CONAN EL BÁRBARO (Integral) 9 - ¡El regreso de Roy Thomas!


Conan Jim Lee

El retorno del rey de la fantasía en Marvel Comics


El noveno tomo integral (de diez) de Conan el bárbaro, publicado por Planeta Cómic, recoge los números 233 al 253 de Conan the Barbarian, publicados entre junio de 1990 y febrero de 1992, y supusieron un verdadero cambio de rumbo para la serie, tras un tiempo más o menos a la deriva, gracias al regreso de su primer guionista e impulsor del personaje en Marvel Comics: Roy Thomas.

RELACIONADO: Origen de Conan en el pulp y en el mundo del cómic


Más de dos décadas de 'Conan el bárbaro'


Durante más de dos décadas, desde 1970 hasta 1993, la serie Conan The Barbarian fue publicada cada mes, con 275 números en total, desde un punto de partida apabullante que convirtió al personaje en un auténtico fenómeno de masas. La primera década de la serie fue prodigiosa a más no poder. El talento creativo del guionista Roy Thomas se unió a dos talentos artísticos de gran nivel: en primer lugar el cuasidesconocido en aquellos años, Barry Windsor-Smith, un autor que actualmente es leyenda gracias a su gran bibliografía (que incluye Arma X, por ejemplo) pero que en 1970 fue elegido como dibujante titular para Conan the Barbarian debido a que la serie no podía permitirse inicialmente un autor del nivel de caché de John Buscema, aunque este le sustituiría tras un tiempo, consolidándose definitivamente como el mejor dibujante de Conan de la primera era de Marvel. El nivel inicial de la serie era enorme, con un Thomas que escribía guiones que se basaban en la mayoría de casos en novelas y relatos originales de Robert E. Howard, creador de Conan en los años 30 y escritor del pulp. Eran adaptaciones libres de otros cuentos de fantasía del autor original de Conan, que conseguían sorprender gracias a su potencia narrativa, su agudeza, su profunda fantasía y sus increíbles monstruos, consiguiendo que la serie ganara aficionados cada nuevo mes, pero la era de Thomas como guionista tenía que acabar algún día, y en 1980 dijo adiós a su personaje fetiche.

"Soy idiota por divagar así... Desde la noche en que salí de la cueva de Zukala, a menudo me he sentido como si estuviera paseando por entre las visiones que me mostró... hasta el punto de que, en ocasiones, me da la sensación de que mi vida no es sino un sueño."

Portada de Conan dibujada por Todd McFarlane
Portada de Conan the Barbarian #241, dibujada por Todd McFarlane (Spawn, Venom)


Durante la mayor parte de los años 80, otros grandes escritores de cómics dejaron su huella en el bárbaro y cimmerio. Autores como J.M. DeMatteis, Jim Owsley (que ahora se llama Christopher Priest), Bruce Jones o Michael Fleisher, intentaron con más o menos éxito mantener viva la llama del talento de sus tramas, su inherente misterio y sus grandes sagas, pero poco a poco el fenómeno que algún día fue la serie Conan el bárbaro se estaba apagando, a pesar de los momentazos vividos en arcos como 'La trilogía de Hekku', o la aparición de villanos tan formidables como Imhotep y el Devorador de Almas... por lo que Marvel decidió mover ficha y convencer a Roy Thomas para que regresara a la serie y conseguir un efecto nuevo para el personaje, llevándolo de nuevo a la luz. Así, Roy Thomas, después de haber parado de escribir las historias del cimmerio en el número 115 (octubre de 1980), regresó en febrero de 1991 al número 241, para permanecer allí hasta su último número (275, publicado en diciembre de 1993). Y su presencia se fue notable.

"Desde luego, eres grande y feo... como un mundo lleno hasta arriba de pecados..."

Comienzo segunda etapa Roy Thomas
Inicio del regreso de Roy Thomas

Cuando Roy Thomas regresó a Conan, parecía que el personaje hubiera perdido totalmente el rumbo y muy rápidamente, el guionista y editor consiguió volver a llevar a la gloria de la fantasía al personaje. Primero, rescató personajes de Robert E. Howard, como su versión de Red Sonja o de Zula, además de demonios y monstruos tan apasionantes como Vernae, señor de los vampiros o Jaggtanoga. Siempre con su particular punto de vista, en el que arremolina muchísimos personajes y situaciones características de las historias de Howard, pero con cierto tono desenfadado y más directo. La aparición de Vernae fue tremendamente exitosa, al poder introducir a un vampiro en las tramas del bárbaro, un acierto que provocó que los aficionados se volvieran a reenganchar a las aventuras del personaje.

Todo ello mientras desfilaban jóvenes dibujantes que con los años se convertirían en leyenda, dedicándose a las maravillosas portadas (Jim Lee, Todd McFarlane) o a sus interiores (Rodney Ramos, Ron Lim, Tony Dezuniga):

Conan dibujado por Jim Lee y Red Sonja
Portada dibujada por Jim Lee


Edición integral de Planeta Cómic

Conan 9 Planeta
Puntuación:
Publicación en España: Marzo de 2020 por Planeta Cómic
Publicación original: Conan The Barbarian #233-253, publicado entre 1990 y 1992, por Marvel
Guión: Michael Higgins, Justin Arthur, Sandy Plunket, Roy Thomas
Dibujo: Ron Lim, Rodney Ramos, Gary Hartle, Mike Docherty, Tony Dezuniga
Portada: Steve Lightle
Género: Magia, Fantasía
Formato: Cartoné, 16,8 x 25,7 cm.
Páginas: 536 páginas, Color
Precio: 35,00 euros


Planeta Cómic ha publicado de forma espectacular toda la serie de Conan el bárbaro en una edición integral de 10 volúmenes, cada uno de ellos con más de 500 páginas en su interior, incluso superando las 800 páginas en algunas ocasiones, y todo ello a tan sólo 35 euros, una oferta inigualable, sin lugar a dudas. El noveno tomo integral contiene:


  • Conan The Barbarian #233-253

  • Con el regreso de Roy Thomas (a partir del número 241)

  • 536 páginas, con el color original

  • Todas las portadas originales USA



En conclusión...


El regreso de Roy Thomas después de más de una década fuera de la serie, fue un auténtico bombazo y el regreso a su profunda calidad argumental, recuperando personajes como Red Sonja, y volviendo a los conceptos más primigenios de la Espada y la Brujería.

Por cierto, las portadas originales fueron realizadas por autores tan notables e históricos como Jim Lee, Ron Lim o Todd McFarlane, entre otros, con un aspecto brutal y más moderno.


Portadas USA e integral


A continuación, podemos ver varias portadas originales USA, incluidas en el tomo integral, para experimentar la potencia gráfica de esta etapa de los años 90:

Portada de Conan the Barbarian 249


Portada Conan el bárbaro


Conan 246

Conan barbaro integral 9


También te puede interesar:




      

1 comentario:

  1. Excelente informacion, mil gracias por el aporte y la dedicacion a cosas como esta, saludos desde Zacatecas México, soy fanatico de los comics desde que tenia 8 años, alla por 1985, saludos a todos

    ResponderEliminar