¡Los cómics franceses revolucionaron el mundo del cómic a partir de los años 70, redefiniendo el cómic como un arte adulto, experimental, de autor y con nuevos lenguajes visuales! Moebius, Druillet, Hugo Pratt, Enki Bilal, Jodorowsky, Schuiten, Caza, Jacques Tardi...
La bande dessinée (cómic franco-belga) se convirtió en los años 70 en la corriente de publicación de cómics más influyente del mundo. En 1974, Philippe Druillet, Moebius, Bernard Farkas y Jean-Pierre Dionnet crearon la revista 'Métal Hurlant' y en ese momento cambió todo. El objetivo de la revista era publicar obras de autores diferentes, que crearan historias adultas, con temáticas filosóficas, existencialistas, políticas e, incluso, abstractas o surrealistas. Un verdadero movimiento e impulso cultural, que además debía venir acompañado de nuevas formas de experimentar visualmente el cómic, explorando nuevos lenguajes visuales (con composiciones rotas o asimétricas; con nuevos colores, más ácidos o más sutiles; escenarios barrocos, góticos, desérticos...), lo que significó el comienzo de un nuevo tipo de obra: el cómic de autor.
La influencia llegó a todos los lugares (cómic británico, italiano, americano...) y a todos los espectros culturales (cine, novelas, música...). En esta lista no contamos con títulos aparentemente dirigidos a público infantil o juvenil, como Astérix, Spirou o Los Pitufos, sino que nos centramos en los títulos de corte adulto, de géneros tan diversos como la ciencia ficción oscura, autobiográfico, fantástico, histórico, surrealista, crítica social/humana/existencial, o sensual, pero siempre, siempre, las mejores historias y las que siempre dejan poso en el lector:
RELACIONADO: Los 50 mejores dibujantes de cómic
50º - EXTERMINADOR 17
Publicación original: Exterminateur 17 (1979)Autores: Jean-Pierre Dionnet, Enki BilalEditorial: Les Humanoïdes associésEdición en castellano: Norma Editorial
![]() |
Una obra sobre la conciencia de los androides y robots |
Exterminador 17 (Exterminateur 17) es una obra de ciencia ficción distópica y filosófica escrita por Jean-Pierre Dionnet (uno de los fundadores de la mítica revista Métal Hurlant) e ilustrada por Enki Bilal, uno de los artistas más icónicos del cómic europeo. Se publicó originalmente en 1979 en Métal Hurlant, y con el tiempo se convirtió en un clásico del cómic de ciencia ficción. Exterminador 17 se sitúa en un futuro militarizado y decadente, donde existen unidades de combate formadas por androides humanos, los Exterminadores, creados para la guerra. El protagonista, Exterminador 17, es uno de estos androides, pero empieza a desarrollar conciencia de sí mismo tras ser reactivado en medio de una guerra interplanetaria...
49º - LAS TORRES DE BOIS-MAURI
Publicación original: Les Tours de Bois-Maury (1984-2021)Autor: HermannEditorial: GlénatEdición en castellano: Planeta
![]() |
Desmitificando la Edad Media |
Las torres de Bois-Mauri (Les Tours de Bois-Maury) es una de las obras maestras del cómic histórico europeo, creada por el legendario autor Hermann Huppen, más conocido como Hermann. Es una serie de cómic medieval, realista, cruda y profundamente humana.
La serie nos relata las andanzas de Aymar de Bois-Maury, un noble caballero errante del siglo XI que recorre Europa con el sueño de recuperar su castillo familiar, el legendario Bois-Maury, que ha perdido. Aymar es un caballero idealista, educado en los códigos de la nobleza y el honor, pero continuamente se enfrenta a un mundo violento, sucio, injusto y brutal, muy alejado del ideal caballeresco. Cada volumen suele centrarse en una persona o comunidad diferente con la que Aymar se cruza en su camino..
48º - MIRAGES (ESPEJIMOS)
Publicación original: Mirages et folies augmentéesAutores: Jacques Lob, Alexis, Philippe DruilletEditorial: Dargaud, GlénatEdición en castellano: -
![]() |
Una obra de auténtica locura gráfica y narrativa |
Creador de las legendarias aventuras de Lone Sloane, Philippe Druillet es autor de una obra densa y proteica. Si bien algunas de sus historias han dejado su huella en la historia del cómic, hay otras, obras tempranas o experimentos artísticos, que han permanecido en las sombras. Ediciones Glénat, que desde hace varios años reedita la obra completa de Druillet, recopiló en un tomo todas estas aventuras olvidadas... Y descubrimos en particular al guionista Druillet, autor en esta colección de dos historias ilustradas por Picotto y Bihannic, pero también su trabajo con otros famosos autores de cómics como Jacques Lob o Alexis, así como una excepcional colaboración dibujada a cuatro manos con Gotlib!.
47º - B.O, COMO DIOS
Publicación original: B.O, comme un Dieu (2020)Autor: Ugo BienvenuEditorial: Les Requins MarteauxEdición en castellano: Ponent Mon
![]() |
Una obra con una profundidad e intimidad inusitada |
B.O, como Dios (B.O, comme un Dieu) es una novela gráfica de ciencia ficción erótica del autor francés Ugo Bienvenu, publicada en 2020 por la editorial Les Requins Marteaux dentro de la colección “BD Cul”. La historia nos presenta a B.O., un robot sexual masculino diseñado para satisfacer a mujeres de todas las galaxias habitadas. Durante más de 800 años, ha viajado por el universo cumpliendo su misión con precisión mecánica. Sin embargo, a medida que avanza su existencia, B.O. comienza a cuestionarse el sentido de su vida y su propósito más allá del placer físico.
46º - LOS MUNDOS DE ALDEBARÁN
Publicación original: Les Mondes d'Aldébaran (1994-2023)Autor: LeoEditorial: DargaudEdición en castellano: ECC
![]() |
Una saga sci fi, con aspectos de fantasía y mucha reflexión |
Los Mundos de Aldebarán es una saga de cómics de ciencia ficción creada por el autor brasileño Leo (Luiz Eduardo de Oliveira). Es una epopeya visual y narrativa que combina exploración espacial, biología alienígena, crítica social y desarrollo humano. La serie es especialmente reconocida la construcción de mundo de forma meticulosa.
Es un universo dividido en varios ciclos narrativos que siguen cronológicamente el desarrollo de la colonización humana de planetas lejanos. Todo comienza con la colonización de Aldebarán-4, un planeta lejano donde los humanos intentan rehacer su vida... pero pronto se enfrentan a misteriosas criaturas, fenómenos inexplicables y gobiernos corruptos..
Si te gusta la ciencia ficción reflexiva, realista y visualmente apabullante, Los Mundos de Aldebarán es una joya. Tiene ecos de obras como Solaris de Stanisław Lem o Avatar de James Cameron.
