Ponent Mon presenta un nuevo recopilatorio de las historias dibujadas por Serpieri, maestro del fumetto (cómic italiano), durante los años 70 y 80 basadas en el Oeste. Este tomo contiene cuatro historias: La India Blanca; John y Mary. Mary y John; Mujeres en la frontera y El hombre que no tenía pulgares, publicadas originalmente entre 1978 y 1983 en la revista Lanciostory (salvo La India Blanca, que fue publicada en Orient Express).
Maestro del fumetto

![]() |
Puntuación:
![]() Publicación original: Este tomo recopila La India Blanca, John y Mary. Mary y John, Mujeres en la frontera y El hombre que no tenía pulgares, publicado originalmente entre el 20 de febrero de 1978 a noviembre de 1983 en las revista Lanciostory y Orient Express (La India Blanca) Guionista: Raffaelle Ambrosio Dibujante: Serpieri Género: Western, Histórico, Independiente
Formato: Cartoné, 21'2 x 29,2 cm
Páginas: 120 páginas, Color
|
Las historias de Serpieri tenían la firma de uno de los guionistas más influyentes del fumetto: Raffaele Ambrosio, que acompañaría al dibujante en su primera etapa de éste en el mundo del cómic italiano. Sus narraciones son un reflejo del cambio de tono de las tramas de vaqueros e indios. Los nativos americanos no son reflejados como antaño en las películas de John Wayne. Aquí no hay blanco/negro sino tonalidades grises, una miríada de posibilidades pueden ocurrirle a cualquiera de los personajes, sea nativo o sea colonizador blanco, da igual, no hay sesgos raciales sino referencias culturales de una época cruel, oscura en muchos aspectos y donde la moralidad humana estaba bajo mínimos, tapado con el puritanismo de los colonos (vaqueros) y donde los nativos americanos jugaron un papel trágico, aunque también tuvieron actos de dolosa y dolorosas consecuencias. Todo ello refleja un sinfín de situaciones bastante peligrosas, de combate continuo aunque también de traiciones, negociaciones, muchos bandos e intereses económicos de por medio. ¿Y la mujer? ¿cuál fue el papel de la mujer en el Oeste?
La mujer en Lejano Oeste
El subtítulo de este fantástico recopilatorio de Ponent Mon, 'otras historias de mujeres', refleja el verdadero trasfondo de este conjunto de historias (4) que recopila el tomo. ¿Qué ocurrió con las mujeres en este tiempo? ¿Qué hacían las mujeres más allá de la Nueva Frontera? ¿Dónde estaban y qué hacían? Las historias del Oeste suelen reflejar actos heroicos y aventuras de hombres, siempre desde un aspecto legendario, y eso ha hecho que nombres como el General Custer, Caballo Loco y muchos más se hayan integrado en el imaginario de los aficionados (y también los no aficionados) al Western. Pero de mujeres poco sabemos... y estas historias quieren (y consiguen) explicar varias facetas de su existencia en aquel mundo sin reglas, donde la batalla constante les hizo transformar sus vidas hasta puntos que no podrían haber sospechado proveniendo de los lugares donde provenían. Aunque Serpieri y Ambrosio se centran en la figura de la mujer colona, también vemos retazos de la vida como nativa, sobre todo en 'La india blanca', la primera de las historias contenidas en el tomo.
"En las llanuras de Tejas Septentrional, cuando la primavera está por acabar, el viento frío del norte es aún un privilegio constante. Con la hierba siempre en movimiento, todo asume el aspecto de un mar agitado. Un mar de hierba. El aire es limpio y transparente. Los contrastes netos. La luz deslumbradora."
¿Qué historias contiene el tomo?
Son cuatro:
- La india blanca: Una trama de 80 páginas, densa y arrebatadora con un final que explica todo y con un sentido espectacular. Publicado en la revista Orient Express #13-16, entre septiembre y noviembre de 1983.
- John y Mary. Mary y John: La historia de dos náufragos en un mundo demasiado cruel para ellos. Una historia desgarradora y brillante. Publicado en Lanciostory #7, el 20 de febrero de 1978.
- Mujeres en la frontera: Un capítulo del empoderamiento de la mujer que junta a varias con profesiones y vidas muy diferentes, pero con el mismo objetivo: progresar en la vida. Publicado en Lanciostory #28, el 16 de julio de 1979.
- El hombre que no tenía pulgares: La única historia de las cuatro con color. Un colofón más que necesario para este tomo. Publicado en Lanciostory #16, 21 de abril de 1980.
Edición
Ponent Mon cuenta con una importante colección de títulos basados en el lejano Oeste. Son títulos de culto, proveniente del fumetto o la bande dessinée (cómic franco-belga), todas ellas desde un punto de vista desgarrador y realista con respecto a la situación vivida en aquellas tierras en el siglo XIX. Este tomo en particular es el segundo que publican en honor a Serpieri, el primero fue Lakota, otra obra maestra del autor.
En conclusión...
Las historias de Serpieri reflejan a la perfección la verdadera intrahistoria del Lejano Oeste: crueldad, fiereza, valor y poco honor, y es por ello que rompen con la escenografía mostrada en las películas de los años 40 y 50, y muestran con claridad la auténtica condición humana. Los dibujos son una muestra más del verdadero arte del mundo del cómic.
Una oda hacia la figura de la mujer en el Oeste. Historias crueles, sinceras y profundas.
No sabia de las andaduras del gran Serpieri en el lejano Oeste pero como es habitual en él crea otro mojón de gran calidad también.
ResponderEliminarPor qué la mujer sexualidad? Está en "modo sexy" what?
ResponderEliminar