Conan: El cimmerio 6 - Sombras de hierro a la luz de la Luna



"Si esas estatuas de hierro fueran hombres fulminados y petrificados por un dios o demonio, ¿cómo podrían volver a la vida?"

Conan el cimmerio: Sombras de hierro a la luz de la Luna (Conan le cimmérien: Chimères de fer dans la clarté lunaire) es una novela gráfica francesa que adapta el relato de mismo nombre de Robert E. Howard al formato cómic. Escrito y dibujado por la genial Virgine Augustin, fue publicado originalmente por Glénat en junio de 2019, y ahora lo tenemos gracias a Planeta Cómic en la sección 'Cómics Forum'.



El sexto volumen de la serie de novelas gráficas 'Conan: El cimmerio' nos trae la adaptación de un relato de Conan considerado menor en comparación a otras obras de Robert E. Howard, debido al contexto en el que fue desarrollado y varios elementos de la misma. Pero aún así, en ella residen varias características portentosas del fenómeno literario que supuso Conan en la industria del pulp de los años 30. 'Shadows in the Moonlight' fue publicado en la revista Weird Tales para el mes de abril de 1934, dos años después de la concepción del personaje por parte de Howard. Eran tiempos oscuros para el pulp. Dos de las revistas en las que estaba trabajando el autor tuvieron que cerrar debido a la bajada de lectores y se tuvo que plantear crear una obra de Conan con un marcado carácter comercial... pero, ¿qué quería decir comercial en aquellos tiempos? Pues presentar a un Conan más fornido, a la vez que debía dar paso a un personaje femenino en apuros, que distara a la brutal Reina de la Costa Negra. Y así fue. 


El Conan que aparece en esta historia es, por así decirlo, el más marveliano conceptualmente hablando, al más puro estilo Conan the Barbarian (Conan el Bárbaro, Planeta Cómic). Nos aparece más brutal y bárbaro. Una fuerza de la naturaleza que comienza la historia, cómo no, salvando a esta doncella en apuros... pero Robert E. Howard no se iba a conformar. Un talento de su naturaleza iba a demostrar que su narrativa iba más allá.


De este modo, lo que de una forma acaba no tiene porqué terminar igual. Robert E. Howard introduce varios elementos que hicieron más aventuresca la trama: monstruo entre tinieblas; mitología oscura de tiempos inmemoriables; piratas... e incluso horrores inspirados claramente a la narrativa de Lovecraft, uno de sus mejores amigos, con el que se carteaba regularmente. Y parecía que nos encontrábamos de lleno en un relato de ir de un sitio a otro, descubriendo misterios y una acción trepidante... pero Howard introduce sutilmente un elemento que nos hace empatizar con el héroe: la soledad. 


Conan comienza la historia totalmente solo, habiendo perdido a su batallón pocos días antes; mientras que la coprotagonista, Olivia, una esclava, se encuentra en una situación similar. Todo nos parece indicar que el escritor trasladaba su propia soledad vital en el relato del personaje, lo que, sin duda alguna, le añade más valor a este relato infravalorado inicialmente.



De la adaptación a la bande dessinée se encarga Virginie Augustin, que hizo un trabajo completo, entre la adaptación de los diálogos y el dibujo. Así nos contaba como vivió el proceso de creación de la novela gráfica:

"Cuando nos presentaron la colección, nos dijeron que olvidáramos todo lo que habíamos visto y aprendido de Conan. Simplemente porque Conan no era aquello. Especialmente no Schwarzy. Pero me gustó mucho la película... También tuvimos que olvidarnos de Frazetta y Buscema. Conan no es necesariamente un tipo muy musculoso, ni la bestia que queríamos que fuera... Ocurre que algunos autores dijeron que Conan era así. Por eso lo amábamos de esa forma. No conocía a Robert E. Howard, el autor. Por eso leí algunos relatos de Conan. Me encantaron las películas de John Milius con Schwarzy que son referencias absolutas para mí. También soy jugadora de rol y comencé a dibujar principalmente en el mundo de la fantasía heroica. Conan era una elección obvia para mí." - Virginie Augustin, entrevista a comixtrip.fr

Por otro lado, hay que destacar que cada una de sus páginas es maravillosa. Obra de arte una tras otra, con un aspecto de los personajes y paisajes sencillamente sublime, que nos transporta de lleno al fabuloso mundo de fantasía heroica de Robert E. Howard.


Edición de Planeta Cómic


Planeta Cómic ha publicado las mejores ediciones del material de Conan en Marvel (Conan el Bárbaro, diez tomos integrales) y de todas las series en Dark Horse Comics (Conan Rey, Conan la leyenda, Conan el Cimmerio, Conan el Vengador, Conan el Asesino, Conan el Bárbaro) y ahora le toca el turno a esta publicación de Glénat:

  • Conan le Cimmérien 6. Chimères de fer dans la clarté lunaire, publicado en junio de 2019 por Editions Glénat
  • Introducción de Mario Liaño, 'En los límites de la civilización'
  • Material Extra: 7 páginas que nos explican la génesis del relato 'Sombras de Hierro a la luz de la Luna', de Robert E. Howard con bocetos y pin ups.
  • Guión/Adaptación y dibujo: Virgine Augustin
  • Formato: 24 x 32 cm.
  • Páginas: 64, a color
  • Precio: 18,95 euros


Otros volúmenes imprescindibles de Conan en Planeta



En conclusión...


Conan el cimmerio es el título definitivo para conocer el legado de Robert E. Howard y su Conan. La versión más fidedigna del personaje, con todos los aspectos que convirtieron al bárbaro en una leyenda.




También te puede interesar:







      

No hay comentarios:

Publicar un comentario