45º - LAS AVENTURAS DE JERÔME MOUCHEROT
Publicación original: Les Aventures de Jérôme Moucherot (1984-2019)Autor: BoucqEditorial: Le LomardEdición en castellano: Norma Editorial
![]() |
Un cómic con humor negro, surrealismo y existencialismo |
'Las aventuras de Jérôme Moucherot' (Les Aventures de Jérôme Moucherot) es una serie de cómics creada por el autor François Boucq, un reconocido dibujante y guionista belga-francés. La serie es una sátira de la sociedad moderna y una crítica de los valores y comportamientos de la humanidad. Jérôme Moucherot es un hombre común que se ve atrapado en situaciones que desafían su sentido común y su percepción de la realidad. A lo largo de la serie, se enfrenta a situaciones absurdas, misteriosas y a menudo surrealistas que son parte de una sátira de la sociedad moderna y sus contradicciones. Moucherot es el arquetipo del "hombre común", pero cuyas circunstancias lo llevan a vivir experiencias extremas.
François Boucq (nacido en 1955) es un destacado dibujante/guionista, considerado una figura clave en la bande dessinée contemporánea. Su carrera comenzó en los años 70, y rápidamente se hizo conocido por su estilo único, que fusiona realismo detallado con humor negro y cierto enfoque satírico de la sociedad. Boucq es conocido por su versatilidad y su capacidad para trabajar en diversos géneros. Entre sus obras más importantes se encuentran Les Aventures de Jérôme Moucherot, Le Marque du Diable y su colaboración con Alejandro Jodorowsky en las también grandes maravillas de la bande dessinée, Cara de Luna y Bouncer.
44º - EL CASTILLO DE LAS ESTRELLAS
Publicación original: Le Château des étoiles (2014)Autor: Alex AliceEditorial: Soleil ProductionsEdición en castellano: Norma Editorial
![]() |
Una obra steampunk, bella y con tintes de Julio Verne |
'El castillo de las estrellas' (Le Château des étoiles) es una serie de cómics de ciencia ficción histórica creada por Alexis Laber (guion) y Dominique Bertail (dibujo). La obra se ambienta en una realidad alternativa en el siglo XIX, durante la época de la Revolución Industrial, y sigue los avances científicos y la exploración espacial desde un punto de vista imaginativo y fantástico.
La serie nos sitúa en el año 1869, en un mundo donde el progreso científico está adelantado, y los vuelos espaciales están al alcance de la humanidad. El joven protagonista, Seraphin, se embarca en una serie de aventuras para descubrir el misterio detrás del "castillo de las estrellas", un enigma relacionado con la exploración del espacio y los avances de la ciencia. A lo largo de la historia, se mezclan temas como la innovación tecnológica, la conquista del espacio y los conflictos personales...
43º - EL FOTOGRÁFO
Publicación original: Le Photographe (2003-2006)Autores: Guibert, Lefèvre, LemercierEditorial: DupuisEdición en castellano: Astiberri
![]() |
Un documental gráfico abrumador |
El fotógrafo narra el viaje de un equipo de Médicos Sin Fronteras entre Pakistán y Afganistán, entonces ocupados por la URSS, en 1986. Basada en el testimonio y las fotografías de Didier Lefèvre , fotógrafo al que Médicos Sin Fronteras encargó un reportaje, la serie combina el dibujo y el fotoperiodismo en blanco y negro. En esta historia bélica , el lector sigue la historia a través de los ojos del fotógrafo que no sabe nada acerca del mundo en el que acaba de ser lanzado en paracaídas. La obra ha sido galardonada con varios premios, entre ellos el Premio Eisner a la mejor edición estadounidense de una obra internacional en 2010, y el 'Les Essentiels d’Angoulême' en el Festival de Angulema en 2007.
42º - CRÓNICAS DE LA LUNA NEGRA
Publicación original: Chroniques de la Lune Noire (1989)Autores: François Marcela-Froideval, Olivier Ledroit, Cyril Pontet, Fabrice Angleraud Editorial: Zenda Editions, Dargaud, Europe ComicsEdición en castellano: Carpe Noctem
![]() |
Fantasía oscura, con arte apabullante de Ledroit |
Chroniques de la Lune Noire (en español, Crónicas de la Luna Negra) es una saga de fantasía épica oscura creada por el guionista François Marcela-Froideval y el dibujante Olivier Ledroit, quien ilustró los primeros seis volúmenes (después fue reemplazado por otros artistas como Cyril Pontet). La historia se sitúa en un mundo ficticio de espada y brujería, donde se enfrentan diversas razas y facciones: humanos, elfos, enanos, demonios, nigromantes y otras criaturas. El protagonista es Whismerhill, un joven mestizo (mitad elfo oscuro, mitad demonio) que al principio es un aventurero cualquiera... pero con el tiempo se convierte en un personaje central en las guerras que sacuden el mundo..
41º - ¡PUTA GUERRA!
Publicación original: Putain De Guerre! (2008-2009)Autores: Jacques TardiEditorial: CastermanEdición en castellano: Norma Editorial
![]() |
Obra ganadora del Premio Eisner a |
Esta novela gráfica describe, a través de una serie de anécdotas, la vida cotidiana, las relaciones, la vida y sobre todo la muerte del poilus en las trincheras. En esta historia seguimos la vida de un joven soldado cualquiera que se enfrentará a ciertos dilemas. La obra narra, año por año, el transcurso de la Primera Guerra Mundial desde 1914 hasta 1919, mostrando cómo un hombre común experimenta el conflicto. No tiene un protagonista con nombre o historia personal detallada: es más bien la voz colectiva de los millones de soldados anónimos atrapados en una guerra absurda y brutal. La novela gráfica ha sido galardonada con tres premios internacional, en 2013 el Premio de Primavera al Mejor Cómic Extranjero (Noruega); en 2014 el Premio Eisner a la mejor edición estadounidense de una obra internacional (USA), y finalmente en 2015 el Premio Urhunden al Mejor Álbum Extranjero (Suecia).
Jacques Tardi (1946) es un destacado historietista francés, reconocido por su estilo detallado y su enfoque crítico e histórico. Es autor de cómics sobre la Primera Guerra Mundial como 'La guerra de trincheras' (C’était la guerre des tranchées) o '¡Puta guerra!, donde muestra una postura fuertemente antibelicista y socialmente comprometida. También ha adaptado novelas estilo noir al cómic. Ganó el Gran Premio de Angoulême en 1985 y es considerado una figura clave del cómic europeo contemporáneo.
40º - LA BÚSQUEDA DEL PÁJARO DEL TIEMPO
Publicación original: La Quête de l'oiseau du temps (1983)Autores: Serge Le Tendre, Régis LoiselEditorial: DargaudEdición en castellano: Norma Editorial
![]() |
El título más influyente de la fantasía heroica juvenil de la BD |
La Búsqueda del Pájaro del Tiempo (La Quête de l'oiseau du temps) es un serie de cómics de fantasía épica creada por Serge Le Tendre (guion) y Régis Loisel (dibujo). Es considerada una obra clave dentro del cómic europeo de los años 80, con una historia envolvente y un universo rico en detalles, magia y aventura. La historia se sitúa en el mundo fantástico de Akbar, un reino amenazado por el regreso de Ramor, un dios malvado que está atrapado en una urna mágica. Pero esa prisión se está debilitando, y si no se actúa a tiempo, Ramor será liberado y desatará el caos. Actualmente cuenta con doce álbumes publicados. Ganó en 1999 el Premio Alpha'Art de jóvenes de 9 a 12 años en el festival de Angulema, y es considerado como el título más influyente de la historia de la fantasía heroica juvenil en la bande dessinée.
