LOS LEONES DE BAGDAD



"No importa qué otros proyectos escriba, 'Los leones de Bagdad' siempre será, probablemente, el trabajo que más me gustará." - Brian K. Vaughan, entrevista a CBR

¡Obra ganadora de un Premio Harvey y un Premio IGN... y una nominación al Eisner en la categoría artística!


Los leones de Bagdad (Pride of Baghdad) es una novela gráfica escrita por Brian K. Vaughan (Y: El último hombre, Ex Machina, Saga) y dibujada por Niko Henrichon, publicada bajo el sello Vertigo en septiembre de 2006. Narrado en forma de fábula adulta, relata la historia de cuatro leones que escaparon del zoológico de Bagdad durante la guerra de Irak. Está basado en una historia real de 2003, aunque la trama es imaginativa, con los animales hablando entre ellos, tratando temas amplios referidos a la guerra, la injusticia y la inhumanidad. Este relato fue galardonado con un Premio Harvey a Mejor álbum gráfico de obra original (2007), un Premio IGN a Mejor novela gráfica original (2006), y Niko Henrichon fue nominado al Premio Eisner a Mejor dibujante/entintador en 2007.

"Quería que los lectores experimentaran lo repentino con el que cambiaron las vidas de estos animales y eso funcionó mucho mejor en una historia que puede leerse de una sola vez... la curva de aprendizaje para escribir una novela independiente de 136 páginas fue pronunciada, pero estoy encantado con el resultado." - Brian K. Vaughan


Los leones de Bagdad es una apabullante novela gráfica que, a modo fabulesco, denuncia la destrucción de la guerra, las consecuencias de la misma para la población, y la invisibilidad de las atrocidades que ocurren en ella. Es verdad que los protagonistas de la obra parecen ser los leones: Zill, Safa, Noor y Ali, pero en realidad el protagonista principal es la barbarie y la misma ciudad, totalmente desolada por el conflicto armado que acabó con la vida de miles de personas... ¡Y animales! Estos cuatro leones deben emprender un viaje hacia lo desconocido después de que el fuego de un mortero hubiera destruido su jaula. En el camino encontraran otros animales, y se verán cara a cara con tanques, aviones de combate y soldados.


"Creo que es muy difícil para los estadounidenses, para cualquiera de nosotros, simpatizar con ese otro, ya sea de otra raza, credo o nacionalidad. Pero debido a que los animales trascienden eso, esperaba que de alguna manera cerraran la brecha emocional." - Brian K. Vaughan, entrevista a npr.org

Brian K. Vaughan es uno de los nombres más reconocidos del panorama actual de cómics y, si bien en 2006 cuando publicó Pride of Baghdad, ya había ganado dos Premios Eisner (en 2005) a Mejor guionista y a Mejor serie nueva (Y: El último hombre), fue a partir de 2007 cuando se convirtió en el fenómeno que es en la actualidad. Pasados estos años, ha sido ganador de 14 Premios Eisner en varias categorías, aunque tenemos que destacar sus 4 Eisner a Mejor guionista, y sus otros 14 Premios Harvey, con otros 4 en la categoría de Mejor escritor. Es conocido por su labor en series como Y: El último hombre, Ex Machina, Paper Girls, Saga y The Private Eye, todos ellos galardonados con muchísimos premios.

¿Por qué una historia con animales?


Como bien ha revelado Vaughan en sus entrevistas, el objetivo de utilizar animales en vez de personas para contar las crueldades de la guerra, era una empatía que no se podría ver de otro modo, sobre todo teniendo en cuenta que el cómic fue publicado en 2006, en un momento en el que la guerra de Irak todavía estaba candente y en una sociedad, la estadounidense, acostumbrada a las guerras. Pero a parte de la misma guerra, el viaje de los cuatro leones lleva a muchos más. Su camino le lleva a encontrarse otras situaciones, como las de una tortuga, donde se ve el resultado de las guerras pasadas que había sufrido el país (Irak). Todo ello va dando más trasfondo a la trama, más dramatismo y un sentir que poco a poco va modificando la forma de ver la obra.

"Los leones de Bagdad es una parábola, pero no es una polémica sermoneadora en la que trato de imponer mis creencias a medias en las gargantas de los lectores. Escribí esta historia no porque tenga todas las respuestas, sino porque quería plantearme preguntas difíciles sobre la guerra de Irak, la naturaleza de la ocupación y el precio de la libertad".  - Brian K. Vaughan entrevista a CBR 


Un dibujo bellísimo y completo


Niko Henrichon primero nos abruma con la imponente mirada del león en la portada... para después embargarnos con las 136 páginas de la novela gráfica, que realizó durante más de un año y medio antes de que fuera publicado por Vertigo. 


Edición 


ECC Ediciones ha publicado la novela gráfica en varias ediciones: cartoné tamaño normal, dentro de la colección Vertigo (también cartoné y tamaño normal) y DC Pocket, a precio asequible de 9'95 euros.

  • Publicación original: Pride of Baghdad, septiembre de 2006, en el sello Vertigo de DC 
  • Guion: Brian K. Vaughan
  • Dibujo y portada: Niko Henrichon
  • Género: Fábula, animales, bélico 
  • Formato: cartoné o rústica (DC Pocket), 16'8 x 25'7 cm. (Cartoné) o 14'6 x 22'5 cm. (DC Pocket)
  • Páginas: 168 (versión cartoné) / 144 (DC Pocket) - A color
  • Precio: 19'95 euros (cartoné) / 9'95 euros (DC Pocket)


En conclusión...


Pride of Baghdad es sorprendentemente reflexivo pero a la vez apabullante a nivel visual y espectacular en su acción y desarrollo. Y cuenta con una pequeñas dosis de humor... Pero se empaña en drama, en historias reales y en mucha humanidad, valga la ironía. 


Diferentes ediciones de ECC de Los leones de Bagdad


Versión cartoné (novela gráfica)

DC Pocket (rústica)

Colección Vertigo número 75 (cartoné)


También te puede interesar:







      

No hay comentarios:

Publicar un comentario