HISTORIAS DE LA GUERRA de Garth Ennis



¿El mejor cómic sobre la Segunda Guerra Mundial jamás escrito? ¡Uno de los títulos bélicos más impresionantes de todos los tiempos, nos llega de la mano de Aleta Ediciones!


El primer volumen (de dos) de Historias de la Guerra (War Stories) recoge una serie de relatos bélicos autoconclusivos escritos por Garth Ennis, un autor profundamente interesado en el género, y conocido por obras como Predicador (Preacher), The Boys, Hellblazer y su particular sensibilidad hacia los horrores y la humanidad de la guerra, como ha demostrado en esta serie y otros títulos como Battlefields y The Stringbags —también publicados por Aleta Ediciones. Este volumen reúne cuatro historias independientes, todas ambientadas en la Segunda Guerra Mundial, y cuenta con ilustradores de renombre como Dave Gibbons (Watchmen), John Higgins (La broma asesina), David Lloyd (V de Vendetta) y Chris Weston, cada uno aportando su estilo distintivo.

Resumen y artistas de cada historia:


La primera historia, "El Tiger de Johan" (dibujada por Chris Weston), se centra en un grupo de tanquistas alemanes, liderados por un jefe hastiado por la guerra. El grupo ha decidido desertar del ejército nazi, cansados de la lucha, la sangre y la barbarie, y van en busca del ejército americano, para rendirse y acabar exiliados. Para ellos no tiene sentido seguir en una guerra que creen que van a perder. El viaje, cómo no, va mostrando los horrores de la guerra, la brutalidad de las batallas, pero además, con bastante realismo nos muestra el tremendo poderío de los tanques alemanes, bastante superiores a los de las fuerzas aliadas. La historia es profunda y deja poso en el lector.

"Que los yanquis se queden con mis huérfanos. Y que la guerra se quede conmigo. Haré que Bob, Dolfo, Nicolas y Siegbert sean hechos prisioneros, pero yo me escabulliré y haré todo lo que pueda para que me maten en combate. No creo me sea difícil. Miles lo hacen todos los días. Sé que he perdido mi derecho a vivir. Pero soy demasiado cobarde para suicidarme."

Arte de Chris Weston

La segunda historia, 'Los desertores del Día-D' (con arte de John Higgins), nos traslada a Italia. Cuando la guerra se situaba en su punto más álgido en Francia, las fuerzas aliadas que continuaban en Italia comenzaron a padecer falta de apoyo y suministros, olvidados prácticamente y con el foco en otro lado. Fueron llamados, por una ministra inglesa, como "los desertores del Día-D", como si estuvieran de vacaciones eludiendo la batalla principal... Aquí Ennis profundiza en el cansancio psicológico de los soldados y en las frágiles relaciones entre oficiales y subalternos. A través de un paisaje abrasador y batallas mecánicas, se revela más sobre la guerra como desgaste emocional que como gloria militar.

"Somos los Desertores del Día-D, de vacaciones en Italia... Bebemos vino y nos divertimos. En los tanques del Ejército nos paseamos y en corbata al combate vamos. Somos los Desertores del Día-D, de vacaciones en Italia."

Página de John Higgins (Batman: La broma asesina)

La tercera historia, 'Águilas aulladoras' (dibujada por Dave Gibbons), nos sitúa fuera de las trincheras principales de la Guerra. Un grupo de soldados, cansados de seguir órdenes y jugarse la vida deciden aprovecharse de una oportunidad de oro para vivir a lo grande los últimos días del conflicto...

"La guerra era inevitable. La guerra no tiene nada de noble o excepcional, la mires por donde la mires no es más que una maldita carnicería."

Arte de Dave Gibbons (Watchmen) para 'Águilas aulladoras'

La cuarta historia, rematando el tono, fulmina cualquier duda que podamos tener. Esto es una obra de arte. En este caso, 'Nightingale', fue dibujada por David Lloyd, artista de 'V de Vendetta', con una historia que ocurre en el mar y nos deja con la sensación agridulce de haber sido testigos de un auténtico drama bélico sin precedentes en el noveno arte.

"Hundido. Desaparecido. La tripulación atomizada por el impacto del torpedo. Sin embargo, para los hombres del Estrella de Dublín... 
No hubo la misma piedad."

Arte de David Lloyd (V de Vendetta)

Ennis logra construir historias bélicas sin glorificar la guerra. Su enfoque es profundamente humano y antibelicista, algo que también se nota en sus otras obras bélicas como Battlefields y The Stringbags. Cada relato, aunque ambientado en hechos históricos, pone el foco en las pequeñas decisiones, los vínculos entre soldados y la tensión entre obediencia y moralidad. Los dibujantes elegidos elevan cada historia. Dave Gibbons aporta un trazo claro y limpio que refuerza el tono clásico del relato aéreo; David Lloyd, con su estilo más suelto y sombrío, da textura al océano y los buques de guerra, y la psicología de los personajes; y Chris Weston, con un arte más visceral y denso, imprime brutalidad y desesperanza al combate oriental. Por su parte John Higgins muestra la decadencia de la guerra a otro nivel.


Ficha técnica de 'Historias de la Guerra volumen 1 (Integral)':


Aleta Ediciones (Grupo Editorial Sargantana) publica este primer volumen de 'Historias de la Guerra' con el siguiente formato y detalles:

- Publicación original: War Stories: Johann's Tiger, War Stories: D-Day Dodgers, War Stories: Screaming Eagles, War Stories: Nightingale, publicados por Vertigo (DC Comics) entre 2001 y 2002. Avatar Press consiguió los derechos de publicación de la obra.

- Epílogo: 3 páginas donde Ennis explica en qué se basó para cada una de las historias

- Guion: Garth Ennis

- Dibujantes: Dave Gibbons, John Higgins, David Lloyd, Chris Weston

- Género: Bélico

- Formato: Cartoné, 26x17 cm.

- Páginas: 144, a color

- Precio: 29'90 euros

Portada del tomo núm. 1 de Historias de la Guerra

En conclusión...


Ideal para lectores de cómics históricos, fans de Ennis y quienes busquen una narrativa madura y realista del conflicto bélico más grande del siglo XX. Este primer volumen destaca por su equilibrio entre acción bélica, drama humano y reflexión histórica. No es solo una antología de historias de guerra: es un homenaje crudo y respetuoso a los que combatieron, y un recordatorio de los estragos que deja la guerra en el alma humana.

Arte de Dave Gibbons (Give Me Liberty, Watchmen, Rogue Trooper)



También te puede interesar:








      

No hay comentarios:

Publicar un comentario