39º - ANTES DEL INCAL
Publicación original: Avant L'Incal (1988-1995)Autores: Alejandro Jodorowsky, Zoran JanjetovEditorial: Les Humanoïdes associésEdición en castellano: Reservoir Books
![]() |
Antes del Incal mantiene el tremendo nivel de El Incal |
Antes del Incal (Avant l'Incal) es una serie de cómic de ciencia ficción escrita por Alejandro Jodorowsky e ilustrada por Zoran Janjetov, publicada entre 1988 y 1995 por la editorial Les Humanoïdes Associés. Esta precuela enriquece el universo narrativo del Incal, profundizando en el pasado de su protagonista con una mezcla potente de drama urbano, existencialismo, y ciencia ficción psicodélica... todo ello con un arte gráfico de Zoran Janjetov a la altura de la empresa. No solo es ideal para quienes quieren explorar más allá de la obra principal, sino que se hace totalmente necesaria para entender la saga. Jodorowsky estaba en plena forma, y aunque siempre se mencionan obras como 'El Incal' (1980-1988) o La casta de los metabarones (1992-2003) como su bibliografía principal, nos olvidamos que creó esta historia en su plenitud artística como creador de cómics, y se nota en el desarrollo de la trama. Es, como El Incal, una obra maestra.
38º - PHILÉMON
Publicación original: Philémon(1965-1987, 2013)Autor: FredEditorial: DargaudEdición en castellano: ECC
![]() |
Uno de los cómics más divertidos y la vez poético del cómic francés |
Philémon, creado por Fred, es una serie de cómics de género surrealista publicada desde los años 60. Narra las aventuras de un joven soñador que, tras caer en un pozo, llega a un mundo mágico donde cada isla representa una letra del “Océano Atlántico”. Allí vive aventuras absurdas, poéticas y llenas de imaginación junto a personajes excéntricos. Con un estilo gráfico naïf y onírico, la serie celebra la fantasía y critica suavemente la lógica y la autoridad. Fred fue galardonado con el Gran Premio del Festival Internacional de Cómic de Angulema en 1980, uno de los reconocimientos más prestigiosos en el ámbito del cómic francófono. Este premio se otorga en reconocimiento a la trayectoria y contribución significativa de un autor al mundo del cómic... Aunque Philémon no obtuvo premios individuales, su influencia y originalidad han sido ampliamente reconocidas, y la serie es considerada una obra maestra dentro de la bande dessinée.
37º - MATTÉO
Publicación original: Mattéo (2009-2019)Autores: Jean-Pierre GibratEditorial: FuturopolisEdición en castellano: Norma Editorial
![]() |
El hiperrealismo de Jean-Pierre Gibrat es embriagador |
Mattéo es una serie de cómics ambientada en la Guerra Civil Española. La historia la protagoniza un joven llamado Mattéo que se involucra en la guerra y se ve atrapado en un conflicto de lealtades, ideologías y amor. La serie, que abarca varios volúmenes, fue muy aclamada por su tratamiento sensible y detallado de la historia y los personajes. Jean-Pierre Gibrat es un destacado autor y dibujante de cómics francés, conocido por su estilo gráfico elegante y su enfoque narrativo, que a menudo fusiona la historia, la aventura y el drama humano. Nacido en octubre de 1954 en Francia, comenzó su carrera en el cómic en la década de 1980, convirtiéndose en una figura prominente de la bande dessinée contemporánea.
36º - LOS PASAJEROS DEL VIENTO
Publicación original: Les Passagers du Vent (1979-2010)Autor: Francois BourgeonEditorial: Glénat, DelcourtEdición en castellano: Astiberri
![]() |
El arte gráfico de Bourgeon es impactante |
Los pasajeros del viento (Les Passagers du vent) es una serie de cómics histórica y de aventuras creada por el autor y dibujante francés Francois Bourgeon. La serie se publicó por primera vez en 1984 y está ambientada en el siglo XVIII, durante la era de la piratería y los viajes por mar. La obra narra la historia de Isabeau (la protagonista principal), una joven aristócrata francesa que, después de la muerte de su padre, se ve arrastrada por una serie de aventuras marítimas. Tras ser secuestrada por piratas, se encuentra en un mundo desconocido y peligroso donde su vida cambia por completo. A lo largo de la serie, Isabeau tiene que enfrentarse a numerosos desafíos. La serie ha ganado varios premios, incluyendo el Gran Premio de Angoulême en 1990, uno de los más prestigiosos del mundo del cómic. François Bourgeon utiliza un estilo muy detallado y minucioso para retratar la época, con un dibujo realista que captura perfectamente las escenas de acción.
35º - COUMA ACÒ
Publicación original: Couma Acò (1991)Autores: BoudainEditorial: L'AssociationEdición en castellano: -
![]() |
Una obra íntima |
Couma acò (1991) es una obra autobiográfica de Edmond Baudoin que narra su infancia en Niza, explorando temas como la memoria, la identidad y las raíces familiares. A través de recuerdos fragmentados y un estilo gráfico libre, Baudoin reflexiona sobre su relación con su tierra natal y su familia. La obra es un ejercicio poético y emocional sobre cómo los recuerdos del pasado nos definen, y fue galardonada con el Alph-Art al Mejor Álbum en el Festival de Angoulême. Edmond Baudoin es considerado una figura clave en la evolución del cómic contemporáneo, especialmente en la narrativa gráfica autobiográfica. Su capacidad para fusionar arte y relato personal ha dejado una marca indeleble en el noveno arte.
34º - LA GUERRA DE ALAN
Publicación original: La Guerre d'Alan (1992-2003)Autores: Emmanuel GuibertEditorial: L'AssociationEdición en castellano: Salamandra Graphics
![]() |
Un cómic sensible, intimista y humano |
La guerra de Alan (La Guerre d'Alan): una de sus obras más aclamadas, basada en los recuerdos reales del soldado estadounidense Alan Ingram Cope, veterano de la Segunda Guerra Mundial. Guibert reconstruye su historia a partir de largas conversaciones con él, con un tono intimista y profundamente humano. Emmanuel Guibert (nacido en 1964, en París) es un autor de cómics e ilustrador francés, reconocido por su obra sensible, humanista y profundamente literaria. Es una figura clave del cómic contemporáneo, especialmente por su habilidad para mezclar memoria, historia y reflexión personal en sus narraciones gráficas. Sus obras más destacadas, además de 'La Guerre d'Alan, son, La infancia de Alan y La juventud de Alan, El fotógrafo y Ariol.
