantes de la historia del cómic europeo: Moebius.