BATMAN - 10 curiosidades de la película de 1989

 
batman joker

¡Batman (1989), de Tim Burton es considerada una de las películas más influyentes del cine de superhéroes! ¡Revelamos varios easter eggs, además de detalles curiosos del filme!


Tim Burton rompió los esquemas del Señor de la Noche al elegir a Michael Keaton como su Batman, pero no sólo ese detalle resultó curioso y novedoso en el filme de finales de los años 80. A continuación, revelamos los 10 aspectos más sorprendentes de la obra de Burton:

1º - BATMAN MATA

Este Batman no tiene límites a la hora de soltar a un criminal a decenas de metros de altura, al propio Joker desde un rascacielos o lanzar cohetes contra edificios mientras explotan con criminales dentro. El código de honor irrompible del Caballero Oscuro, tan inquebrantable en el mundo del cómic, en las películas de Batman de Burton, sobre todo la primera, no aparece.


2º - EL ORIGEN DEL JOKER

Cuando se estrenó la película en 1989, la película había sido rodada desde 1988, y el origen del arlequín del mal se basó más en conceptos de la Edad de Oro o de Plata que a la idea de Alan Moore en 'La broma asesina'. El origen tiene elementos en común, como resulta evidente, como la caída del villano en un tanque de ácido tras una batalla contra el Señor de la Noche, pero poco más. En la película de Burton, el Joker era un antiguo criminal que además fue el que asesinó a los padres de Bruce Wayne, algo que no ocurre en el cómic.



3º - MICHAEL KEATON

Antes de la propuesta y elección de Michael Keaton como Bruce Wayne, en el estudio y el propio Burton tenían otros planes para con el personaje. Pero varios actores rechazaron el papel, incluido Pierce Brosnan, aunque al final, con el tiempo, Keaton ha sido reconocido como uno de los mejores actores que han dado vida al personaje en el noveno arte.


4º - EL HELICÓPTERO DEL JOKER

Uno de los aspectos más divertidos de la primera película de Burton fue la aparición del helicóptero del Joker, uno de los primeros vehículos del villano, que aparece con su tono divertido y funesto.




5º - HARVEY DENT INTERPRETADO POR...

Quien se presumía como un futurible Dos Caras en otras entregas de la saga ideada por Tim Burton, Harvey Dent, apareció en la primera película (Batman. 1989), interpretado por... ¡Billy Dee Williams! A lo mejor por este nombre no lo conoces... pero si te digo Lando Calrissian en la saga Star Wars, seguro que sí. Una pena no haber podido disfrutar de una versión del personaje que no habría dejado indiferente a nadie.


En el cómic secuela de la película



6º - TONO SOMBRÍO... PERO PERSONAJES DE LA EDAD DE ORO

No hemos vuelto a ver un tono tan barroco en ninguna representación posterior del personaje en el cine, ya que los directores han optado por versiones más exageradas (Forever) o pseudorrealistas y tecnológicas (Begins, Batman v Superman).



7º - EL MEJOR BATMÓVIL

De todos los batmóviles que hemos podido disfrutar en el cine, para muchos, la versión de las películas de Burton fue la más lograda. Con un tono entre gótico y barroco, no llegó a las luces de neón del vehículo ofrecido por Schumacher en sus películas (Forever y Batman & Robin) o el aspecto más 'realista' de las películas de Nolan o Snyder.


El diseño de este vehículo es superior

8º - MICHAEL GOUGH HIZO DE ALFRED PENNYWORTH EN TODA LA ANTOLOGÍA

El veterano actor Michael Gough (1916-2011), participó en las cuatro películas de la antología de Batman, las dos primeras (Batman y Batman Returns, 1989 y 1992 respectivamente) dirigidas por Tim Burton; y las dos siguientes (Batman Forever. 1995, Batman & Robin. 1997) de Joel Schumacher. Fue uno de los Alfred más reconocibles de la historia del cine, y el actor que más veces lo ha interpretado jamás.



9º - LOS SECUACES DEL JOKER LLEVABAN CHAQUETAS Y VEHÍCULOS CON LA CARA DEL JOKER DEL CÓMIC

Si el espectador se fija, se puede ver que los secuaces del Joker llevan chaquetas con un logo del Joker que consistía en la cara del Joker del cómic, dentro de una diana.


10º - VEMOS A BATMAN CORRIENDO Y CAMINANDO BASTANTES VECES

No resulta fácil ver a un Caballero Oscuro tan 'andarín' como el de Tim Burton, a excepción de la versión de la serie de los años 60 y versiones anteriores. Y es que resulta curioso verle corriendo, escapando de los criminales, o caminando por unas escaleras casi infinitas, en busca del Joker. En serio, resulta más que curioso.


¿Ha sido Michael Keaton la mejor versión de Batman en el cine?

¡Opina!




También te puede interesar:








      

No hay comentarios:

Publicar un comentario