33º - LA NOCHE
Publicación original: La Nuit (1992-2003)Autores: Alejandro Jodorowsky, Juan GiménezEditorial: Les Humanoïdes associésEdición en castellano: Eurocomic S.A.
![]() |
La Noche (La Nuit) es la obra más desgarradora de Druillet |
La Noche (La Nuit) es una obra profundamente personal de Philippe Druillet, publicada en 1976 por Les Humanoïdes Associés. A diferencia de sus cómics anteriores llenos de epopeyas cósmicas y héroes barrocos como Lone Sloane, esta obra se aleja del género y se adentra en un terreno íntimo, sombrío y emocional. Concebido como un grito de dolor tras la muerte de su esposa Nicole por un cáncer, La Nuit es una explosión gráfica de rabia, desesperación y tristeza. La historia transcurre en un mundo decadente, caótico, donde la noche (metáfora de la muerte y el duelo) lo devora todo. No hay una narrativa lineal clara, sino una sucesión de viñetas dominadas por una arquitectura aplastante, figuras alucinadas y un uso casi violento del negro. El protagonista, una figura solitaria, camina entre ruinas de una ciudad moribunda, enfrentando la soledad, la angustia y el sinsentido. En lugar de la gloria de los héroes espaciales, aquí hay una humanidad rota y furiosa.
La Nuit no es un cómic convencional, sino una obra lírica, brutal y casi abstracta, donde Druillet transforma su dolor en arte. Es considerada una de sus creaciones más impactantes y radicales.
32º - KOGARATSU
Publicación original: Kogaratsu (1985)Autores: Bosse, Marc MichetzEditorial: DupuisEdición en castellano: Ponent Mon
![]() |
Un cómic bellísimo, profundo, humano, histórico... |
Las historias de samuráis han tenido largo recorrido en el mundo del manga, como resulta más que evidente, pero en la bande dessinée no tanto... aunque encontramos auténticas joyas como 'Kogaratsu', una serie de novelas gráficas que no sólo sirven como un ejemplo perfecto de que un cómic histórico puede ser tremendamente eficaz, sino que además muestra toda la épica del bushido y el estilo de vida de los ronins y samuráis de la época feudal nipona. Kogaratsu es una serie de cómic histórico y de aventuras ambientada en el Japón feudal del siglo XVII. Fue creada por el guionista Bosse y el dibujante Michel Faure, aunque el principal dibujante y co-creador es Marc Michetz. La serie comenzó a publicarse en 1982 en la revista Spirou, antes de ser editada en álbumes por Dupuis a partir de 1985.
31º - ENANOS
Publicación original: Nains (2015)Autores: Jarry, Goux, etc.Editorial: Soleil ProductionsEdición en castellano: Yermo Ediciones
![]() |
Enanos, como Elfos, Orcos & Goblins, es una obra maravillosa. Perfecta |
Siguiendo la estela de Elfos, de la misma editorial (Soleil), y donde también se creó Orcos, llegaba Enanos, una serie de relatos de carácter autoconclusivos que se iban a adentrar en los diferentes tipos de enanos que existían en la fantasía, desde un punto de vista maduro, original y acertado. El resultado es una de las altas fantasías más excitantes e indispensables del panorama de la bande dessinée. Una obra que se introduce de lleno en esta especie con varios relatos apasionantes escritos por Nicolas Jarry, entre los que destaca el primero de ellos, Redwin de la forja, una odisea que trata sobre la paternidad, el viaje hacia el empoderamiento personal y sobre la venganza. Una obra de arte.
30º - EL LAMA BLANCO
Publicación original: Le Lama Blanc (1988-1993)Autores: Alejandro Jodorowsky, Georges BessEditorial: Les Humanoïdes associésEdición en castellano: Reservoir Books
![]() |
Es una odisea filosófica de Jodorowsky |
Alejandro Jodorowsky siempre supuso ser un revulsivo de la bande dessinée. Desde cualquier punto o temática, le consigue conferir a cualquiera de sus novelas gráficas un hito de misticismo y filosofía que en 'El lama blanco' consigue llegar a la quintaesencia. Además, en esta obra, de carácter profusamente filosófico, también cuenta con un apartado histórico muy interesante que retrata a la perfección el conflicto entre China y el Tíbet. Los dibujos de Georges Bess son de otro nivel...
29º - DUELO
Publicación original: Duel (2017)Autores: Renaud FaraceEditorial: Les Humanoïdes associésEdición en castellano: Ponent Mon
![]() |
Un título profundamente épico y humano |
Duelo, de Renaud Farace, nos presenta una historia épica a más no poder, basada libremente en una historia real ocurrida durante la época de las Guerras Napoleónicas. Dos soldados de prestigio del ejército del Imperio Francés de Napoleón, comienzan un enfrentamiento de honor que les llevará a enfrentarse en varias ocasiones en diversos duelos, siempre guardando entre ellos un gran rencor. Cada uno con sus propios motivos, cultivarán este odio personal mientras deben librar diferentes batallas defendiendo y expandiendo el Imperio Francés. Este cómic bitonal (rojo, negro, blanco), representa perfectamente el momento histórico que vivieron los protagonistas y se introduce de lleno en las motivaciones psicológicas de cada contendiente.
28º - MÉTAMORPHOSES
Publicación original: Métamorphoses (1979-1987)Autores: Benoît Peeters, François SchuitenEditorial: Les Humanoïdes associésEdición en castellano: Eurocomic S.A.
![]() |
La obra anterior a 'Ciudades oscuras' |
Métamorphoses, también conocida como Les Métamorphoses o Les Terres Creuses, es una serie de cómics creada por el dibujante François Schuiten y el guionista Benoît Peeters, con guiones iniciales de Claude Renard en algunos volúmenes tempranos. Fue publicada entre 1979 y 1987, y representa el primer gran experimento gráfico y narrativo de Schuiten antes de Las Ciudades Oscuras. La serie transcurre en un universo imaginario y onírico conocido como las Tierras Huecas (Terres Creuses), donde los protagonistas, que pueden ser seres humanos o híbridos, atraviesan transformaciones físicas y mentales que tienen que ver con temas filosóficos...
27º - IDEAS NEGRAS
Publicación original: Idées noires (1989)Autor: André FranquinEditorial: AudieEdición en castellano: Dolmen Editorial
![]() |
Poco tiene que ver con Spirou... |
André Franquin, el brillante impulsor de Spirou, se atreve a hacer lo impensable: apelar a la inteligencia de sus lectores. No más aventuras tortuosas, humor bondadoso ni moralidad bienintencionada; La risa se vuelve desesperada, la crítica y el disgusto ante los horrores de la sociedad se convierten en la regla. Idées Noires (Ideas Negras) es una serie de historietas creadas por André Franquin, publicadas por primera vez en 1977 en la revista Fluide Glacial. Es una obra muy distinta a sus cómics anteriores, ya que aquí, Franquin explora su lado más irónico y ácido.
Se trata de viñetas cortas en blanco y negro que abordan con humor negro temas como la guerra, la muerte, el ecologismo, la religión, la estupidez humana y el militarismo. André Franquin canaliza en esta obra su desencanto con el mundo y su propia lucha contra la depresión. Idées Noires es considerada una joya del cómic adulto europeo.
