Mostrando entradas con la etiqueta Cómic documental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cómic documental. Mostrar todas las entradas

ÉRAMOS EL ENEMIGO de George Takei



¡Ganadora del Premio Eisner a Mejor novela gráfica basada en hechos reales en 2020, además de los premios Wayne McDuffie a la diversidad y American Book, entre otros!


Éramos el enemigo (They Called Us Enemy) es una novela gráfica coescrita entre George Takei, Justin Eisinger y Steven Scott, y dibujada por Harmony Becker, publicada originalmente por Top Shelf Productions (From Hell, La liga de los hombres extraordinarios) en 2019, editada en USA por IDW Publishing, para después ser publicada en castellano por Planeta Cómic. Está basada en la propia vida de George Takei, que cuando era niño fue recluido junto a su familia y toda la población japonesa estadounidense en diferentes lugares de internamiento, debido al inicio del conflicto entre los Estados Unidos y el Imperio japonés en los albores de la Segunda Guerra Mundial. Multipremiada y aclamada por la crítica, estamos ante una joya del cómic documental, que refleja con crudeza y cierta ternura uno de los momentos más controvertidos socialmente de la historia americana.

El mediador - Una historia de Sarajevo, de Joe Sacco (Historias de Bosnia)




El mediador - Una historia de Sarajevo (Historias de Bosnia, Planeta Cómic / The Fixer - A story from Sarajevo), es una novela gráfica de corte documental escrita y dibujada por el aclamado Joe Sacco, que saca a relucir la parte más oscura y curiosa del conflicto de los Balcanes, desde su propio punto de vista. Publicado originalmente en 2003, ha tenido varias reediciones en castellano, la última en el volumen 'Historias de Bosnia', de Planeta Cómic.

Los esclavos olvidados de Tromelin



"La realidad es a menudo mucho más compleja y emocionante que todas las historias de ficción, a menos que tengas un gran talento." - Savoia

Ponent Mon ha publicado una novela gráfica que se encuadra en tres géneros: el cómic histórico (está basado en hechos reales), el documental y el autobiográfico. Savoia, autor completo de la obra, nos transmite desde varias perspectivas, incluso la suya propia, la experiencia de un numeroso grupo de esclavos que naufragaron en una alejada isla del Océano Índico.

Pyongyang, de Guy Delisle



"Sepultado a 90 metros, el metro de Pyongyang puede servir de refugio nuclear, en caso de ataque. Nada mejor para cultivar un ambiente de amenaza constante."


¿El mejor documental sobre Corea del Norte?


Cuando el supervisor de animación Guy Delisie tuvo que pasar dos meses en Pyongyang, capital de Corea del Norte, decidió realizar una novela gráfica explicando su estancia, las costumbres de la sociedad y, en definitiva, una autobiografía divertida y satírica sobre su paso por uno de los países más cerrados y herméticos del mundo.