26º - PETER PAN (LOISEL)
Publicación original: Peter Pan (1990-2004)Autores: Régis LoiselEditorial: GlénatEdición en castellano: Planeta
![]() |
Una versión muy oscura del cuento infantil |
Peter Pan, de Régis Loisel, es una reinterpretación oscura, cruda y profundamente humana del clásico de J.M. Barrie. Publicada entre 1990 y 2004 en seis volúmenes, esta versión explora los orígenes del personaje desde una perspectiva mucho más sombría.
En esta obra, Peter es un niño pobre del Londres victoriano, maltratado y abandonado, que escapa de una realidad brutal (prostitución, alcoholismo, abusos...) hacia el mundo mágico del País de Nunca Jamás. Allí se enfrenta a piratas, hadas y criaturas fantásticas, pero también a sus propios traumas. El estilo de Loisel mezcla un dibujo caricaturesco con una ambientación oscura y detallada, contrastando lo mágico con lo miserable. Su Peter Pan no es un cuento infantil, sino una poderosa reflexión sobre la infancia y el abandono.
25º - PINOCCHIO
Publicación original: Pinocchio (2008)Autores: Vincent ParonnaudEditorial: Les Requins MarteauxEdición en castellano: Ediciones La Cúpula
![]() |
Publicado por Ediciones La Cúpula en España |
Pinocchio, de Vincent Paronnaud (también conocido como Winshluss), es una reinterpretación oscura, satírica y provocadora del clásico cuento de Carlo Collodi, publicada en 2008. En esta versión, Pinocchio es un robot de hojalata mudo creado por un Geppetto ingeniero militar, y su viaje no es una búsqueda de humanidad sino una travesía violenta por un mundo decadente y corrupto. A través de personajes grotescos, Winshluss hace una profunda crítica social.
El cómic combina páginas mudas con secciones narradas por Pepito Grillo (aquí un parásito alcohólico), mezclando humor negro, horror y ternura. Con un estilo gráfico que remite a los dibujos animados clásicos pero con un giro siniestro, la obra ganó el Fauve d’Or al mejor álbum en el Festival de Angoulême 2009.
24º - SALAMMBO
Publicación original: Salammbo, Carthage, Mâtho (1980-1986)Autores: Philippe DruilletEditorial: Dargaud, Les Humanoïdes associésEdición en castellano: -
![]() |
Portada del segundo volumen (de 3) Carthage |
Salammbô es una ambiciosa adaptación en cómic realizada por Philippe Druillet de la novela homónima de Gustave Flaubert, publicada originalmente en 1862. La obra de Druillet comenzó a publicarse en 1977 y se desarrolló en tres álbumes editados por Dargaud entre 1980 y 1986. La historia transcurre en la antigua Cartago, después de la Primera Guerra Púnica, y gira en torno a la figura de Salammbô, hija del general cartaginés Hamilcar Barca, y su relación trágica con Matho, líder de los mercenarios rebeldes. Druillet transforma el relato histórico-literario en una epopeya barroca, cósmica y lisérgica, y lo fusiona con la ciencia ficción.
23º - RORK
Publicación original: Rork (1978-1992)Autores: AndreasEditorial: Le LombardEdición en castellano: Norma, ECC
![]() |
El arte de Rork es de lo mejor del cómic europeo |
Rork es una serie de cómic creada por el autor alemán Andreas (Andreas Martens), publicada inicialmente entre 1978 y 1992. La historia nos presenta a Rork, un misterioso investigador de lo oculto con apariencia albina y orígenes enigmáticos, que viaja por mundos paralelos y enfrenta fenómenos sobrenaturales, entidades cósmicas y secretos metafísicos. A lo largo de la serie, se entrelazan elementos de ciencia ficción, esoterismo, filosofía y misterio..
22º - ARKHÉ ET LAÏLA
Publicación original: Arkhé, Laïlah (1982-1988)Autor: Philippe CazaEditorial: Les Humanoïdes associésEdición en castellano: -
![]() |
Ciencia ficción psicodélica y erotismo |
En una atmósfera erótico-cósmica inimitable, Philippe Caza entregó una visión psicodélica de la ciencia ficción en la revista Métal Hurlant. La transformación de un humanoide en un pájaro sublime, la celebración silenciosa del cuerpo femenino, una reescritura del mito del Arca de Noé, un universo planetario-fantástico completamente fuera de lo común, una sucesión de trípticos tan poéticos como magistrales... Caza ha puesto la precisión de su línea al servicio de su imaginación para ofrecer una visión casi psicodélica de la ciencia ficción, todo ello en una atmósfera erótico-cósmica potenciada por un colorido impactante..
21º - LAS CIUDADES OSCURAS
Publicación original: Les Cités obscures (1983)Autores: Benoît Peeters, François SchuitenEditorial: CastermanEdición en castellano: Norma Editorial
![]() |
'Les Cités Obscures', a nivel estético es apabullante |
Las Ciudades Oscuras (Les Cités Obscures) es una serie de cómic franco-belga creada por el guionista Benoît Peeters y el dibujante François Schuiten, iniciada en 1983. La obra presenta un universo paralelo al nuestro, formado por ciudades-estado independientes con arquitecturas monumentales, tecnologías anacrónicas y culturas singulares. Aunque no existe una trama lineal entre álbumes, todos comparten el mismo mundo misterioso, que mezcla ciencia ficción, surrealismo, steampunk y filosofía urbana.
El dibujo de Schuiten, influenciado por el art nouveau y la arquitectura real, crea una atmósfera envolvente. Es una obra de culto, aclamada por su profundidad estética.
20º - PERSÉPOLIS
Publicación original: Persépolis (2000-2003)Autores: Marjane SatrapiEditorial: L'AssociationEdición en castellano: Norma Editorial
![]() |
Una novela gráfica dura y reflexiva |
Como crítica social y cómic documental, Persépolis es una de las obras cumbre de la bande dessinée. Escrito y dibujado por Marjane Satrapi, que se hizo famosa gracias a esta maravilla; nos relata de forma autobiográfica el camino de la radicalización de Irán, con anécdotas propias y un repaso histórico que hace que a cualquier lector se le pongan los pelos de punta. Publicado originalmente entre los años 2000 y 2003, tuvo una aclamada adaptación al cine animado en el año 2007.
19º - THORGAL
Publicación original: Thorgal (1977)Autores: Jean Van Hamme, Grzegorz RosińskiEditorial: Le LombardEdición en castellano: Norma Editorial
![]() |
Thorgal es una obra muy poderosa visualmente |
Thorgal es una serie de cómic de fantasía épica creada por el guionista Jean Van Hamme y el dibujante Grzegorz Rosiński, que comenzó a publicarse en 1977. El protagonista de esta bande dessinée es Thorgal Aegirsson, un misterioso guerrero criado por vikingos, que en realidad proviene de una civilización avanzada llegada del espacio. Aunque es un hábil combatiente, Thorgal rechaza la violencia y busca una vida pacífica con su esposa Aaricia y sus hijos. Sin embargo, se ve arrastrado constantemente a aventuras que mezclan mitología nórdica, magia, ciencia ficción y dilemas morales. La serie se caracteriza por su ambientación visual poderosa y una narrativa potente. Thorgal es un clásico del cómic europeo.
18º - BLAST
Publicación original: Blast (2009-2014)Autor: Manu LarcenetEditorial: DargaudEdición en castellano: Norma Editorial
![]() |
Una obra expresionista, oscura y cargada de complejidad |
Blast es una novela gráfica oscura y profundamente psicológica del autor suizo Manu Larcenet, publicada entre 2009 y 2014 en cuatro volúmenes. Polza Mancini, un hombre obeso, culto y perturbado, es detenido tras cometer un crimen. Durante los interrogatorios policiales, narra su vida y su descenso a la locura tras la muerte de su padre. Busca experimentar el "blast", un estado mental extático, casi místico, que lo desconecta de la realidad. Con un dibujo en blanco y negro expresionista y cargado de texturas, Blast explora la alienación, la enfermedad mental, el arte y los límites de la percepción. Es considerada una obra maestra contemporánea del cómic europeo por su complejidad narrativa y fuerza visual.
17º - DEN
Publicación original: Métal Hurlant (1973)Autor: Richard CorbenEditorial: Les Humanoïdes associésEdición en castellano: Varias
![]() |
Corben creó la serie en la bande dessinée |
Den, de Richard Corben, es un cómic de fantasía y erotismo donde un hombre común es transportado a un mundo alternativo, Neverwhere, y renace como un héroe musculoso. Con influencias de Lovecraft y Burroughs, la serie destaca por su arte hiperrealista, cuerpos exagerados, violencia estilizada y sexualidad explícita. Richard Corben (1940–2020) fue un influyente autor estadounidense de cómic underground y fantástico. Su estilo único, con cuerpos musculosos, atmósferas barrocas y uso pionero del color y aerógrafo, definió gran parte del arte de revistas como Heavy Metal y Métal Hurlant. Fusionaba horror, ciencia ficción y erotismo con una expresividad intensa y a menudo grotesca. Fue pionero en técnicas de ilustración y animación experimental, y su influencia se extiende a través de muchos años. En 2012 ganó el Gran Premio del Festival de Angoulême, consagrándose como una leyenda del cómic internacional.
16º - LAS AVENTURAS DE TINTÍN
Publicación original: Les Aventures de TintinAutor: Georges Remi (Hergé)Editorial: CastermanEdición en castellano: Norma Editorial
![]() |
Los relatos de Tintín han influenciado a toda una generación |
Quien no conozca 'Las aventuras de Tintín' es que no ha salido de una cueva en su vida. Tintín es uno de los personajes más antiguos del cómic, creado en el año 1929 por Hergé, este joven aventurero, siempre acompañado de su perro, se embarca en todo tipo de misiones y aventuras que le llevan a resolver misterios relacionados con los místico, la antigüedad, la ciencia ficción, el viaje a la Luna o al centro de la Tierra. Un título de culto y un auténtico best seller de la bande dessinée.
15º - EL MUNDO DE EDENA
Publicación original: 'Le Monde d'Edena' (1983-2001)Autor: MoebiusEditorial: Les Humanoïdes associés, CastermanEdición en castellano: Norma Editorial
![]() |
'Les Jardins D'Edena', una de las historias de 'El mundo de Edena' |
El mundo de Edena es una saga de ciencia ficción filosófica creada por Moebius. Nos presenta a Stel y Atan, dos viajeros espaciales que llegan a un planeta misterioso donde redescubren su humanidad. La serie explora temas como la naturaleza, la espiritualidad, el despertar del cuerpo y la crítica a la tecnocracia, con un estilo visual limpio, onírico y profundamente simbólico.
14º - LOS NÁUFRAGOS DEL TIEMPO
Publicación original: Les Naufragés du Temps (1964)Autores: Jean-Claude Bosque, Paul GillonEditorial: Hachette, Les Humanoïdes associés, GlénatEdición en castellano: Totem, Glénat, Eurocomic S.A.
![]() |
En España ha estado en varias editoriales, todas extintas ya... |
Los náufragos del tiempo (Les Naufragés du Temps) es una serie de cómic de ciencia ficción escrita por Jean-Claude Forest (los primeros volúmenes) y más tarde por Pierre Pelot, con dibujo de Paul Gillon. Se empezó a publicar en 1974 en la revista France-Soir, y luego en álbumes por Éditions Hachette y posteriormente Les Humanoïdes Associés.
La historia nos presenta a Chris Cavallieri, un hombre del siglo XX que despierta miles de años en el futuro tras un largo sueño criogénico. El mundo que conoce ha desaparecido y la humanidad ha evolucionado en formas inesperadas. Junto con la enigmática Valérie, otra “náufraga del tiempo”, Chris intenta comprender y sobrevivir en este nuevo universo, enfrentando amenazas tecnológicas, civilizaciones alienígenas y conflictos filosóficos.
13º - LAS AVENTURAS EXTRAORDINARIAS DE ADÉLE BLANC-SEC
Publicación original: Les Aventures extraordinaires d'Adéle Blanc-SecAutores: Jaques TardiEditorial: CastermanEdición en castellano: Norma Editorial
![]() |
Jacques Tardi es uno de los grandes de la bande dessinée |
Las Aventuras extraordinarias de Adèle Blanc-Sec, de Jacques Tardi, es una serie de cómic ambientada en el París de principios del siglo XX. Su protagonista, Adèle, se enfrenta a monstruos, sectas y figuras autoritarias mientras evita a la policía y destapa secretos ocultos. Con humor negro, crítica social y elementos fantásticos, la serie mezcla aventura, política y lo sobrenatural en un entorno histórico ricamente ilustrado. La saga se publicó entre 1976 y 2022 y consta de diez álbumes.
Las Aventuras extraordinarias de Adèle Blanc-Sec, de Jacques Tardi, es una serie de cómic ambientada en el París de principios del siglo XX. Su protagonista, Adèle, se enfrenta a monstruos, sectas y figuras autoritarias mientras evita a la policía y destapa secretos ocultos. Con humor negro, crítica social y elementos fantásticos, la serie mezcla aventura, política y lo sobrenatural en un entorno histórico ricamente ilustrado. La saga se publicó entre 1976 y 2022 y consta de diez álbumes.
12º - BLUEBERRY
Publicación original: La Jeunesse de Blueberry, Blueberry, Marshall Blueberry (1965-2000)Autores: Jean-Michael Charlier, Jean Giraud/MoebiusEditorial: DargaudEdición en castellano: Norma Editorial
![]() |
La serie en la que Moebius, antes de ser Moebius, comenzó su camino |
Blueberry es una serie de cómic del oeste creada por Jean-Michel Charlier (guion) y Jean Giraud (dibujos, más tarde conocido como Moebius) que debutó en 1963 en la revista Pilote. Su protagonista, Mike Blueberry, es un teniente del ejército estadounidense rebelde y poco convencional, que atraviesa el Lejano Oeste enfrentando conspiraciones, guerras indígenas, traiciones y aventuras fronterizas. La serie revolucionó la bande dessinée al romper con los estereotipos clásicos del western. Introdujo tramas maduras, complejas, con desarrollo psicológico profundo y un estilo gráfico cada vez más expresionista y dinámico. Fue clave en la evolución del cómic franco-belga hacia un medio adulto y artístico, y consolidó a Giraud como uno de los autores más influyentes del siglo XX.
11º - VALERIAN (VALÉRIAN ET LAURELINE)
Publicación original: Valérian et Laureline 23 volúmenes (1967-2010)Autores: Pierre Christin, Jean-Claude MézièresEditorial: DargaudEdición en castellano: Norma Editorial
![]() |
Mézières poseía un nivel de detallismo asombroso |
Valerian y Laureline, creada por Pierre Christin y Jean-Claude Mézières en 1967, es una serie de cómic francés de ciencia ficción que tiene como protagonistas a dos agentes espacio-temporales del siglo XXVIII. Valerian, el heroico pero a veces torpe protagonista, y Laureline, inteligente y audaz, viajan a través del tiempo y el espacio resolviendo conflictos intergalácticos. La serie se destaca por su rica construcción de mundos, crítica política y humor sutil. Su influencia es profunda: inspiró estética y conceptos en películas como Star Wars y El Quinto Elemento, y ayudó a establecer el cómic europeo como una fuerza en la ciencia ficción. Los dibujos de Jean-Claude Mézirèes son historia del sci fi...
10º - ARZAK (ARZACH, HARZAC, HARZACH o HARZACK)
Publicación original: Arzak, Arzach, Harzac, Harzach, Harzack (1975-2009)Autor: MoebiusEditorial: Les Humanoïdes associésEdición en castellano: Reservoir Books
![]() |
Un cómic mudo, místico y existencialista |
Arzak, de Moebius, es una obra de ciencia ficción onírica y surrealista protagonizada por un enigmático viajero que surca desiertos infinitos sobre un pterodáctilo motorizado. Ambientado en mundos desolados y simbólicos, Arzak actúa como vigilante o explorador místico, con tramas mínimas y abiertas a interpretación. Se publicó por primera vez en 1975 en la revista francesa Métal Hurlant, cofundada por el propio Moebius junto a otros autores de la editorial Les Humanoïdes Associés. Fue una serie de historias mudas (sin diálogos), profundamente visuales y experimentales, que marcaron un antes y un después en el cómic europeo.
9º - BLACKSAD
Publicación original: BlacksadAutores: Juanjo Guarnido, Juan Díaz CanalesEditorial: DargaudEdición en castellano: Norma Editorial
![]() |
Portada del primer volumen: 'En un lugar de las sombras' |
Juanjo Guarnido y Juan Díaz Canales han conquistado la bande dessinée y el cómic europeo gracias a una de las grandes maravillas del cómic de género negro. Además de ser multipremiado en tierras francófonas, ha ganado una serie de Premios Eisner cuando fue publicado en los Estados Unidos. Y es que la trama nos presenta a Blacksad, un peliagudo detective de los años 40, que debe realizar una serie de investigaciones a lo largo de varios volúmenes en los que se ve envuelto en tramas mafiosas y diversas confabulaciones políticas, siempre colocándole en situaciones de jaque. Pero Blacksad es mucho Blacksad, y además, de vez en cuando consigue algún aliado. Las referencias a la era pulp, las décadas después del crack bursátil estadounidense, el racismo y diferentes situaciones de corte social se entremezclan con unos dibujos que se asemejan a Disney, pero con un toque grunch y adulto apabullante. Los volúmenes actualmente publicados son 'En un lugar de las sombras', 'Arctic-Nation', 'Alma roja', 'El infierno, el silencio' y 'Amarillo', 'Todo cae. Primera parte' y 'Todo cae. Segunda parte'.
8º - LUPUS
Publicación original: Lupus (2003-2006)Autor: Frederik PeetersEditorial: AtrabileEdición en castellano: Astiberri
![]() |
Portada de la edición española, de Astiberri |
Lupus, de Frederik Peeters, es una novela gráfica de ciencia ficción intimista publicada entre 2003 y 2006 en cuatro volúmenes. Mezcla el viaje espacial con el drama existencial. La historia presenta como protagonista a Lupus, un joven que viaja con su amigo Tony por planetas remotos, pescando y evadiendo responsabilidades. Su vida da un giro cuando conocen a Sanaa, una mujer misteriosa que huye de su pasado. El viaje se convierte en una huida emocional y física, cargada de melancolía, amor, pérdida y crecimiento personal.
7º - CORTO MALTÉS
Publicación original: Corto Maltese (1967)Autores: Hugo PrattEditorial: CastermanEdición en castellano: Norma Editorial
![]() |
Corto Maltés, un héroe viajero y solitario |
Corto Maltés es una serie de cómics creada por el autor italiano Hugo Pratt, protagonizada por un carismático marino, aventurero y antihéroe llamado Corto Maltés. Ambientada a principios del siglo XX (entre 1905 y 1925), la serie mezcla aventura clásica, realismo histórico, esoterismo y poesía visual. Corto viaja por todo el mundo y se cruza con figuras históricas reales (como Jack London o Stalin) y personajes ficticios, explorando guerras, revoluciones, leyendas y secretos ocultos. Aunque es cínico y escéptico, Corto defiende a los débiles, desprecia el poder y se guía por una brújula moral muy personal... Hugo Pratt (1927–1995) fue un historietista y escritor italiano, considerado uno de los grandes maestros del cómic europeo. Nació en Rímini pero pasó parte de su infancia en Etiopía. Más tarde vivió en Argentina, Francia, Suiza e incluso residió un tiempo en Londres. Fue pionero en elevar el cómic a forma literaria, y su personaje Corto Maltés se convirtió en un símbolo del espíritu libre y del viajero solitario.
Corto Maltés es una serie de cómics creada por el autor italiano Hugo Pratt, protagonizada por un carismático marino, aventurero y antihéroe llamado Corto Maltés. Ambientada a principios del siglo XX (entre 1905 y 1925), la serie mezcla aventura clásica, realismo histórico, esoterismo y poesía visual. Corto viaja por todo el mundo y se cruza con figuras históricas reales (como Jack London o Stalin) y personajes ficticios, explorando guerras, revoluciones, leyendas y secretos ocultos. Aunque es cínico y escéptico, Corto defiende a los débiles, desprecia el poder y se guía por una brújula moral muy personal... Hugo Pratt (1927–1995) fue un historietista y escritor italiano, considerado uno de los grandes maestros del cómic europeo. Nació en Rímini pero pasó parte de su infancia en Etiopía. Más tarde vivió en Argentina, Francia, Suiza e incluso residió un tiempo en Londres. Fue pionero en elevar el cómic a forma literaria, y su personaje Corto Maltés se convirtió en un símbolo del espíritu libre y del viajero solitario.
6º - LA TETRALOGÍA DEL MONSTRUO
Publicación original: Le Sommeil du Monstre (1998), 32 décembre(2003), Rendez-vous à Paris (2006), Quatre ? (2007)Autor: Enki BilalEditorial: Les Humanoïdes associés, CastermanEdición en castellano: Norma Editorial
![]() |
Arte oscuro, desgarbado y libre de Bilal |
La Tetralogía del Monstruo de Enki Bilal (autor también de la Trilogía Nikopol) es una serie de cuatro novelas gráficas que combinan ciencia ficción, política y existencialismo en un mundo post-apocalíptico. Los títulos son: 'El sueño del monstruo' (1998); 32 de diciembre (2003), Rendez-vous en París (2006); Cuarta parte (Quatre ?, 2007). La historia presenta a Nike Hatzfeld, un hombre con memoria perfecta, nacido en Sarajevo durante la guerra. Intenta salvar a dos amigos de la infancia, Amir y Leyla, marcados por la violencia y el trauma. A través de flashbacks, conspiraciones globales, tecnologías avanzadas y mutaciones genéticas, Bilal crea una narrativa sobre la identidad y los monstruos internos que surgen del conflicto humano.
5º - LA GUERRA DE TRINCHERAS
Publicación original: C'etait la guerre des tranchées (1993)Autor: Jacques TardiEditorial: CastermanEdición en castellano: Norma Editorial
![]() |
Una de las obras franco-belgas más impactantes que existen |
La guerra de las trincheras (C’était la guerre des tranchées), publicada en 1993, es una de las obras más impactantes de Jacques Tardi. No es una historia lineal ni protagonizada por un solo personaje, sino una colección de relatos breves, testimonios y viñetas que muestran el horror vivido por los soldados franceses durante la Primera Guerra Mundial. La obra retrata la vida y muerte en las trincheras del frente occidental, entre el barro, las ratas, los obuses y la desesperación. A través de soldados anónimos, expone, La absurdidad del conflicto, La brutalidad del día a día en el frente y, sencillamente, la deshumanización. Con un dibujo crudo en blanco y negro, sin héroes ni épica, Tardi da voz a los olvidados... En 2011, la obra fue galardonada con 2 Premios Eisner, a "Mejor obra basada en la hechos reales" y "Mejor edición estadounidense de una obra internaciona.
4º - EL GARAJE HERMÉTICO
Publicación original: Metal Húrlant (1976-1979)Autores: MoebiusEditorial: Les Humanoïdes associésEdición en castellano: Reservoir Books
![]() |
La obra más personal... ¡y surrealista! de Moebius |
Moebius santo y seña de la bande dessinée. Un autor que nunca dejó indiferente, con un estilo subversivo e irreverente, que cuando se trataba del guión, mostraba una clara predilección por el surrealismo. Para él, una historia no debía tener forma únicamente de camino, sino que podía tener cualquier aspecto, incluso transformarse en un ejercicio de instropección profunda, como ocurre en la locura que representa 'El garaje hermético', su título más experimental, sin duda alguna.
3º - LOS 6 VIAJES DE LONE SLOANE / DELIRIUS
Publicación original: The 6 Voyages of Lone Sloane / Delirius (1972-1973)Autores: Jacques Lob, DruilletEditorial: Les Humanoïdes associésEdición en castellano: EDT
![]() |
Edición original (1973) de Lone Sloane: Delirius |
Los 6 viajes de Lone Sloane es una obra de ciencia ficción psicodélica creada por Philippe Druillet en 1972. Nos presenta a Lone Sloane, un solitario navegante espacial que, tras un encuentro con una entidad cósmica, adquiere poderes y queda atrapado en un universo caótico gobernado por dioses, imperios y seres interdimensionales. Cada "viaje" es una odisea visual cargada de simbolismo, arquitectura monumental y narrativa fragmentada, en la que Sloane lucha por mantener su humanidad en medio de lo divino. La obra destaca por su estilo gráfico rompedor, mezcla de arte barroco, cómic underground y surrealismo cósmico, siendo un referente del cómic europeo experimental y una influencia clave en la ciencia ficción visual moderna.
2º - EL INCAL
Publicación original: Metal Hurlant - L'Incal (1980-1988)Autores: Alejandro Jodorowsky, MoebiusEditorial: Les Humanoïdes associésEdición en castellano: Reservoir Books
![]() |
Reservoir Books eligió una página de Moebius como portada |
Cuando Alejandro Jodorowsky y Moebius comenzaron su colaboración artística en los años 80, pocos se podrían haber imaginado que iban a crear una de las quintaesencias del cómic de ciencia ficción a nivel mundial. El Incal es el cómic europeo más vendido de la historia, y nos presenta un futuro cyberpunk / space opera, en el que un detective de tercera, John Difool, se verá envuelto en una intriga de carácter místico en el que entrará en juego el poderoso Incal, un artefacto/objeto que puede cambiarlo todo para siempre. Los agudos e ingeniosos diálogos de Jodorowsky se mezclan con el surrealismo y la imaginación de Moebius, uno de los autores franceses más influyentes de la historia del cómic.
1º - LA CASTA DE LOS METABARONES
Publicación original: Le caste des Metabarons 1-8 (1992-2003)Autores: Alejandro Jodorowsky, Juan GiménezEditorial: Les Humanoïdes associésEdición en castellano: Reservoir Books
![]() |
El arte de Juan Giménez era espectacular |
Jodorowsky y Juan Giménez crearon en La casta de los metabarones una de las auténticas maravillas del noveno arte. Una ópera espacial de ciencia ficción futurista y fantástica con vestigios de Akira Kurosawa, con una trama repleta de intrigas, pasión, honor y códigos. Los ocho volúmenes originales de la serie, publicados entre 1992 y 2003 por Les Humanoïdes Associés, nos relatan la historia de una familia sideral conocida como los Metabarones, donde los descendientes van heredando los códigos y artes marciales de sus progenitores, convirtiéndose en los seres más poderosos de la galaxia. El dibujo de Giménez era puro arte, con un estilo realista que provocó que tuviera que trabajar infatigablemente durante una década, mientras que el guión de Jodorowsky se eleva a la quintaesencia, con un tono épico arrollador y un sentido narrativo que acaba dejando poso en el lector. Una obra maestra sin parangón.
![]() |
Edición integral de 'La casta de los Metabarones' (Reservoir Books) |
¿Qué opinas?
Para ti... ¿Cuáles son los mejores?
También te puede interesar:
Lo.iré actualizando y haciendo más grande con obras como Astérix, Marsupilami, Spirou, Tecnopadres, Blueberry...
ResponderEliminarThorgal, es una perla para añadir, un saludo
ResponderEliminarPusiste blacksad en 2, y en tu rop de los mejores 100 de todos los tiempos no aparecía.
ResponderEliminarSi pudieras hacer el top 100 de nuevo, lo pondrias arriba del incal?